Pensaba reseñar el Ticket to ride new york esta semana, pero no es un juego que resista mucho análisis, así lo dejare para una futura sección con muchos fillers rapiditos, por lo cual el único juego que he jugado últimamente del cual no hay reseña en el blog es un juego de cartas del buen Martin Wallace, hablo de London del cual poseo una copia en español de Maldito games:
Martin Wallace
2 – 4 jugadores
2017 (2da edición)
90 mns
Mecánica: El juego
es mas sencillo de lo que parece, tenemos que reconstruir la ciudad de Londres bajando
cartas a nuestra zona de juego, las cartas de ciudad (que son la mayoría) podríamos
decir que tienen 2 zonas, la superior donde se ve si tienen costes adicionales
por bajarlas o efectos pasivos y la inferior donde se ven los costes de activación
y efectos de activación, eso es todo, las cartas de distrito funcionan de una
manera parecida, pero casi toda la info de efectos está a la derecha de la
carta.
En tu turno debes robar una carta (del mazo o tablero) y luego hace una de las siguientes 4 cosas:
- Bajar una carta de ciudad, vienen en 3 colores, siempre al bajar una carta de ciudad debes pagar al tablero una carta del mismo color, si la carta tiene un costo adicional debes pagarlo también, las cartas puedes bajarla creando una nueva pila de cartas en tu zona de juegos o sobre una pila que ya exista (tapando una carta activa o volteada)
- Comprar una carta de distrito, se elige una de entre las tres disponibles, se realizan los beneficios automáticos por comprarla y la pones en tu zona de juego (si tienes mas de una se montan una sobre otra)
- Robar 3 cartas
- Activar tu ciudad, esto es usar el efecto de activación de las cartas de ciudad y/o de distrito en el orden que tu quieras (no es obligación activar todas las cartas), pagas el coste de activación por las cartas de ciudad y en la mayoría de los casos deberás voltearla una vez usada, esto hará que no puedas seguir usando su efecto por el resto de la partida.
Esta última acción
de activar tu ciudad trae consigo la obtención de pobreza que se representan
como cubitos negros, robas tanta pobreza como cartas tengas en la mano, pilas
de cartas bajadas en tu zona de juego y prestamos tengas-
Al final de tu
turno no puedes tener mas de 9 cartas, si tienes mas de 9 debes descartar tu
excedente, esta es la única forma de eliminar unas cartas de pobreza que no
sirven para nada en la partida excepto molestar en tu mano.
¡El juego se
acaba cuando no haya más cartas que robar del mazo, se juega una última ronda y
el que tiene más puntos gana… aaaah! ¿recuerdan los cubitos de pobreza? Bueno, hay
una tabla que te hace perder tantos puntos como cubitos de pobrezas tengas mas
que el jugador que menos tenga en la partida, por ejemplo, si tú tienes 20 de
pobreza y el que menos tiene posee 12, revisaras en la tabla cuantos puntos
debes restarte por quedar con 8 de pobreza… luego de esto, ahora sí, el que
tiene mas puntos gana la partida.
Componentes: Osprey
games es la editorial de esta segunda edición, elimino el tablero de Londres
que venía con la edición original (lo cual fue lamentado por bastante gente),
pero por otro lado mejoro considerablemente el arte, los colores elegidos me
parecen muy elegantes, tanto del tablero y caja como incluso las cartas que
tienen un arte que me hace pensar en un Londres antiguo, un estilo que tiene
como romanticismo por esa época, la caja se cierra como un libro es queda
bastante bonita en la ludoteca, sin mencionar que es de un tamaño bastante
ajustada lo cual hace fácil su transporte.
La única pega la pondría en las cartas que me parecen de una textura extraña, se deben enfundar si o si porque son propensas a dejar marcas por uñas o que se note rápido el desgaste por uso, igual siendo un juego principalmente de cartas puede ser una pega grande la necesidad de enfundado, lo bueno es que no son tantas tampoco.
Raya para la suma estoy contento con esta edición en cuanto a componentes, pero aun así considero una locura el precio de la edición de Maldito games en Chile, si, puede ser todo muy bonito, sin embargo, no dejan de ser unas cuantas cartas y muy poco cartón para lo que cobran por él.
