Creo que nunca había hecho un top de lo jugado
durante un año, muy probablemente porque nunca llegaba a probar muchos juegos
editados durante una misma temporada, o quizás porque me faltaban muchos de los
grandes pelotazos como para poder hacer un listado interesante, este año jugué
más de lo habitual referente a novedades, sin embargo aun así me faltaron varias
cosas que catar… a pesar de todo, a pesar de lo que dicta el sentido común, aun
asi me anime con hacer un top ten a mi pinta, ya que esto no será mis juegos
favoritos editados durante el 2023, nop, sino mis 10 juegos favoritos jugados
por primera vez en físico durante el 2023 (hay uno que lo había probado online,
pero como me gusta tanto he hecho esta trampa), sin más preámbulos aquí va el
ranking de lo mejor de MI año:
10. Faraway
Quizás la primera
partida de Faraway parezca algo anodina porque no conoces las cartas, porque te
demores 2 o 3 turnos en asimilar la mecánica o porque simplemente parezca un
diseño muy sencillo y cerebral, pero al repetir un par de veces (que tampoco es
tanto sacrificio, una partida dura 20 minutos o menos) empezaras a ver
detallitos, como que cartas conviene colocar al inicio, la importancia de las
cartas santuario, la importancia de poder aprovechar estos 2 o 3 turnos vista
que te da el juego y el saber cuándo recalcular tu estrategia a tiempo si fuese
necesario (lo cual puede ser requerido incluso en un juego de 20 minutos).
No sé qué más decir,
es un filler resulton que te hace pensar, bien diseñado, bonito arte gráfico y
que escala relativamente bien, 2-3 es su mejor número, pero a 4 se defiende, la
caja dice que se puede jugar hasta 6 jugadores, pero yo no lo haría a menos que
sea gente muy rápida. Entiendo que Maldito games se ha hecho con la licencia
así que probablemente sigan escuchando más de este juego a futuro debido que
merece mucho la pena, yo muy feliz con mi copia.
9. White castle
Este ya tiene reseña
en el blog, así que no hay mucho más que agregar a lo ya escrito, White castle
a resultado un euro peso medio justo del tipo que a mí me gusta, no muy
complicado de reglas, directo, sin tantas excepciones ni agregados de mecánicas
que suman complejidad, pero no profundidad, aquí toda la presión está en
maximizar tus pocos turnos encontrando los combos escondidos dentro del
tablero, lo recomiendo para cualquier jugador que este aburrido de los
mega-euros de 45 minutos de explicación y que en muchas ocasiones terminan
resultando lo mismo que los euros de antaño, al menos este White castle es
honesto sabe contenerse para terminar resaltando en el mercado, no solo por
precio contenido, por duración contenida, por tamaño de caja contenida, sino
además por complejidad contenida que termina siendo proporcional a la
entretención que entrega.
8. Kuzooka
Este año descubrí los
cachos (spoiler, encontraran esa experiencia más adelante en el listado) y
además a Eric W Martin quien es actualmente uno de los reseñadores a los que
estoy siempre atento, y el bueno de Eric lanzó un video reclamando por los
nominados al SdJ de este año, en el mismo registro lanzo sus candidatos los
cuales eran Triggs (filler ultra sencillo, pero resulton), AEOLOS (euro de
colocación de trabajadores que me sigue llamando mucho, pero que aún no
encuentro a buen precio) y el KuZOOka que tenía 3 cosas a su favor: Peso ligero
que lo hace fácil de sacar a mesa, ser un diseño de Colovini quien es un autor
que suele hacer cosas diferentes y por ultimo utilizar la mecánica de deducción
de los cachos, que creo no se ha utilizado en otros juegos.
KuZOOka es un juego de
cachos, pero con cartas en vez de dados y cooperativo en vez de competitivo
¿suena a bicho raro? Un poco lo es, pero un bicho raro muy entretenido.
