jueves, 14 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Ultimas partidas: Die tavernen im tiefen thal, Race for the galaxy, Q: 13 rehenes
Explicar
reglas debe ser lo mas latero en una reseña, tanto para quien las lee, para
aprenderse reglas mejor es un manual,
como para quien escribe, es muy dificil hacer ameno algo tan tecnico como
explicar reglas, por eso en esta entrada me centrare en lo que mas me interesa
a mi personalmente leer en un blog, sensaciones.
DIE TAVERNEN IM TIEFEN THAL

A
este problema mecanico, que la mecanica esta bien engrasada, pero carece de
interes, debemos sumarle la casi nula interaccion entre jugadores lo cual hace
que tengamos que centrarnos mas en el juego para hallar aspectos de interes o
dificultad en la partida y mas me decepcione al ver que no existen estas
barreras en el diseño, estamos libres para hacer casi todo y si podemos hacer
eso ¿para que tanto bonus Warsch?
Nota:
6/10
RACE FOR THE GALAXY

Lo
peor del juego es lejos enseñarlo, como ya he mencionado cuesta unas cuantas
partidas interiorizar el iconografia y ademas el sistema de juego, recordar las
5 fases, recordar el orden de estas, recordar los 2 bonus disponible para cada
fase, recordar las cartas con sus habilidades y luego de interiorizar esto
cuesta unas cuantas partidas mas comenzar a aplicarlo en tu juego, por lo cual
no lo recomendaria para jugadores que roten mucho sus juegos en mesa, este
juego es para machacarlo constantemente.
Nota
8/10
Q: 13 REHENES

Nota:
4/10
Ya,
bote mucha rabia hoy, las proximas entradas seran mas animadores de juegos que
compre hace poco y me estan gustando bastante: Wingspan (para mi sorpresa) y
Samurai.
martes, 10 de septiembre de 2019
Reseña: Le Havre
LE HAVRE
Uwe “El maestro” Rosenberg
1 – 5 jugadores (2 – 3 en la práctica)
2008
Tema: Le Havre es
una comuna francesa que literalmente significa “El puerto”, nombre demasiado
obvio para esta localidad ya que su zona portuaria es el principal atractivo y
eje de su economía cosa que el juego trata de reflejar, barcos viniendo y
saliendo con mercancías, mucha construcciones alrededor del puerto de distintos
tipos de edificios que tratan de aprovechar el comercio de la zona… igual
aunque es un tema bien pegado no se puede negar que podría ir del comercio en
Roma y no pasaría nada tampoco.
Mecánica: En tu
turno, luego de abastecer de recursos la oferta del mercado según corresponda, debes
hacer 1 de 2 cosas: o tomar todos los recursos de un tipo disponibles en el área
de mercado (todas las maderas o todos
los pescados o todos los hierros o… etc) o colocar tu único trabajador en un
edificio y realizar la acción de este, elegancia, esa es la palabra chicos,
elegancia, la complicación viene luego con las cartas y qué hacer con ellas,
pero ese es otro tema.
Al final de cada ronda habrá una fase de alimentación (porque
es un Rosenberg obvio) y en algunas rondas se habilitan nuevos edificios para
el municipio, estos están habilitados para ser ocupados por todos los jugadores
(o comprados), luego de esto, vuelta a empezar, después de X cantidad de rondas
se cuentan los puntos, que es el dinero y el valor de los edificios y barcos,
el que tiene más puntos gana la partida, los recursos que te sobren no sirven
de nada, así que a optimizar se ha dicho.
Como punto sobresaliente en la mecánica podemos destacar el procesamiento
de las mercancías que pasan de ser bienes básicos a procesados con ello podemos
construir mejores edificios y venderlos por mas francos. Otro concepto
interesante es el uso de un recurso como la energía, distintas acciones
requieren energía que debe ser obtenida de algunos recursos que la entregan.
![]() |
Inserto cartón pluma que ayuda en el setup |
Opinión: Le Havre
es un juego que no necesita presentación, es un clásico de los eurogames que tristemente yo no había probado aun, siendo fan absoluto de Uwe esto no podía continuar
así, aproveche una buena oferta en Facebook donde vendían una copia que incluía
un hermoso inserto de cartón pluma y puse remedio a esta deuda. Sabía que el
juego me iba a gustar. Agrícola es mi top three personal de la vida y favorito
de Uwe. Ya no sé si Agrícola es mi favorito de Uwe. No sabía qué me iba a
gustar tanto.
Llevaba un largo tiempo, más largo de lo que debería jugando
euros modernos con mucha sobre complicación y poca interacción, euros que tras
resolver el puzzle perdían su gracia, euros bien hechos sin lugar a dudas, pero
con muchos mini-juegos, muchos mini – objetivos que no eran de mi gusto, me sentía
perdido, no me llenaban, principalmente porque sentía la expansión respirando
en mi nuca, cuando diseñas esos juegos es
fácil enganchar a la gente con alguna mecánica, porque siempre habrá una que te
llame la atención, pero es solo una mecánica, es más fácil que te termine
cansando también, siempre veras que hay otras mecánicas que no te llenan tanto,
en juegos como Le Havre es el todo o nada, o lo odias o lo amas, porque básicamente
es una gran mecánica que abarca todo, si te enchancha la mecánica principal te
puedes perder en este juego durante mucho tiempo.
¿Pero cómo es posible que un juego con casi nula interacción,
un juego con poca presión me vuelva loco a mí? Agrícola es el arquetipo de
juego euro que me chifla, objetivos claros, tensión en cada ronda, difícil de
remontar, debes tener claro desde el minuto 1 tu estrategia, aunque la interacción
es indirecta si sientes cada jugada del rival, porque perder una oportunidad en
este juego duele mucho.
![]() |
Así se ve la mesa durante la partida de un Le Havre |
Le Havre es la antítesis del mismo diseñador, un colocación de
trabajadores y gestión de recursos tal cual Agrícola, pero sin el castigo del
juego de las hortalizas, acá tienes permitido equivocarte, puedes devolver los préstamos,
cosa que no podías hacer con las cartas de mendicidad de Agrícola, acá puedes explorar
diferentes tácticas cosa que no puedes hacer en Agrícola ya que el objetivo a
cumplir siempre es el mismo, acá que un rival te quite un edificio o unos
recursos no duele tanto, si, cambia tus planes en algunas ocasiones, pero
siempre habrá algo interesante/entretenido que realizar, es un juego que se
parece mucho a estos euros modernos que critique en un principio ¿entonces
porque este me reventó la cabeza?