Opinión: Tengo un tema con don Martin Wallace, no puedo negar su calidad como diseñador, probablemente uno de los mejores en la historia de juegos de mesa, logra aunar temática y mecánicas de una manera notable, tiene su marca registrada con los préstamos y otras mecánicas que repite en sus títulos, es bueno el gallo, pero aun no probaba un juego de el que me enamorara, que no solo pudiera apreciar intelectualmente sino que también me robara un poco el corazón, pues bueno, este London no ha sido la excepción a esa regla.
El juego es bueno,
es bueno ya, adelanto que le pondré un 8 de nota, esta muy bien eso, pero no
tiene “ese no sé qué” el cual hace que me enganche a un juego, lo disfruto
mientras juego, tiene elementos que me gustan en los juegos como que te aprieten
las mecánicas, nunca puedes hacer lo que quieres, siempre terminas pensando que
pudiste hacerlo mejor, pero no es un juego que este constantemente deseando
jugar, si alguien me lo propone feliz de la vida lo juego o lo llevo para que
lo pruebe, pero no me veo jugándolo como loco todas las semanas.
Puede ser la poca
variedad en las cartas o poca variedad en lo que puedes hacer con ellas, quizás
que no hay tantos caminos para la victoria, no sé, pero no creo que este vaya a
ser el juego de la vida de nadie, pero pero pero, no se me malinterprete, este es
un diseño solido, creo que es un muy buen producto que mantendré en mi ludoteca
porque luce bien en ella, no solo de manera estética, sino como una buena
alternativa a la hora de enseñar un juego, relativamente sencillo de explicar,
de una duración ajustada (90 mns a reventar sino menos), con bastante
profundidad y que no es un juego que abunde en todas las ludotecas, puede llegar
a ser interesante tenerlo como una joyita, como un juego que no todo el mundo
haya probado y que estoy casi seguro que a todos dejara con un buen sabor de boca.
Vamos con los
puntos fuertes del diseño, no tengo idea como dominarlo, tras un par de
partidas acabo siempre ultimo o penultimo, he tratado de tener mucha plata o de
no tener pobreza o de ir a los PV directamente, pero no logro dominar ese fino
equilibrio entre dinero, PV y pobreza, me explico.
La forma de
obtener PV en el juego es bajando cartas y sobre todo activándolas, pero al
activarlas obtienes pobreza, por ende, no es tan buen negocio si las cartas te
proporcionan pocos PV, por ende, debes bajar cartas poderosas para que te rinda
la acción, pero esas cartas te piden dinero ¿y a que no adivinas como obtienes
ese dinero? Si, activando cartas que te dan pobreza, o sea la pobreza es una
molestia que vas a ir arrastrando toda la partida (que es un detalle muy temático,
Celacanto lo explica muy bien en el episodio 58 de Eltablero podcast), pero de
la cual no puedes pasar tampoco porque, aunque inevitable es letal si acumulas
demasiado, debes ir equilibrando pobreza, dinero y PV, al final activar la ciudad
es una acción que debes preparar y por ende la haces no tantas veces como
quisieras en la partida y no te das cuenta y ya acabo el juego y no has hecho
ni la mitad de las cosas que hubieras querido.
Como se
imaginaran muchos tanta complejidad en el desarrollo del juego es por lo
general compañera de poca interacción, salvo la comparación de pobreza final no
te preocupas mucho por lo que están haciendo los demás, a mi por lo general no
me gustan tanto este tipo de juegos salvo que las mecánicas me den el interés suficiente
para obviar lo otro, y este London lo hace definitivamente.
Esta presión, este puzzle, todo calza muy bien en London, es innegable su calidad como diseño, por ende si te gustan los juegos de combos, si te gustan los euros que te presionen, donde te cueste hacer lo que quieres, London es para ti, yo personalmente siempre estaré abierto a enseñar el juego porque lo considero un producto de calidad, que puede tener un problema de rejugabilidad, si, pero mientras no descifre el puzzle, mientras no domine el juego, pues es un desafío muy motivante.
Nota: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario