HEAT: PEDAL TO THE METAL
Asger Harding y Daniel Skjold
1-6 jugadores
45 minutos
2022
Mecánica: Estamos ante un juego de carreras con
motor de cartas, cada jugador tendrá un vehículo que debe llevar a la meta
antes que sus rivales (1 o 2 vueltas según lo que determinen los jugadores
antes de la partida), el turno de juego se divide en las siguientes fases:
-
1. Seleccionar en que cambio
jugaran esta ronda, pueden subir y bajar 1 cambio sin forzar el motor y por
ende sin recibir cartas de “Heat” que son basurilla en la mano.
- 2. Según el cambio seleccionado elegir simultáneamente y boca abajo cuantas cartas jugaran (1 en el cambio 1, 2 en cambio 2, 3 en cambio 3 y 4 en el cambio 4).
Desde aquí hasta el final las
fases ya no son en simultaneo sino en orden según la posición en la pista de
carreras, partiendo por el líder de la carrera hasta el que va al ultimo
-
3. Avanzar según las cartas
jugadas, existen cartas numéricas que avanzan una cantidad de casillas igual al
numero en la carta y las cartas de “Stress” que hacen que robes una carta del
mazo y avances la primera carta numérica que aparezca, esto le da un punto
adicional de push your luck al juego.
-
4. Si vas en ultimo lugar (o
penúltimo en carreras de 5 o mas jugadores) avanzas una casilla, y puedes
enfriar en 1 tu motor, esto quiere decir bajar una carta de “Heat” de tu mano a
tu mazo personal de cartas “Heat”, lo que viene a representar el motor de tu
coche, al realizar esto estas sacando de tu mazo de juego cartas que no sirven
para nada en tu mano, es más, las cartas “Heat” si tienen utilidad si están tu
mazo de “Heat” (o motor, como quieras decirle) para el paso que viene a
continuación.
-
5. Puedes forzar el motor de tu
auto solo una vez agregando una carta “Heat” de tu motor a tu descarte, con el
objeto de robar una carta de tu mazo y avanzar mas en esta ronda, se roba hasta
que aparezca la primera carta con el símbolo de “Boost”, adicionalmente si
estas en cambio 1 o 2 puedes enfriar tu motor 3 o 1 vez respectivamente.
-
6. Aprovechar el rebufo, esto es si
estas justo detrás de otro jugador o justo al lado (las pistas publicadas son
de 2 casillas de ancho máximo) puedes avanzar 2 casillas si lo deseas, esto
hace que siempre busques quedar en esas posiciones, bueno, casi siempre porque…
-
7. Pagar exceso de velocidad en
curvas, cada curva tiene un número, en caso de pasar a mayor velocidad que el
límite permitido se paga este exceso en cartas “Heat” de tu motor, por ejemplo
si la curva tiene un limite 3 de velocidad y las cartas jugadas frente a ti
suman 5, deberás agregar 2 cartas de “Heat” de tu motor a tu descarte ¿Qué no
tienes? Pues pésima noticia, bajar al cambio 1, agregas una carta de “Stress” a
tu descarte y además te debes devolver al primer lugar disponible antes de la
curva que te hizo volcar.
-
8. Puedes descartarte de la
cantidad de cartas que deseas y puedas de tu mano (cartas Heat y Stress no se
pueden descartar), esto con el objetivo de ir preparándote para la siguiente
ronda.
-
9. Rellena tu mano hasta tener 7
cartas nuevamente, todos los jugadores realizan este paso simultáneamente.
Se hacen estos pasos en orden de turno (del 3
al 8, pasos 1, 2 y 9 son simultáneos) hasta que un jugador se corone ganador de
la carrera, en caso de 2 o más jugadores crucen la línea de meta en la misma
ronda el que haya llegado más lejos se considera como el 1ro, los diseñadores
recomiendan además jugar hasta completar el podio que esta impreso en el
tablero y tener un segundo y tercer lugar para la partida.