En Le Havre está la sensación bomba de tiempo, sabes desde
el inicio que tienes determinadas rondas para desarrollar tu estrategia, sabes
en cada ronda cuantos turnos tendrás para ir desarrollando esta estrategia sin
descuidar el pagar los alimentos al final de la ronda, porque aunque puedas
devolver los prestamos nunca es bueno llenarte de deuda, como la vida misma, no
te sientes abrumado, pero tienes claro que no te puedes dejarte estar, es
cierto que puedes hacer lo que quieras en el juego, pero al mismo tiempo
siempre habrá momentos en que deberás dejar de hacer lo que quieras para hacer
lo que debes para ganar.
![]() |
¿Como no quererte Uwe? |
La rejugabilidad es altísima, muchas
cartas especiales de las cuales solo veras algunas en cada partida, 8 distintos
recursos que puedes mejorar para seguir estrategias con ellos y no siempre podrás
comprar las mismas cartas todos los juegos, las variantes son tantas que puedes
explorar distintas estrategias y distintas combinaciones de estas en cada
partida… y todo esto es algo loco,
porque en manos de un diseñador menos talentoso esto podría sentirse muy
azaroso, pero el juego no lo es para nada, solo en la disposición inicial hay
azar que afecte a los jugadores, en el resto del juego el azar puede ser
controlado y lo sientes así, depende de ti.
El juego tiene 2 versiones, larga y corta, debo recomendar
jugar ambas, es cierto que la versión larga puede irse mucho de tiempo, sin
embargo vale la pena jugarlo porque hay algunas estrategias que se desarrollan
mejor en esta versión, a pesar de esto la corta también tiene su encanto, más
directa y al hueso no pierde tiempo en que el jugador se haga de sus recursos
iniciales y da un setup avanzado para el juego, con esto las partidas se
acortan a la mitad del tiempo, haciéndola también es una gran alternativa si no
quieres echarte toda la tarde en un solo juego.
Le Havre me ha sorprendido gratamente, ahora vengo a
entender la devoción que le entregaban algunos y me sumo a ellas, es sin lugar
a dudas uno de los puntos altos de la carrera de Uwe y un juego que ha
encantado en casa a mí y a Sra Caro (aunque ella sigue prefiriendo Agrícola).
Nota: 9/10
viernes, 30 de agosto de 2019
Reseña: Through the desert
No me gustó nada “Die tavernen im tiefen thal” (ya hare
reseña sobre eso), pero nada de nada ¿y que tiene que ver con Through the
desert esto? Pensara algunos de ustedes muy acertadamente, bueno, pues después de
pegarme el porrazo con algunas novedades decidí volver en el tiempo y rescatar
algunos clásicos que se me escaparon en su momento, 2 nombres vinieron a mi
mente inmediatamente: Kramer y Knizia, el primero lo encuentro un groso, pero
sus juegos no son lo mío, me gustan, pero no me vuelven loco y en casa a Sra
Caro le son algo indiferentes, así que pasamos al buen doc Knizia, había probado
varios de sus juegos a lo largo de los
años, pero nunca me había dedicado tratar de probar sus grandes clásicos,
estaba entre comprar Samurai o Through the desert y por un tema económico compre
el de los camellitos ¿Cuál fue el resultado?
THROUGH THE
DESERT
REINER
KNIZIA
20 – 30 MNS
2 – 5 JUGADORES
1998
Mecánica: Como siempre pasaremos muy por encima este
apartado, en un tablero hexagonado que representa un desierto iremos colocando
nuestros 5 líderes de caravanas cada uno de un color distinto, cada líder en un
hexágono distinto, luego de esto en nuestro turno deberemos escoger 2 camellos
de entre 5 colores (pueden ser 2 camellos del mismo color o colores distintos)
y lo agregaremos a una caravana de nuestros líderes, cada caravana debe tener
camellos del mismo color únicamente, cuando una caravana pase por un charco de
agua el jugador se lleva el charco que le da puntos de victoria o cuando una de
sus caravanas toque una palmera se lleva 5 puntos, cuando se acabe la reserva
de camellos de un color se acaba el juego ¿sencillo no?
Tematica: Knizia, temática pegada, podría ser cualquier otra
cosa, pero hay que reconocerle que los camellos van en caravana así que al
menos escogió bien el tema a pegar.
Componentes: Tengo la edición de Kosmos donde el tablero por
el uso se ha combado un poco, pero no es nada grave, las palmeras y los
camellos quedan PRECIOSOS encima del tablero, da un aire de juego 3D muy
agradable, los colores de los camellos podrían haber sido de otro color, no
entiendo porque escogieron colores pasteles que pueden fácilmente confundirse,
pero si luego de 20 años no han cambiado los colores por algo será, quizás para
que los colores de los líderes que se montan encima de los camellos sea más fácil
de reconocer a primera vista, solo queda confiar en los expertos.
![]() |
PRE - CIO - SO |
Opinión: Había leído unas reseñas que lo ponían fantástico,
al borde del 10 y otras que ponían la pelota más al piso y hablaban de un juego
simpático, pero cortísimo ¿Qué me ha parecido a mí? Pues, muy bien la verdad,
me sorprendió lo ágil que es el
juego, terminas tu turno, no alcanzas a ver lo que hacen lo demás ya que sigues
pensando en tu jugada y te toca nuevamente, extraña virtud para un juego del 98’
donde abundaba el AP ¿Qué puede haber AP aquí? Pues sí, porque tienes muchas opciones en tu turno, ya, esta
bien, es cierto que solo consiste en colocar 2 camellos al tablero, pero ¿Dónde
maldita sea? Ahí está la gracia del juego, a medida que avanza la partida
comienzas a sentir la tensión que te
van poniendo tus rivales porque este no es para nada tu habitual multisolitario
jugador, no, aquí todo el rato tienes claro que estas interactuando con otros
seres humanos ya que hay un alto grado
de interacción indirecta ¿o es directa si te bloqueo una ruta? No sé, no me
perderé en detalles técnicos, lo que si se es que en algún momento de la
partida maldeciras a Juanito y Pepito por bloquearte el camino a una palmera o
por no permitirte cerrar una sección de tablero, uuuuuuuuuh como molesta eso,
porque esa es la clave del juego, tratar de cerrar un trozo del tablero con una
caravana y con ello apropiarte de muchos puntos de victoria para el final de la
partida.
El tablero es lo suficientemente grande para que se generen
muchas mini-batallas peleándose al mismo tiempo, esto hacia fácil caer en hacer
un diseño con alto grado de tendencia al AP, pero al simplificar tanto tu turno
de juego Herr doctor Knizia logra hacer que la partida fluya como las
corrientes del rio, rápida y vertiginosa, no te darás cuenta cuando la partida esté
a punto de terminar y no hayas logrado cerrar ese trozo de tablero que tanto
anhelabas, es un juego que invita a la revancha porque las partidas son rápidas.
![]() |
Partida a 2 jugadores en desarrollo, el jugador rojo cierra un terreno contra la montaña |
Estratégicamente hay una carga muy importante de peso al
principio de la partida, la colocación inicial de los líderes de caravana en el
tablero determinara en gran medida que secciones se pelearan los jugadores, una
buena colocación inicial puede darte mucha ventaja contra un jugador novel que
se le pase por alto este detalle, a 2 jugadores es muy estratégico, sin embargo
a medida que sube el número de jugadores se comienza a perder control, pasando
cada vez a ser un juego más táctico, con 5
jugadores el descontrol es mucho y casi que dependes del azar, pero a 3 o 4
hay puedes tener dominio sobre tu suerte, por ende diría que escala bien de 2 a
4 siendo un juego de control total a 2 jugadores.
OJO con las expectativas que pueden jugarte en contra,
debemos tener en claro que es un juego familiar,
con una explicación de reglas rápidas
y profundidad limitada, la rejugabilidad
viene dada por las decisiones de los rivales, este es un título de la época donde
todavía jugabas contra jugadores y no contra los juegos, por ende con rivales
del mismo nivel la partida será más interesante, pero con rivales inexpertos
puede carecer de interés, la calidad de
los jugadores determina la profundidad de la partida, con jugadores que jueguen
al tun tun, poniendo los camellitos rápido sin fijarse en lo que pasa a su
alrededor la partida puede dejar con un mal sabor de boca, sentirlo como un filler de tablero, pero con jugadores
que te estén taponeando tu camino todo el rato, a pesar de que el juego se
siente liviano igual, es una gozada.
Nota: 8/10
miércoles, 31 de julio de 2019
Juegos propiedad Sra Caro
Mi mejor compañera de juegos durante los últimos 8 años ha
sido Sra Caro, mi esposa, el meeple azul en casa, aunque ella no pidió meterse
en esta afición ha tenido la mejor disposición para conmigo acompañándome en
esta locura. Pensé en hacer un top de los juegos favoritos de ella, pero encontré
más interesantes hacer una entrada con los juegos donde es particularmente
buena y generalmente me termina ganando.
Coimbra
Este es el primero que se me viene a la mente cuando pienso
en juegos donde ella me apalice, creo que nunca le pude ganar y ya en las
ultimas partidas me sacaba ventajas de 50 0 60 puntos, las ensaladas de puntos
no se me dan particularmente bien y a Sra Caro por el contrario parece que le
salen naturalmente las cosas en este tipo de juegos, uno de sus juegos
favoritos por lo bonito y obviamente por lo bien que se le daba, no podría aportar
datos sobre la estrategia que ella utiliza ya que nunca logre visualizar bien
las estrategias en este juego, ella dice que vendí el juego porque nunca le pude ganar, no creo, me termino aburriendo con el tiempo nada mas... aunque su teoría no es loca del todo jejejeje.
Terraforming Mars

Ticket to Ride

Caylus

DC Comics Deckbuilding game

Entretenido juego de cartas de DC con un componente de deckbuilding muy clásico, a mí me entretenía, pero a Sra Caro le fascinaba, su estrategia era simple, jugar con Wonder woman y comprar todo lo relacionado con ella, yo como jugon pro trataba de limpiar mi mazo, buscar los combos, sinergias entre cartas, adecuar mi estrategia a cada partida, pero nah, ella con sus cartas de Wonder woman me pateaban el trasera, tristísimo, pero cierto.
Five Tribes

Eso es todo, quizás algún día me anime con un ranking de sus
juegos favoritos, mientras tanto seguiré jugando con ella intentando derrotarla
en juegos antiguos y descubriendo junto a ella nuevos juegos.
jueves, 25 de julio de 2019
Reseña: Piko Piko
¿Es más juego un Lacerda que un Warsch? ¿Eres jugon solo si
juegas al Twilight Struggle y dejas de serlo si te gusta el Dixit? ¿No hay
virtud en la sencillez, efectividad de algunos filler? Yo lo tengo claro, hay
que jugar de todo porque hay juegos para cada ocasión, y si me quiero juntar
con unos amigos a picotear algo mientras tiramos la talla Piko Piko es el
juego.
PIKO PIKO
Reiner Knizia
2 – 6 jugadores
2005
Mecánica: Ultra sencilla, tienes 8 dados y 36 fichas de
domino numeradas del 21 al 36, cada ficha de domino vale x puntos de victoria
al final del juego, siendo las más altas obviamente las que entregan más
puntos, en tu turno lanzas los 8 dados y los separas por grupos de números
iguales, eliges un grupo, por ejemplo los 3 dados con numeración 5 que sacaste,
tus dados suman 15 en este momento, luego sigues lanzando los dados restantes, los
5 dados restantes en el ejemplo, lanzas de nuevo y de los dados que ahora
sacaste debes elegir un nuevo grupo de números, pero no pueden ser dados de valor
5, ya que el número 5 ha sido bloqueado al haberlo seleccionado en tu primera
tirada, por ejemplo ahora eliges un dado de numero 4 y te quedan 4 dados más
por lanzar y una sumatoria de 19 en los dados seleccionados(5+5+5+4).
![]() |
Ejemplo de tirada casi perfecta |
Lanzas dados hasta que decides plantarte y seleccionas una
ficha de domino de valor igual a la cantidad que suman tus dados, por ejemplo si tus dados suman 26 tomas la
ficha número 26 si es posible.
Hay un par de reglas a respetar en la lanzada de dados, no
puedes volver a elegir dados de un número que ya has seleccionado
anteriormente, debes tener al menos seleccionado un gusano dentro de tus dados
(existe una cara de gusano en los dados y equivale a 5 para la sumatoria) y
solo puedes tomar una ficha domino que este visible, ya sea en el área central
como en el área de un rival, porque si, aquí le puedes robar fichas a los otros
jugadores y es la gracia del juego.
Si no puedes cumplir una de estas reglas, ya sea porque no
te salen los gusanos o porque todos los valores de los dados que sacas en una
tirada ya los tienes seleccionados anteriormente, pierdes tu turno y le toca al
siguiente, se recomienda jugar contando que dados necesitas para sacar una
ficha, le da un toque extra de emoción.
Un push your luck de toda la vida.
Opinión: Es de esos juegos tan sencillo que parece mentira
que no se le haya ocurrido a alguien antes,
no les voy a mentir y decir que es un juego de 10 o que les cambiara la
vida, pero me cuesta encontrar un filler que cumpla tan bien su cometido como
este Piko Piko, veamos sus virtudes.
- - Es fácil de enseñar, literalmente con la reseña podrían
jugar, en 2 minutos lo explicas, para el tipo de juego que es y para el público
que está orientado esto es imprescindible
- - Concepto de push your luck impecablemente
aplicado, me he topado con otros juegos de este tipo donde los jugadores no
logran ver el riesgo de seguir jugando, acá es súper claro, no solo eso, es
bastante habitual encontrarte en una situación “limite” de seguir avanzando o
no
- - Diseño atractivo, aunque parezca una tontera el
aspecto infantil que tiene llama la atención, me he encontrado jugando y
personas pasan por el lado preguntando como se llama “el juego bonito” que está
en la mesa
- - Fácilmente transportable, ideal para llevar a un
bar a jugar, a casa de amigos e incluso paseos, no ocupa mucho espacio y veo difícil
que se te pierdan las piezas

- - La duración
¿Pero cómo? ¡Si dura apenas 20 mns!, y bueno, si, a veces el juego puede
alargarse más de lo recomendado, y como básicamente lanzas dados todo el rato
si esta rutina se alarga puede llegar a ser tediosa ¿solución? Yo he comenzado
a jugar con 2 fichas de domino menos y con ello me aseguro que la partida dure
lo justo y necesario, con esto lo mantiene en la duración acorde a un filler
ligerillo.
- - La escalabilidad, a 2 pierde gracia y a 6 demora
mucho en que te vuelva el turno, ideal para 3 o 4, depende del grupo a 5
jugadores.
OJO, sé que la reseña me ha quedado muy positiva y no quiere
que nadie piense que es un juego vuela cabezas, no, es un juego fresco para
pasar el rato, por ende si buscar una alternativa al Brass vas mal por aquí,
este es una alternativa al Strike o al Mamma mia! Por ejemplo.
Absolutamente recomendado para quien quiere jugar con la
familia, excelente para entrenar las sumas con los niños o para quien quiera
pasar un rato agradable con los amigos, en Entrejuegos se encuentra a un precio
imperdible.
Nota: 7/10
martes, 23 de julio de 2019
SDJ

No me voy a poner a explicar aquí lo que es el SDJ,
simplemente decir que es el premio mas importante del mundo lúdico y está orientado
a los mejores juegos para las familias, pero más importante aún, tienen en su
catalogo de ganadores verdaderos juegazos imperecederos, esos llamados
evergreen, ganarse un SDJ es como obtener la pócima secreta para la vida eterna
lúdica, es el sueño de todo editor de juegos de mesa.
Para un jugon es garantía de un buen producto, si estas
buscando algo para sacar con la familia, para pescar nuevos jugones, los SDJ
son lo primero que deberías mirar, en mi caso cuando apenas tenia 4 juegos en
mi ludoteca me percate que de estos, 3 habían ganado el SDJ, evidentemente fui
por mas, Zooloreto, Dixit, Niagara, Villa Paletti, creía haberlos vistos en
Entrejuegos, Torres, Tikal, El Grande, seguro estaban entre los juegos que JJ vendía,
otros tiempo, todo era nuevo, todo maravilloso, el SDJ acompaña en mi corazón
esos tiempos, por ende siempre habrá una sensación cálida dentro de mi cuando
vea ese logo, cuando hable de esos juegos, cuando escriba esta entrada.
![]() |
Segundo ganador del Spiel des Jahres |
Hace poco termino la ceremonia de premiación de este año,
Just One y Wingspan (KennerSpiel en este caso) son los juegos que se llevaron
el premio a casa, no he jugado a ninguno, pero ambos me llaman la atención, mas
temprano que tarde les podre echar un tiento, esto es como Los Simpons, todos
pensamos que los episodios con los que nos iniciamos eran los mejores y ahora
la cosa no tiene gracia, no son pocos los que critican el rumbo del premio
desde la creación del Kennerspiel des jahres, en lo personal del 2013 en
adelante siento que se comenzó a bajar el parámetro de exigencia cuando gano
Hanabi, no porque sea mal juego, pero era muy distinto a sus predecesores, y por otro lado el Kennerspiel nunca me ha
terminado de llenar, siento que es un querer y no poder, sin embargo esto no me
impide seguir apreciando los juegos premiados y estar siempre atento a los
nominados y recomendados ¿Quién no ha jugado a achuntarle a los ganadores? Yo
lo hago todos los años, aparte de jugar a achuntarle a los nominados antes de
que salgan, cosas de frikis.
Quiero terminar esta entrega realizando un ranking de mis 10
SDJ favoritos, cuando comienzo a recordar los ganadores no puedo sino esbozar
una sonrisa en mi boca, son muy buenos juegos que siempre triunfan en mesa, no
es malo cada cierto tiempo volver a ellos, recordar cómo nos sentíamos en
aquellos primeros años, recordar la sensación de asombro con cada nuevo juego que nos descubrían:
1. Ticket to ride: El único SDJ dentro de mi top ten personal de la vida, familiar con bastante interacción
2. Tikal: Genialidad de Krames/Kiesling con un tema bien pegado, una locura que haya sido SDJ un juego con tanta profundidad e interacción, mi Kramer favorito
3. Dixit: ¿Que voy a decir de Dixit que no se haya dicho ya? Precioso, un juego que es imposible que falle, imprescindible
4. Carcassonne: Me encanta como se va formando el tablero, de la triada de iniciación (este + Catan y TtR) este debe ser el mas estrategico y funciona genial a 2 jugadores
5. Rummikub: Infravalorado juego, debe ser por la antiguedad o por ser mas comercial que muchos jugadores lo pasan por alto, pero no lo hagan, gran error, las posibilidades que entrega en un turno este juego son muchisimas, bastante mas profundo de lo que aparenta.
6. Alhambra: Juego de mayoría que funciona como una bala a 2 jugadores y escala sin mayores problemas hasta 5 gracias a lo dinámico de cada turno, lo jugamos con Sra Caro hasta quemarlo, recomiendo encarecidamente la inencontrable edicion aniversario.
7. Azul: Unos de los nuevos ganadores que tiene pinta de llegar a ser todo un clasico, pasaran años y se seguira jugando azul como pasa con Catan
8. Qwirkle: Me recuerda mucho a Rummikub, pero con menos libertad por eso pierde puntos, pero no deja de ser un grandisimo juego para sacar con la familia
9. El Grande: Solo 1 partida, por eso no esta mas alto, pero impresionante diseño de Kramer, padre de los juegos de control de areas, una mecanica tremendamente sencilla, pero increiblemente ingeniosa, profundidad con elegancia como solo Kramer lo sabe hacer.
10. Zooloreto: Facil de enseñar, diseño que facilmente llama la atencion, partidas cortas que invitan a revancha, un SDJ de libro.
Y ustedes ¿Cuáles es su top ten de SDJ favoritos?
jueves, 18 de julio de 2019
Ultimas partidas: Plenus, Suburbia y Doppelt so clever
Hola
a todos, se que prometi ser mas constante con las publicaciones, pero no me ha
dado el tiempo, sin embargo por otro lado he jugado a varias cosas nuevas y
tengo varias reseñas en el horno para servir, una por otro, y como me cuesta
mucho hacer una reseña de algun juego que no me vuelva loco, aprovechare esta
entrada para dar mis impresiones de 3 juegos que si bien me han gustado, (spoiler
alert) no me han vuelto loco.
PLENUS

En
este juego se lanzaran dados, se haran parejas de dados y se tacharan en el
bloc personal según los dados elegidos, tratando de llenar filas o completar
colores, es basicamente un roll & write con una carrera por cumplir los
objetivos de por medio, esta pequeña cosa le da su plus ya que si bien es
cierto que en varios R&W hay objetivos compartidos, en este juego cada uno
de los objetivos que alcances afectara a tus rivales, eso sin contar de que
hasta en la selección de dados debes estar mirando de reojo para no dejarle
dados muy jugosos a tus rivales, me ha gustado mucho la interaccion indirecta
que le meten aqui.
Sin
embargo no me termina de reventar la cabeza como el Ganz, quizas debe ser por
la falta de combos, de estrategias, igual llevo pocas partidas y puede que me
termine enamorando, pero por el momento me parece mas superfluo, con decisiones
menos “profundas” que la obra maestra de Warchs, finalmente tus decisiones
terminan siendo no cerrarte opciones a ti y cerrarle opciones al rival, en todo
caso, no pasa nada, sigue siendo un juego muy agradable al que quiero repetir y
que recomendaria a todo el mundo que quiera meterse a los R&W por muy
sencillo de explicar y rapido de jugar.
Nota:
7/10
SUBURBIA

En
Suburbia tenemos que construir nuestra propia ciudad a base de losetas, en cada
turno deberemos comprar de un track central las losetas (valor de loseta +
valor según posicion en el track) y colocarlas dentro de nuestra ciudad,
tenemos basicamente 2 indicadores que cuidar: Ingreso y reputacion, con el
primero compramos losetas, con el segundo ganamos poblacion y con la poblacion
el juego, hay unos objetivos comunes y personales metidos por ahí que le dan
mucho sabor al juego.
La
mecanica funciona bien, como un reloj, sin embargo echo en falta mas
contratiempos, si bien es cierto que el crecimiento de tu ciudad te puede
terminar apremiando, generalmente te ordenas y en un par de turno lo equilibras
, no lo se, es extraña la sensacion de estar ante un juego sin lugar a dudas
agradable, bonito, con innegable rejugabilidad, pero que no me termina de llenar,
es como un plato de comida rico, pero sin la suficiente cantidad para saciarte,
quizas la expansion con los border de la ciudad le dan el toque extra de
complejidad que anhelo.
Tema
aparte es el precio, para mi es un juego de probar antes de comprar ya que la
inversion en considerable y puede pasarte como a mi y dejarte algo frio.
Nota:
7/10
Esta
segunda parte vitaminada del Ganz Schon Clever sin lugar a dudas es mas compleja
que la original, pero me ha quedado la sensacion de que no era necesario añadir
complejidad a un diseño que funcionaba espectacular con el grado de profundidad
que tenia.
No
se puede negar que el juego tiene buenas ideas, lo que hacen con el dado azul
de anotar numeros a la baja lo hace muy
dificil de avanzar, o lo del dado verde es muy inteligente, una forma ingeniosa
de mezclar el uso de dados altos y bajos y complejizar la obtencion de puntos,
pero por otro lado el dado rosa me queda anonido y el gris enrevesado, no es un
mal juego, pero la mezcla de ingredientes sabia mejor en el original, aquí el
remix no es tan satisfactorio.
Si
te gustan los desafios es muy recomendable, pero si lo que quieres es un roll
& write con mas sensacion de “feel good game” hay mejores opciones.
Nota
7/10
martes, 18 de junio de 2019
Reseña: Ganz Schön Clever
Roll & Write, son las palabras de moda, cada cierto
tiempo pasa que una mecánica se pone de moda, hace algunos años fueron los
deckbuilding, luego no paraban de salir colocación de trabajadores, paso lo
mismo con los juegos de roles ocultos y hace poco los legacy y escape room
inundaban el mercado, sin emabrgo ahora es el turno de los Roll & write,
juegos menospreciados por los jugones durante años y que deben tener la mecánicas
más añeja de todas las mencionadas en este párrafo, pero ¿Por qué este boom?
Qwixx ya aviso del fenómeno hace algunos años, pero no fue
hasta el 2018 cuando de la mano de Wolfgang Warsch, que este boom estallo,
ayudaron otros títulos cierto, Welcome to o Railroad ink, pero Ganz Schön
Clever fue el vicio absoluto ayudado por la estupenda app movil que posee.
