Si siguen este blog (si no lo hacen, muy mal) sabrán que World wonders era mi juego mas esperado de la pasada feria de Essen, este año tuve suerte ya que a esta altura he jugado 4 de mis 6 títulos más esperados (y en enero espero jugar los otros 2), por lo cual me hacía mucha ilusión poder probar este titulo y compartir mis opiniones ¿estará a la altura de mi hype?
WORLD
WONDERS
Ze Mendes
1 – 5 jugadores
60 minutos
2023
Mecánicas: Estamos ante un colocación de
losetas tipo Poliominos, concepto tan explotado en el último tiempo en gran
parte al batatazo que dio Patchwork hace 10 años, Uwe Rosenberg se topó con el
éxito casi de casualidad al desarrollar El banquete de Odin, tenía esta idea de
obligar a los jugadores a rellenar su tablero personal con poliominos y pensó
“vaya, seria interesante un juego que solo se trate de esto” y bueno, mucha
razón tenia, al éxito inicial de Patchwork vinieron varios herederos (entre
ellos muchos del mismo Uwe, obsesivo el hombre) y también juegos de un peso un
poco mayor que utilizaban la mecánica como elemento base para hacer más cosas…
World wonders cabe dentro de esta ultima categoría.
En su turno un jugador deberá gastar 7 pesos en
distintas acciones… le dicen pesos, pero vendrían a ser puntos de acción, es un
juego donde la mecánica de selección de acciones son puntos de acción, entre
las opciones que tiene un jugador esta comprar las losetas de poliomino,
caminos, ser primer o segundo jugador… y por último construir las maravillas
que requieren de gastar todo tu dinero.
La colocación en tu tablero tiene ciertas
normas básicas, lo importante es saber que cada construcción te ayuda a subir
en 3 tracks que tienes en tu tablero personal y además en el índice de
población, es importante subir en estos tracks porque esto te dará PV al final
del juego.
En cualquier momento puedes pedir un préstamo, lo cual es poder gastar 9 pesos en vez de 7 en una ronda, pero luego deberas devolver 3 pesos o perderás 2 PV al final del juego, duro.
El juego acaba tras 10 rondas o en la ronda en que un jugador alcance el máximo de población.
Se cuentan puntos por maravillas, construcciones en el tablero, recursos naturales visibles en tu tablero, por tracks en tu tablero personal y por cartas de objetivo de final de ronda.
Quien tenga mas puntos gana la partida.
Componentes: Punto alto y fuerte del titulo que nos toca analizar, PUNTO ALTO Y FUERTE, el juego es PRE-CIO-SO, eso es indiscutible, nadie podría quejarse de la producción bajo ningún punto de vista, bajo ningún concepto, en ningún mundo, galaxia, nadie, es precioso y punto.
Evidentemente las maravillas acaparan la
atención, son realmente un dulce para el ojo y da un gustazo verlas salir a
mesa y colocarlas en tu tablero.
![]() |
así debería venir el inserto |
BUENO, casi nada, el único drama que podría
haber es con el almacenamiento de los componentes, este juego pide a gritos un
inserto de Folder space para hacer más rápido el setup de una partida, yo
compre unas cajitas organizadoras (2 en total) y ha ayudado en algo a hacer más
llevadero el trámite, le pasa un poco como Osopark (primera mención en esta reseña)
donde hay que organizar las losetas por formas y esto puede demorar un poco si
las tienes todas sueltas en la caja.
Opinión: ¿Soy muy exigente con los juegos yo? ¿Qué piensan ustedes (no tu Diego)? Con este juego me ha pasado la idea por la cabeza, no puedo alegar nada vehemente contra el título, pero, sin embargo, a pesar de la suma de cosas positivas este no logra llenarme ¿Por qué? Paso a desarrollar.o son las reglas de colocación que tampoco son gran cosa y vienen unas losetas de ayuda como recordatorio, mecánicamente es muy sencillo, MUY sencillo, lo cual personalmente siempre me es atractivo cuando esa sencillez se traduce en elegancia, logras reducir al mínimo las reglas para entregar una experiencia de igual forma compleja, o con retos, desafíos constantes en tu turno, siempre es un plus que un juego sea fácil de explicar, sin embargo aquí creo que quedan corto en la segunda patita, el desafío en tu turno es bajo, normalmente la mejor acción a realizar es evidente.