Este juego coincidió
con el breve periodo de tiempo que mis padres vivieron en mi casa antes de
partir a Bolivia y termino siendo un habitual en nuestra mesa, partimos en el
modo fácil del tablero y con las tarjetas nivel medio, para terminar en el modo
difícil con tarjeta nivel medio, cada vez que lo sacábamos eran 2 partidas
seguidas fijo, entiendo perfectamente al bueno de Eric W Martin, este juego es
un claro juego alemán tipo Spiel des jahres, de hecho quedo en los
recomendados, cualquiera lo puede jugar y tiene su gracia, tiene su interés,
tanto en las cartas de habilidad para ir probando diferentes poderes, como
también en la sinergia que se va generando entre los jugadores cuando se
conocen más, cuando logran entender cómo piensa el otro, si tienes un grupo
fijo de juego es un título muy recomendado para ser tu fondo de armario, si te
gusta ese momento en los cachos donde ya nada es seguro y tienes que lanzarte
con una apuesta y cruzar los dedos, hacia el final del juego esta sensación es
constante en KuZOOka.
7. Rapido
El viejo Knizia,
cuando crees que ya no te puede sorprender te topas con el rediseño de un
jueguecito de 1998, en esta ocasión renombrado Rapido y con un tablero que
simula las famosas escaleras de Selaron que lo hace visualmente más atractivo
que el original, no puedo decir que fue una sorpresa que me gustara mucho este
juego, Excape ya tenía cierta fama y era uno de esos santos griales difíciles
de conseguir, erauno de esas juegos que adquiría precios desorbitados en el
mercado de la BGG, pero bueno, gracias a Pablo Pizarro pude probar el juego y
quedar enganchado a la primera partida.
Rapido viene a ser para mí el push your luck definitivo, antes Cant stop ostentaba ese título en mi colección, pero este juego es más directo, más rápido y habitualmente con tensión in crescendo a medida que avanza la partida (en el juego de Sid Sackson hacia el final del juego tenías menos opciones para jugar lo cual me dejaba con un gusto amargo), un punto interesante de este título que al tratarse de una carrera donde existe la posibilidad de no avanzar, o de plano retroceder puede darse el caso, de hecho no es raro el caso, en que un jugador que iba muy atrás comience con unas remontadas salvajes y termine ganando la partida.
Yo he jugado Rapido
con todo tipo de público, tanto jugones como gente que no había tocado en su
vida un juego de mesa moderno y siempre, pero siempre se termina jugando más de
una partida, buen indicio para un filler de dados como este.
6. Donuts
He aquí la
incorporación de última hora al ranking, y vaya que pego fuerte, Donuts me
llego hace menos de 1 mesa a casa y ya se hizo un favorito para mí y Sra Caro,
su presentación con colores vivos y atractivos más el poco espacio que ocupa en
mesa llaman enseguida la atención, se le suma una explicación de 3 minutos o
menos y una duración de 15 minutos de partida y tenemos un abstracto muy muy
recomendable.
Este juego de Bruno
Cathala puede recordar en propuesta a YINSH (palabras mayores) porque en tu
tunos colocas una ficha y tratas de hacer una línea de 5 fichas tuyas para
ganar, sin embargo acá el diseñador no tiene miedo en quedarse en lo sencillo y
no añadir más capas de complejidad al diseño, lo único que deberán tener en
cuenta los jugadores es que jugadas le están dejando a su rival y no
autojoderse con esto, ya está, así de sencillo, pero así de peligroso también,
es normal que pierdas porque no viste una combinación de colocaciones que le
dejaste a tu rival 2 o 3 turnos atrás, pero de eso se trata el juego, de cuidarte
mucho las espaldas mientras tiendes tu trampa, muy muy muy recomendable como
juego de sobremesa tanto para jugones como para novatos, espero lanzar una
reseña del juego el próximo año.
5. Perudo
Ya había adelantado
que este año conocí los cachos y ahora entiendo porque la gente los sigue
jugando ¿Cómo es que no me interese antes por este juego? Probablemente por
snob al tratarse de un juego antiguo y masivo, nunca más ese error, Perudo (que
es como se encuentra en la BGG) me parece un juegazo descomunal.