Componentes: Days of wonder quality, nada mas
que decir, un inserto que funciona mucho mejor que de costumbre, un cajote
enorme con 2 tableros que incluyen 4 pistas, tableros personales, set de
cartas, autos y peón de caja de cambio para 6 jugadores, losetas para variante
de clima, cartas adicionales para modo avanzado, peones para modo campaña,
muuuuuuucho material en la caja como para no aburrirte en un buen tiempo, lo
único feo es que te vengan 2 espacios vacíos en la caja para el 7mo y 8vo
jugador, me obligaran a comprar esa expansión cuando salga.
Opinión: Es un juego bastante curioso este,
porque a pesar de su sencillez, a pesar de la duración corta, de la editorial
que lo publica, creo que es un jugo que disfrutaran mas los jugones que el público
casual, que no se me mal entienda, es un perfecto juego para sacar en familia,
con amigos no tan asiduos a los juegos de mesa, todos lo pasaran muy bien, pero
los jugones lograran valorar los detallitos que tiene el diseño que lo elevan
como juego de carreras.
Vamos por parte, primero debo destacar la inmersión
temática que logra tener con reglas tan sencillas, al dejarse de tonteras con
tratar de tener una representación fidedigna de cómo se desarrolla físicamente
una carrera de autos han dejado todo el peso del arco narrativo del juego en la
sensación emocional que puede generar una carrera de autos, ya, no estoy
diciendo que te vas a sentir 100% como si estuvieras en una carrera real de
autos, pero si que el juego logra transmitir completamente la adrenalina, el
vértigo, las ganas de pisar mas a fondo el acelerador de una carrera de autos,
el juego se concentra completamente en explotar esta sensación de querer ir más
rápido y lo hace, de manera genial si se me permite decir, utilizando la
mecánica de push your luck ¿Por qué que es más adrenalínico que no saber que va
a pasar?
La duración del juego otro acierto también,
invita a siempre echar una segunda partida ¿y si echamos 2 por que no echar
más? Se agradece que hayan incluido la opción de modo campaña para quienes nos
entusiasmamos con este título.
Otro puntazo alto a favor del juego son los
bots, ultra sencillos de manejar, no te demoras ni 10 segundos en gestionarlos
con lo cual hace que sea posible jugar el juego hasta en 2 jugadores sin perder
la sensación de vértigo de una carrera, yo lo he probado en solitario y termine
de pie la partida.
No he probado las cartas de modo avanzado y aun así la variante de juego básico me ha enamorado, siempre agradezco los juegos que entreguen algo mas que mover cubitos o manejar modificadores y este juego lo entrega, al final de la partida puedes contar una historia de lo que ha pasado y saber exactamente en que punto te has equivocado porque te dejaste llevar por la ansiedad de no quedar atrás, porque si, en este juego cometes errores sabiendo que lo harás porque la emoción de la partida te supera, siempre quieres tratar de ver si puedes avanzar un poquito más cada ronda, siempre habrá alguien que la joda y vuelque.
¿Cosas negativas? El manual esta pesimamente
explicado, no lo digo como excusa por haber jugado mal mis primeras 3 partidas,
noooo para nada, sino porque es algo que he leído en muchas partes y sufrí en
carnes propias, por querer parecer un juego sencillo (que lo es) acorta mucho
las explicaciones de cada concepto y cada fase de manera que algunas cosas
quedan mas o menos a la interpretación del jugador o peor aún, se explican
incompletamente en una parte y luego se terminan de explicar en otra hoja,
recomiendo verse un video antes de leer el manual y luego tener un FAQ a mano
para la primera partida.
Superado el impass que son las reglas luego el
juego lo único que hace este diseño es ganar partida tras partidas, una carrera
con 6 jugadores tiene una agilidad tremenda, discusiones y lamentos alrededor
de la mesa que es, al menos para mí, por lo que me gusta jugar juegos de mesa.
Nota 9.5/10
Se parece mucho a Flamme Rouge? Me refiero a la sensación que entrega al jugarlo, puesto que en las mecánicas está claro que el uso de las cartas es similar.
ResponderEliminarNo he jugado Flamme Rouge, pero la gente que lo ha jugado me dice que mecánicamente si es bastante similar, pero en sensaciones difiere bastante de este porque el juego se desarrolla de manera distinta
Eliminar