¿Por qué diría que la experiencia esta guiada?
Bueno, ya mencioné en la sección de componentes que las maravillas acaparan
toda la atención visual en World wonders… y al mismo tiempo mecánicamente guían
bastante la partida tambien, no veo porque un jugador no trate de construir una
maravilla si puede en su turno, si claro,la mecánica de tener que gastar toda
tu plata cuando te haces de una maravilla transforma esta acción en lo ultimo
que hagas, esto le da cierta tensión interesante al juego ya que no puedes
quedarte dormido o te quitaran la miniatura que querías construir, muy bien ahí,
pero lo malo es que la construcción de las maravillas guían tu construcción de
edificios públicos (las losetas de poliominos), por lo cual no hay muchos
caminos estratégicos en una partida, tratan de solventarlos con los objetivos
finales, pero aun asi el juego se vuelve muy táctico y guiado, por ello la
profundidad del titulo no es muy alta.
¿lo hace esto un mal juego? Para nada, solo
que a mi me costo aceptar este hecho en un principio, porque hasta en Osopark (segunda
mención al título) tienes más tensión mientras juegas, te pueden quitas
losetas, pueden quitarte bonus y aparte debes planificar bien como construyes
para no quedarte bloqueado y sacar las losetas en el orden correcto, es mas
exigente a pesar de ser mas sencillo, entonces en World wonders durante mi
primera partida no podía dejar de pensar “¿y qué pasaría si este juego no
tuviera estas hermosas miniaturas? ¿y qué pasaría si fuera estéticamente menos
atractivo? ¿se disfrutaría tanto una partida?”, se que este pensamiento es
tramposo ya que la parte táctil de un título también es parte de la experiencia
en sí misma, jugamos en mesa, con elementos tangibles, nos gusta sostener los
meeples, sin ello nos dedicaríamos a jugar online, es parte de la satisfacción,
lanzar cartas a una mesa, avanzar tu marcador en un track, es parte del goce
colocar maravillas hermosas en tu tablero y hacerte la foto, pero aquí al principio
me quedo la sensación que no había mucho más detrás de eso, que era un juego
hecho para Instagram.
Si fuera por mi quizás tras las primeras 2
partidas lo hubiera vendido, pero a Sra Caro le gusto el juego y lo prefirió sobre
Ospark (tercera y última mención a este juego, que por cierto tengo a la venta
por si a alguien le interesa), me decía que a ella le entretenía y que estaba bien
para sacar con más gente… y razón tenia, cuando lo jugué a 3 en el Entreturno
bistro mejoró bastante la experiencia, a más jugadores, más tensión (más AP también,
pero imagino que ser la primera partida de 2 jugadores influyó en ello), era más
difícil conseguir caminos cortos, más difícil obtener edificios de cierto tipo
para las maravillas y en definitiva el desafío aumento, sigue siendo un juego táctico,
siguen siendo más o menos evidentes las mejores alternativas a realizar en un
turno, pero la competencia ahora que te obliga a estar más despierto, no puedes
ir arrastrando los pies como a 2 jugadores (que de todas formas sigue siendo un
bueno número para jugarlo en plan optimizar al máximo).
Creo que 3 debe ser su mejor número, 4 también
debe ir bien con gente rápida, 5 me parece que puede ser un poco exceso.
En definitiva estamos ante un peso medio
tirando a liviano que puede funcionar perfecto como juego de fondo de armario
(ya hablamos esto, esos juegos que puedes sacar a menudo a mesa), su sencilla explicación,
lo acotado en duración (no mas de 60 minutos sabiéndolo jugar… 45 a 2 jugadores
incluso) y lo satisfactoria que resulta la experiencia de ir montando tu
tablero, harán que siempre termines con la sensación de desarrollo, de progreso
al final del juego, de satisfacción inclusive si has perdido, el problema que
tuve yo fue mi propio hype desmedido, pero sabiendo que este no es un titulo que
rompe esquemas, que no es un peso duro para romperte la cabeza pensando, que es
un juego sencillo para pasarlo bien un rato, sabiendo y esperando esto último
World wonders cumplirá a la perfección con lo requerido, por que al final ¿para
que jugamos si no es para pasarla bien un rato?
Nota: 7.5 / 10 (con opciones de llegar a 8)
No hay comentarios:
Publicar un comentario