Siempre pensé que este
juego se trataba simplemente de bluff, pero eso es tan equivocado como pensar
que el poker es solamente bluff, en este juego debes ir jugando con tu rival,
no solo en lo que le muestras con tus jugadas, no solo en lo que le dejas al
resto como opciones, sino también leyendo sus jugadas, ir calculando que pueden
tener en base a sus anuncios, a sus desesperaciones o sus confirmaciones, los
cachos es un juego tenso y con un factor de manipulación sicologica
considerable, si puedes hacer dudar a alguien ¡Hazlo!
Ha mí me ha encantado,
lo descubrí en el superlunes del bistro cuando éramos 6 y nadie sabía que
jugar, alguien propuso los cachos y todos muy emocionados se sumaron a la
propuesta, yo no entendía porque, pero cuando fui por lejos, pero POR
LEEEEEEEEEEEEEEEEJOS el primer eliminado en la mesa entendí que había algo más allí
que yo no había captado, prestando atención a como jugaban los demás me di
cuenta del jugo que se le puede sacar a la actividad, muy muy fan del Perudo.
4. Nokosu dice
Otro juego que descubro
en el superlunes del bistro, esta vez gracias a una copia pirata llevada por un
jugador de quien me reservare su identidad, de hecho, justo antes de este juego
me habían sacado a mesa el Yokai septet que tenía muy buenas críticas y que me
dejo con buen sabor de boca tras una primera partida, sugirieron continuar la
jornada con Nokosu dice que el cual no me llamaba mucho y termino siendo la
joya oculta que estaba buscando hace rato en los juegos de bazas, termino
lamentablemente opacando a todo lo demás que jugué ese día.
Estamos ante un
pequeño giro que es sumar dados a un juego de bazas, la gracia es que el
añadido está perfectamente integrado de
manera que el juego no termina sintiéndose enrevesado o complicado demás, sino
que al contrario aunque cuesta asimilar la mecánica en un principio esta se
termina sintiendo orgánica al diseño y fácil de manejar tras una partida, la
posibilidad de hacer el mal con esta mecánica es la guinda de la torta, para un
juego que se eleva en mi top personal y que trato de sacar a mesa cada vez que
puedo, también muy recomendado si te gustan los juegos de bazas y quieres un
poco de aire fresco, algo que logre justificar su lugar en la mesa entre tanta
competencia (donde muchos terminan siendo la enemisa reinvención de la misma
mecánica con un pequeño plus que no termina de ser suficiente).
3. Sea salt &
paper
Cathala vuelve a
aparecer en el listado, parece que soy más fan de Bruno de lo que admito, pero
es que pasa que sus juegos de caja grande, salvo five tribes, no me terminan de
enamorar, por el contrario en sus juegos de caja pequeña, todas esas buenas
ideas que suele tener las logra cerrarlas bien, en muchos casos de manera
perfecta, y estamos ante una de esas veces que le queda un juego redondo
redondo adictivo.
SS&P (no pienso escribir
el nombre completo cada vez que me refiera a él) es un sencillo filler que
mezcla set collection, un agregado de push your luck y culmina con una pizca de
take that para entregar una sensación adictiva de 30 minutos que querrás
repetir constantemente.
SS&P (ven como ahorro
letras) es uno de esos pequeños juegos que logran ser relativamente sencillos
de reglas como para sacar a novatos (quizás haya que darles 1 o 2 rondas de
aprendizaje), pero al mismo tiempo tener mucha enjundia como para enganchar a
jugones, de hecho, creo que los jugones lo disfrutaran más que el público
casual al tener el factor de ir contando puntos mentalmente, lo cual en gente
novata cuesta que cachen de una, pero un jugon altiro capta las posibilidades
que hay con ello, lo gratificante que es pillar en pelota, metafóricamente obvio,
a tu adversario y sacarle mucha ventaja en una ronda.
