Come Sail Away!
Saashi y Daryl Crow
1-4 jugadores
25 minutos
(2023)
Mecánica: en cada turno los jugadores deberán elegir entre 2 cartas que muestran los meeples a coger y el orden de colocación de estos en el tablero, luego despliegan estos en las losetas de su barco mediante un sistema tipo mancala (uno por loseta).
Las losetas tienen condiciones de colocación (solo 1 color, patrones, orden de colocación, etc), que de no cumplirse los meeples se van a una zona de descarte que resta puntos al final de la partida. Cuando se completan se dan vuelta, dando PV y el beneficio de avanzar en un track de maleta hay una maleta dibujada al inicio del track)
En este track, a medida que se avanzas, te entregará beneficios: PV, meeples a elección y zonas de colocación adicionales (que se agradecen mucho), ya que cuando completas una loseta y se da vuelta, si colocas un meeple allí, éste irá directamente a la zona de descarte, dificultando la programación de tu turno.
Al final de la partida se cuentan puntos por loseta completada, meeples aún en el tablero (sin contar las escaleras), track de la maleta y posibles bonus. Gana quien tenga más PV.
Materiales: el diseño gráfico es uno de los puntos altos del juego. Visualmente muy atractivo y con materiales de buena calidad, da gusto agarrar los meeples y desplegarlos por tu tablero, quizás la única queja es el tamaño de la caja para un juego que no deja de ser un filler plus.
En general muy contento con la edición de este juego, el cual tan solo por tenerlo en tu repisa destaca por su estética.
Opinión: como todo juego japonés, éste título brilla por su originalidad. Los juegos de éste país suelen innovar de alguna manera con las mecánicas que utilizan, causando curiosidad en los jugadores por ver con que nos sorprenderán ahora.
En este caso, el uso del mancala (cada vez más habitual en los juegos modernos) como sistema principal para el desarrollo del juego está muy bien logrado: hace los turnos muy sencillos en su ejecución, pero complejos en la toma de decisión. A medida que avanza el juego es cada vez más difícil colocar los meeples de manera óptima, lo que puede llevar a situaciones frustrantes pero al mismo tiempo estimulantes, si se sortean con éxito.
Una cualidad que quiero destacar es lo sencillo de asimilar que se hace el diseño: A medida que te lo explican todo hace sentido pudiendo jugar óptimamente desde la primera partida.
La duración de la partida es otra cosa rescatable, 25 minutos para un juego con enjundia se agradece. Esto se debe a que los jugadores hacen sus acciones de manera simultánea, como estamos prácticamente ante un multisolitario jugador, no hay necesidad de jugar por orden.
En cuanto a puntos bajos, mencionaría el setup que puede hacerse algo latero ya que todos los jugadores deben tener las mismas losetas y en las partidas avanzadas hay que cambiar las losetas básicos por otras. Además de esto mencionaría que la obligación de jugar en simultaneo, si bien, hace el juego ágil,personalmente me molesta un poco el desorden que esto crea, no se sabe bien que está haciendo el otro y hay que tener cuidado porque si no alguien puede estar un paso adelante o atrás que el resto. Nada grave solo quejas de viejo mañoso.
Cerrando como conclusión: estamos ante un filler plus de tablero. Un juego sencillo en su propuesta, muy divertido de jugar, gratificante cuando logras la jugada óptima, a ratos frustante cuando te quedas estancado varios turnos sin poder completar losetas, pero indudablemente un reto interesante que te mantendrá atento los 25 minutos que dura la partida. Si te gustan los juegos japoneses, éste te encantará. También sabrás que no son baratos, lo cual es un tema a considerar cuando hablamos de un filler plus, pero aun así recomendaría a todo el mundo al menos probarlo, porque la propuesta es interesante y está muy bien lograda.
Nota: 8/10
Edit by Hata