Yo también caí en la droga de Warsch, a continuación mi
historia:
Ganz Schön Clever
Wolfgang Warsch
2 – 4 jugadores
Año 2018
![]() |
Múltiples estrategias en una sola hoja |
Mecanica: El Roll & Write en estado puro, en tu turno
tomas los 6 dados (amarillo, azul, blanco, verde, naranjo y morado), los lanzas
y te quedas con uno de ellos, la gracia es que si hay números más bajos del
cual seleccionaste, esos dados se descartan, impidiendo que tomes solos
resultados altos en una tirada, se realiza esta acción 3 veces o en algunos
casos menos si un jugador toma el dado más alto y no le quedan más para lanzar
(no recomendado).
Luego viene toda la gracia del juego, cada dado corresponde
con una zona de tu hoja de puntuación, tachas o colocas el numero seleccionado
en tu hoja y luego le toca al siguiente jugador ¿suena muy sosa esta parte que “tiene
toda la gracia del juego”? pues porque es fácil describirlo, pero difícil elegir
que tachar, ahondare en esto después.
Otra mecánica interesante es que los dados que no has
ocupado en tu turno pueden ser ocupados por los demás jugadores, esto se
denomina turno pasivo y brinda algo de interacción al juego y reduce el tiempo
muerto en entre turnos.
Al inicio de las rondas 1 a 4 recibes ciertas
bonificaciones, el juego dura X cantidad de rondas dependiendo del número de
jugadores, al final del juego se puntúa cada zona más el bonus que son los
zorros (básicamente multiplicas la cantidad de zorros obtenidos por tu puntuación
más baja), el que tiene obtiene más puntos gana la partida.
Componentes: Un bloc con 100 hojas para jugar, 4 rotuladores
que encontré bonitos y 6 dados de colores, mención especial para el inserto, se
las ingeniaron para que fuera “útil” y se utiliza como “bandeja” para colocar
los dados que uno no utiliza en su turno, clever.
Correctos, esa sería la palabra para describir los
componentes, pero no estamos aquí por los componentes ¿no es verdad?
Opinión: Lo amo, no pensé que me fuera a gustar tanto esta tontería,
pero me encanta, baje la app para el celular primero, ya que tenía miedo de
comprar el juego y que no me gustara, muestra de la poca fe que le tenía ¿Qué es
esto de lanzar dados y tachar en una hoja? Me parecía la sosedad absoluta, pero
como todos estaban hablando del juego quería tener mi propia opinión, 7
partidas seguidas creo que le eche en el celular apenas lo baje y no habrán
sido menos de 30 el primer día, ya estaba enganchado, necesitaba el juego, pero
nuevamente los temores ¿y si a Sra Caro no le gusta? arme un plan
![]() |
Tan poco se necesita para ser feliz |
Baje 4 hojas de puntuación para hacerme un P&P y
reutilice los dados del Coimbra para jugar, sin embargo me faltaban los dados amarillo
y azul todavía, ustedes no saben lo que cuesta encontrar dados de colores en
Los Angeles, me tomo un par de días recorriendo el centro durante mi horario de
colación, hasta que finalmente los obtuve, ahora venía lo más difícil, convencer
a Sra Caro para jugar a un cutre-juego de dados y una hoja de papel arrugada,
le explico el juego, pone cara de poco interés, termino la explicación, me dice
que no ha entendido nada (mi culpa, me enredo mucho con la explicación de este
juego), pero me dice que juguemos y durante la partida si tiene dudas me
pregunta, surgen 2 o 3 dudas, nada más, lanzamos dados, tachamos, repetimos
proceso, se acaba el juego, me dice que estuvo bien, se levanta y se va, temo
lo peor, siempre temeroso, al día siguiente al despertar lo primero que me dice
es: “oye, me gusto harto el juego”, fin
a todos los temores, compro el juego y no hemos parado de lanzar dados desde
entonces.
¿Qué tiene este juego que engancha? Lo he pensado mucho y
creo que termina siendo un puzzle sin solución, nunca lo harás perfecto, pero
siempre lo intentaras, eso engancha.
La hoja de puntuación de cada jugador está llena de
alternativas, caminos a seguir, esos bonus que se activan llegando a
determinadas casillas pueden combarse con otras casillas y hacer más poderosa
una tirada, bonus sobre bonus, optimizar tu selección de dados buscando esos
combos lo elevan del típico juego tontuno de dados, del filler livianito, a algo más, aun cuando en el fondo es un juego
sencillo de dados, es un rompecabezas eterno, rótalo en todas las posiciones
que quieres, nunca lo terminaras, pero el camino es el objetivo.
Me gusta el punto de forzar tu suerte que tiene, la apuesta de
lanzarte por una estrategia al principio de partida y ver cómo te resulta,
porque si, hay estrategia en el juego, pero sujeta al azar, mucho azar, sin
embargo en un juego de 20 minutitos no molesta en demasía. Las primeras rondas
son solo de cimentar tu estrategia, sientes que no estas avanzando mucho, que
lo estás haciendo fatal, pero en las ultimas 2 empieza el festival de combos y
logros, es muy satisfactorio siempre, aunque lleves más de 50 partidas, siempre
es satisfactorio.
¿La escalabilidad? Lo he jugado a 2 y 3, muy bien, a 4 no lo
he jugado, pero imagino que no debe molestar ya que siempre estas atentos a que
dados te dejan tus rivales en el entreturno.
Eso sí, a pesar de que a mí me encanta no es un juego que recomendaría
a ojos cerrados a todo el mundo, con este juego es amor u odio, al ser tan
abstracto o te enganchas de la mecánica o te parece seco, soso, aburrido, puedo
entender que algunos no terminen de entrar en él, pero si entras en la dinámica,
amigo, es maravilloso.
