No recuerdo si hago esto todos los años, creo que no, sería fácil revisar el historial del blog, pero eso es hacer trampa, si, creo que nunca he expuesto mi top de juegos mas esperados en Essen, quizás porque en este mundillo es frecuente la mente colmena en este tipo de cosas, revisas listas y ves los mismos juegos repetidos, aumentando el hype y aburriendo a la gente a partes iguales, mi lista no será la excepción, no creo romper muchos esquemas con lo que exponga, pero como me autoimpuse publicar cada 2 semanas, y toca publicar algo esta semana, creo que no hay tema mas apropiado que hablar de la feria de juegos de mesa más grande del mundo.
TOP 5
ROMI RAMI – Este juego
ya esta a la venta, de hecho, tiene algunas reseñas en internet, pero no ha
tenido distribución masiva y al parecer Essen puede ser una excelente vitrina para
que mas editoriales se interesen por él. Romi Rami es un sencillo juego de
juntar set y escalas para cumplir con unas cartas de objetivo que te dan
puntos, la gracia (porque asi suena muy soso) es que las cartas son las típicas
de un naipe ingles y esto se usa de manera muy ingeniosa tanto para adquirir
cartas, como para puntuar ciertas cartas al cumplir objetivos, típico juego con
alta interacción indirecta.
Se explica en 2
minutos, se juega en 20, buenos comentarios por doquier, cierta profundidad táctica,
parece escalar bien de 2 a 4, el tipo de filler que me suele encantar.
TOP 4
EVACUATION – No soy
precisamente fan de Sucy, bueno realmente he jugado un solo juego de Suchy y
aunque me dejo buen sabor de boca, vi muy claras las hiladas en el diseño lo
cual me pareció poco elegante, OJO, muy muy disfrutable, pero no quede peinado
para atrás con Woodcraft… aun así el tipo capto mi atención y este año saca Evacuation,
al solo ver el tablero de juego entro a mi wishlist, curioso por decirlo menos,
particular, me tinca.
En Evacuation se
supone que la tierra esta pa’ la escoba porque bla bla bla, irse a un nuevo
planeta bla bla bla, fantasía espacial que sostiene una mecánica de obtener
recursos para avanzar en un gran track que todo parece indicar será jodidisimo
de terminar, tiene pinta de juego complejo, pero por lo comentado directo, promete
sensación de progreso durante la partida, no sé, me gusta el planteamiento de
este diseño, espero no me rompa el corazón con minireglas y una duración excesiva.
TOP 3
LA BATALLA DE
VERSAILLES – Debo admitir que mecánicamente no se mucho del juego, pero lo poco
que se dé la mecánica me llama: juego para 2 de enfrentamiento directo, card
driven que es algo que me encanta en los juegos de mesa porque logran dar
variabilidad, profundidad, implementación temática sin añadir mucha complejidad.
Lo que si conozco mas
es su editor y como ha vendido (de manera excelente) la historia que inspira el
juego, la guerra de moda entre USA y Francia en 1973, como se refleja esto en
la asimetría entre los jugadores, en las cartas, en que todo el juego sea una exhibición
en una pasarela… y todo esto en 30-45 minutos, estoy como loco para que llegue
el juego y sacarlo a mesa.
TOP 2
WHITE CASTLE – Uffff Devir,
UFFFF DEVIR ¿porque sigo confiando TANTO en ti? Todos los juegos que he probado
de DEVIR los últimos años (Red catedral, Lacrimosa, Bitoku, Ierusalem), todos
me han parecido estupendamente editados, mecánicamente bien cerrados, pero
todos me ha parecido que les ha faltado el peso para la chaucha, quizás por
jugar a la segura, quizás por esto mismo Red Cathedral es el que mas me ha
gustado de todos, porque arriesgaba o innovaba algo más que los otros.
Y bueno, Isra y Shei vuelven a tierras seguras tras su fallida experiencia con Flowar en ediciones primigenio, vuelve con dados de colores, pero con nuevas ideas para enseñarnos, me leí el diario del diseñador que se colgó en la BGG y me sorprendió ver como trataron desde el día 1 de no usar el mismo sistema de rondel con dados, si trataron de hacer rondeles, pero de forma distinta…. Y ver como llegaron a una forma de utilizar los dados que resulto similar a la de Tiletum, al menos en el objetivo de distribuir el poder de las acciones, mientras mas leía mas me interesaba el diseño del juego, más quería probar lo que con tanto esfuerzo idearon… luego vinieron las primeras reseñas.
Un juego para jugones,
todos coinciden en que el juego es exigente, al tener un número determinado de rondas
te sientes apretado, pero al mismo tiempo logras ver en que has fallado y te
deja con las ganas de volver a intentarlo, parece ser mi tipo de juego. Nota aparte
la edición, como siempre las imágenes prometen alta calidad en poco espacio.
TOP 1
WORLD WONDERS – Acuso a
Tom Vasel y su equipo de esto, yo no tenía este juego en mi radar, de hecho los
juegos brasileros no me llaman mucho (excepto Stonks), pero al ver la
unanimidad con la cual el equipo puso notas 9 o superior para este juego fue
pensar “tengo que averiguar de que va”, luego descubro que se trata de un peso
medio-ligero muy accesible que se juega en 1 hora, más crece mi interés,
finalmente cuando veo edificios en miniatura del caballo de troya, la ciudad de
Petra, el faro de Alejandria, la muralla China… ufff BE-LLE-ZA, más encima en un
juego de poliominos que me suelen gustar mucho, combinado con un curioso
sistema de puntos de acción, se va
directo al top 1 de esta lista.
Como menciones honrosas dejaría los siguientes títulos de manera breve: Barcelona, partió tincándome mucho porque hablaban de que era un diseño mas directo y sencillo, pero al parecer es un juego ensalada de puntos y mas encima donde las puntuaciones son muy elevadas, como con 11 tipos de acciones por hacer (y que explicar me imagino)… aun así quiero echarle una mano porque la estética me atrae y este tipo de mecánica tipo Targi me gusta también; segunda mención (más breve esta vez) sería para Picnic twist que es un reimplementación de Picnic, juego español que es un filler de set collection y colocación de losetas, Kutna Hora promete, pero a CGE lo tengo en la nevera hace años, Tzolkin me parece su ultimo gran diseño hasta Arnak, pero entre medio alternaron juegos correctos con otros divisivos hasta algunos de plano malos, el mismo año pasado tuvieron 2 lanzamientos que pasaron sin pena ni gloria, por lo mismo levanto la ceja con este Kutna Hora, CGE era tan bueno cuando contaba con diseñadores calados, con estos nuevos diseñadores la calidad de sus diseños es una lanzada de dados, por ultimo 2 cortitos: Ploc es un filler de dados de Bernd Eisenstein (reconocido mundialmente por su excelente Peloponnes) que simula un juego de tirar la cuerda, Eisenstein suele diseñar bien y en esta ocasión lo acompaña Klemens Franz en los pinceles que siempre es un plus, por ultimo esta Footprints de la editorial noruega Chilifox games, los diseñadores la rompieron hace años con su Santa maría y con el tiempo han ido dejando juegos simpáticos, ninguno rompedor, pero cumplidores, este Footprints tiene una puesta en mesa que atrapa donde los jugadores son cavernícolas que tratan de avanzar en una carrera en un tablero modular tipo “Quest for el dorado”, pero con un componente de tableu building, la mezcla de elementos suena bien, veremos qué tal después de la feria.
¿Y ustedes que juegos esperan de esta edición?
Buena selección! Me sorprendió gratamente no ver en la lista Nucleum, Danny Garcia entra fuerte este año con dos titulos que van a dejar que hablar: Barcelona y Arborea, para mi los mas esperados son Scholars of South Tigris y Evacuation.
ResponderEliminar