A todas las virtudes
anteriores le sumamos un precioso diseño en las cartas y ya vamos sentenciando
un nuevo clásico moderno.
2. Yinsh
Este es el juego con
el que hice trampa, probé YINSH hace un par de años atrás cuando me interese en
los juegos del proyecto GIPF (del cual logre jugar TZARR, que está bien, y
DVONN, que está muy bien) y halle una página web para jugar contra la
computadora, llamada Floyd y que tenía un nivel de dificultad bestial que te
destrozaba, sin embargo como el juego era difícil de adquirir y como las
palizas que me pegaba Floyd eran muy dolorosas no termine comprando el juego en
físico, sino hasta hace poco que aproveche una copia de segunda mano para
probarlo en físico.
Yo ya tenía claro que
era un juegazo porque lo había probado online y notaba lo bien hilado que
estaba todo, lo que no esperaba era que tuviera tan buena aceptación en casa, primero
fue Sra Caro que cayó rendida ante el juego, y luego un par de amigos a los
cual se los saqué así en plan casual y terminaron jugando varias partidas al
hilo y celebrando lo bueno del título, es que si señores, YINSH es pura
elegancia, hasta el más miope puede ver la calidad de su diseño.
Creo que si te gustan
los abstractos es un indispensable en tu ludoteca, es más, creo que si quieres
tener un solo título de este género en tu ludoteca, onda así para tener the best
of the best para sacar cuando quieras un juego de esta categoría, en ese caso
el elegido debería ser este YINSH.
1. Heat: pedal to the
metal
Y llegamos al gran triunfador del año y este lo tenía clarísimo, lo probe por
allá en febrero y cada partida que le daba más reafirmaba lo bueno que era el
juego, lo bien que aguantaba el tiempo, cosa de ver como sigue firme en el
hotness de la BGG tras más de 1 año, algo poco habitual con las novedades hoy
en día.
Heat llega pronto al
país y según entiendo en una tirada pequeña y que dudo se vuelva a repetir en
el corto plazo en español, háganse un favor y aseguren una copia de esta
belleza, es un juego familiar que seguro no decepciona en su modo básico para
sacar con publico ocasiona, pero además la caja base viene con un montón de módulos
para sumarle complejidad con el objetivo de tener juego hasta aburrir, que si
las cartas avanzadas (imprescindibles a mi parecer, yo no jugaría sin ellas),
que si el módulo de clima (recomendadisimo si quieres más narrativa en tu
partida lo cual es lo que más disfruto), que si el modo leyendas con autómatas
(extremadamente sencillos de llevar y que te permiten escalar hasta 2
jugadores), que si 4 mapas para varias un poco, que si el módulo de campeonato
por si desea dejarte una tarde entera jugando Heat cosa que sin lugar a dudas a
mí me gustaría hacer alguna vez durante el 2024.
Juegazo.
Con eso termino mi top 10 de mis juegos favoritos probados durante este año, no puedo terminar sin mencionar 4 titulos que se quedaron rasgando entrar al top, pero que por diferentes motivos no les alcanzo (básicamente no me gustaron tanto tanto como los del top, medio obvio ¿no?), estos son: Nebula, buen euro tipo azul o reef que recomiendo bastante a quien guste esta clase de juegos, World wonders que sigue ganando enteros en mi casa, preciosa puesta en mesa y con algo más de exigencia de lo que aparenta en una primera partida, Catherine: the cities of Tsarina que es un euro muy sencillo y directo que no debería enganchar tanto como lo hace cuando estas jugando, extraño caso que cuando no lo juego pienso que es simplon, pero cuando saco a mesa estoy a tope maximizando mis turno, raro, pero funciona y por ultimo Papayoo que es un simpatico juego de bazas, muy light casi party, casi party si no fuera porque lo puedes pasar terrible jcuando encadenas una mano mala tras otra, el juego trata de idealmente no ganar ninguna mano porque aquí nunca sumas puntos positivos sino solo negativos, tan dañino como hilarante, recomendado.