Nota: 9/10
jueves, 13 de junio de 2019
Reseña: Clash of cultures
Pasa cada cierto tiempo que esquivas el escribir, te pones a
hacerlo y no llegas a terminar las frases, desanimo, quizás puede ser que no
tengo mucho de que escribir o que el blog ya cumplió su ciclo, un animal de
otra era y debe pasar a mejor vida, cada vez estoy más seguro de lo último,
creo que el formato ya no se adecua a lo que la mayoría del público busca, popurrí de juegos e impresiones breves, no se
puede negar que entre sentarse a leer un blog o ver un video lo último es más
atractivo y, debo de agregar, fácil además de digerir y de realizar, abundan
medios con información intrascendente, muchas opiniones y pocas reflexiones,
para ser sincero creo que mi blog no escapa mucho de esa tendencia, pero sigue
siendo mi forma de sacar afuera todas las ideas sobre juegos que me llegan
después de consumir tanta información lúdica, mientras no tenga otra vía de
escape, no todos pertenecemos a un club de juegos, me leerán de vez en cuando
por aquí diciendo tonterías sobre juegos.
Soltada esta parrafada, que es la excusa de porque no
escribo hace tanto tiempo, toca la reseña del mes, me centrare más en hacer
entradas sobre un solo juego que entradas sobre varios juegos, he visto que las
reseñas tienen más feedback que es lo que busco.
CLASH OF CULTURES
Christian Marcussen
2 – 4 jugadores
Introducción

Mecánica
El juego se divide en 6 rondas, cada ronda tiene 3 turnos y
en cada turno un jugador puede hacer 3 acciones, por lo cual lo normal sería
que un jugador tenga 54 acciones para sacar adelante su imperio, pero como es
habitual en estos juegos esas 54 acciones pueden llegar a ser mas según ciertas
cartas y avances tecnológicos que el jugador utilice, las acciones a realizar
son básicas: moverse, construir edificios, comprar avance tecnológico, reclutar
unidades y obvio que recolectar recursos ¿has jugado Age of empires algunas
vez? Esto es lo más cercano que he visto en un juego de mesa, solo falta la especialización
por civilización y el wololo.
Mecánicamente el juego es sencillo, pero con hartas reglas a
digerir, normal que en una primera partida se te olvide alguna regla pequeña,
recomiendo leerse bien el manual y consultarlo durante la partida, el juego es
largo y merece la pena jugarlo bien.
Como puntos destacables en la mecánica debo resaltar
obviamente el tablero de cada jugador con el árbol de tecnologías, hay muchos
combos dando vuelta allí y es entretenido ver como tu civilización comienza a
agarrar carácter según que tecnologías compres, si es una civilización más
guerrera o más espiritual, si es demócrata o totalitaria, esta entrete eso. El
segundo punto es la mecánica de felicidad, si abusas de ciertas ciudades estas pasaran
a estar enojadas y serán menos productivas, por otro lado si gastas fichas de
felicidad en ellas serán más productivas, creo que es una forma muy inteligente
de representar a la población en el juego.
Opinión

Estamos ante un 4X más cercano a un eurogame que a un
ameritrash, hay uso de dados para resolver los combates y eventos que afectan a
los jugadores, pero es casi todo el azar que hay, si bien es cierto que un
evento puede afectar tus planes nunca termina siendo tan nocivo como para echar
abajo tu partida, los combates igual, aunque hay incertidumbre por el factor
dados y cartas, que es lo que hace que tengan gracia, por lo general gana el
que llego mejor posicionado al combate. Sin embargo no considero nada malo esta
eurogamizacion de un juego de civilizaciones, me gustan los euros y disfrutar
del reto que plantean optimizar tus acciones, en Clash of cultures parece como
si nunca avanzaras y que te todo cuesta mucho, sensación que debe tener todo
buen euro y si le sumas la interacción que tiene, lo temático que resulta y lo
narrativa que puede llegar a ser una partida estamos ante una mezcla muy
atractiva.
Pero dicho lo anterior pareciera que estamos ante el juego
perfecto ¿un euro con interacción y temático? así en el papel sí, pero el papel
aguanta harto dicen por ahí, y es bueno también sincerar las pegas de este juego,
la sensación que todo cuesta mucho y que no avanzas nunca puede llegar a ser
contraproducente, cuando logras concretar algo que tienes planeado después de 90
mns de partida el sentimiento de épica es tremendo, pero cuando no la bajona no
te la saca nadie, los errores se pagan caro y pueden afectar tu experiencia de
juego. Otro aspecto negativo que genera esta “lentidud” del juego para
desarrollarse, es que las partidas suelen concluir cuando más interesantes se
ponen, dejándote con unas ganas de tener una ronda más para jugar, nuevamente
esta espada tiene 2 filos, es bueno que un juego te deje con las ganas de jugar
más, pero también es arriesgado si la sensación final con la que te deja es que
no has llegado a disfrutar completamente de la partida.
La escalabilidad otro
punto a tener en cuenta, para 3 jugadores funciona bien, pero suelte tener el clásico
problema de que si 2 se pegan entre si el tercero suele ser el más beneficiado,
nada extraño en esta clase de juegos, a 4 jugadores el juego brilla, pero a 2, Dios,
a 2 no le encuentro gracia y me da mucha lata eso, leí por varias partes que
escala bien a 2, pero no, es jugable, sí, pero es una experiencia súper cercenada
del juego, no lo recomendaría para jugar a 2 y esto es extraño, ya que yo juego
casi únicamente a 2 jugadores y lo tengo en mi colección, sin embargo es porque
disfruto tanto de la experiencia de juego a 3 o 4 jugadores que me vale la pena
tenerlo en mi colección para esas ocasiones.
En cuanto a dependencia de idioma esta es alta, lamentablemente la edición de Masqueoca esta media incontable por lo cual o nos ponemos a aprender inglés o nos damos el trabajo de tradumaquetar el juego… mejor lo primero.
Comento brevemente la duración de una partida ya que he leído
barbaridades por ahí de partidas de 4 horas o más, este juego sabiéndolo jugar
a 3 jugadores lo puedes sacar en 150 mns o menos y a 4 jugadores entre 150 y
180 lo tienes.
Si en tu juventud acostumbrabas a jugar Age of Empires con
tus amigos y añoras revivir esos momentos, este es tu juego, si buscas un peso
medio para sacar a mesa a menudo mejor mira por otro lado.
Nota: 8,5/10
miércoles, 3 de abril de 2019
Ultimas partidas: Parte 2
Lo
prometido es deuda, me he esforzado (un poco, tampoco es mucha molestia la
verdad) y he logrado sacar la entrada de esta semanita, ojala poder mantener
esta regularidad, hoy voy a contarles de los 3 juegos que mas me han gustado de
los ultimos 2 meses, como siempre muy subjetivo, quizas a algunos le parezcan
poca cosa, pero es mi blog y escribo lo que quiero, asi que aquí vamos.
COCOS
LOCOS
![]() |
Imagen tomada de la BGG |
¿Qué
puedo decir de este juego que no se diga con un video? Cualquiera que haya
visto un video entendera el porque del disfrute infantil de este, un juego como
excusa para transportarte a tiempo preteritos, lanzando bolitas por los aires,
soplandole en la cara a tus rivales, tapandole los ojos por joderles, un juego
como excusa para pasarlo bien siempre, pasarlo bien con mi sobrina de 4 años
que entendio perfectamente como funciona un orden de turno y el objetivo del
juego, pasarlo estupendo con uno de mis mejores amigos que le da vergüenza decir
que le gusta jugar con los cocos locos (de 6to basico, vamos), creo que es un
juego-rompehielo estupendo ademas, creo que mis palabras logran transmitir el
cariño que me ha generado este juego por el, cariño porque me ha brindado muy
buenas partidas, muchas risas, muchos recuerdos ¿y no es por eso que jugamos?
Nota
9/10
RED7
Este
es otro juego al que siempre le diria que si a una partida, me fascina, pero me
vuelve loco como algo tan sencillo puede dar tantas partidas sin terminar
cansandote, sentarte en la mesa, sacar tu baraja de RED7 y echar tranquilo
varias manos seguidas, tarde perfecta.
El
concepto del juego es super atractivo, en tu turno tienes que terminar ganando
el juego o si no pierdes automaticamente, para ello durante tu turno puedes
hacer 1 de 3 cosas, o bajar una carta de regla cambiando la regla que hace
ganar el juego o bajar una carta a tu zona de juego que te haga según la regla
actual ser el ganador del juego o bajar una de cada una, pero hagas lo que
hagas tienes que al final de tu turno ser el jugador que este ganando el juego,
en caso contrario quedas eliminado, eso es todo, un par de reglas, 10 minutos
de partida y vamos por otra.
![]() |
Imagen tomada de la BGG |
El
juego tiene algunas reglas avanzadas para por ejemplo robar mas cartas o
puntuar y asi encadenar mas partidas o unas reglas de acciones opcionales en
las cartas, la primera regla avanzada para robar cartas es indispensable para
mi, la segunda opcional y la ultima nunca la he jugado.
Hay
varios puntos sobresalientes a destacar, posee una mecanica que me encanta como
la de usar las cartas de varias formas, por lo cual tenemos siempre la agobiante
decision de o guardar una carta alta para usar como regla mas adelante u
ocuparla en tu zona ahora y zafar del entuerto que es tu turno de juego, debe
ser uno de los pocos juegos en que estas deseando no jugar tu turno jajajajaja,
las partidas son muy tensas por ello, es una carrera contra el tiempo, en algun
momento no te quedaran mas cartas y perderas inevitablemente, eso es asi, entonces
debes hacer todo lo posible para mantenerte con opciones una ronda mas, es un tira
y afloja constante entre tu y tu rival rival, a pesar de ser muy tactico, de
ser azaroso sin lugar a dudas, a pesar de ello aun asi hay espacio para pensar
tus jugadas y programarlas, guardarte un grupo de cartas altas o de cierto
color, ir por determinado objetivos y ser fuertes en ellos, hay espacio para
pensar dentro del juego.
Como
pega podria decir que disfruta mas con rivales de nivel similar, que escala
regular, mejor a 2 que a 4 (jugable en todo caso a 4 sin problemas), que el
metodo de puntuacion es poco claro (mejor jugar al mejor de 3 partidas,
clasico) y poco mas como puntos negativos.
Muy
enamorado de este RED7 y por el precio que tiene es un recomendado absoluto de
mi parte para todo el mundo.
Nota
9/10
CRONICAS
DEL CRIMEN
![]() |
Imagen tomada de la BGG |
Me
volo la cabeza, ya en los videos observaba cosas divertidas, potencial en el juego,
pero fue ponernos con Sra Caro una noche a jugar el tutorial rapidito para ver
de que iba y engancharnos, como la droga mas dura, el tutorial es una tonteria
que te enseña como usar la APP, como funcionan los codigos QR que te pueden dar
info sobre objetos, trasladarte a lugares o mantener conversaciones con
distintas personas, el caso del tutorial es ultra sencillo de resolver, pero
basta para quedarte impresionado con lo que logra el juego, traer a la vida a
esos personajes de papel, tras 10 minutos jugando el tutorial (en 20 0 30 lo
tienes resuelto) mi esposa me dice que compre algo para tomar y picar y que
juguemos el primer escenario, esa misma noche supe que el juego iba a entrar a
mi top five personal.
Primer
escenario, ya no es tan solo que el metodo de juego sea genial, sino que los
escenarios estan brillantemente escritos (contrataron a escritores
profesionales para ello, bien ahí el editor), el primero es nivel facil y aun
asi me comi completamente el bluff que me metieron, el juego tiene muchas
historias paralelas a la principal para confundirte con ellas y ademas para entretenerte
indagando en ellas y todas son interesantes, todas son sugerentes e hilvanas
varias teorias en tu cabeza con ellas, el segundo caso que es de nivel medio lo
jugue a 4, siento que se pierde un poco la sensacion de equipo debido a que
siempre habra alguien que se quede mirando con los brazos cruzados, pero sigue
siendo una buena experiencia, pero a 2, uffffff, a 2 chicos es EL MEJOR JUEGO
PARA 2 DE LA HISTORIA, no encuentro una recomendación mejor para 2 si te gustan
los juegos narrativos, la mato, muy bueno, es como estar leyendo un libro en
pareja, genial.
Debo
admitir que es mas APP que juego eso si, el peso del componente juego de mesa
es bajo, la mayoria de las cosas las obtienes de la app y de los debates con
tus compañeros, la mesa es solo para ordenar info, me cuesta encontrale pegas a
este juego, quizas si no te gusta el rollo investigativo no te dira mucho, pero
no se, creo que es un juego que gustara a todo el mundo y aunque pueden jugar 4
o 5, lo recomiendo encarecidamente para 2.
Nota:
9/10 para 3 o 4 jugares ¿para 2 jugadores? Un 10/10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)