Me he dejado estar, quien lo diría, ahora que tengo mas
tiempo libre menos he escrito, quizás es por falta de fuerzas para hacerlo o
porque al tener todo el tiempo libre empiezas a hacer de todo tipo de cosas y cuesta
centrarse, quizás es solo dispersión, ni idea, pero a ver si puedo volver a
tener cierta regularidad, sobre todo ahora que pronto llegaran cosas nuevas
para probar 1313.
Hoy voy a hacer una de esas entradas que me gustan mucho
leer en otros blogs y escribir en el mío, reseñas rápidas de juegos.
Grand Austria hotel

Grand Austria Hotel es un juego de gestión de dados,
adquieres clientes que son cartas, cumples con sus requisitos y luego los
ubicas en tu hotel respetando ciertas reglas, todo esto permitido por un
ingenioso sistema de selección de acciones potenciado por dados.
El juego no es malo, la primera vez que lo jugué me gustó
mucho, pero prontamente perdió el encanto, no hay nada realmente novedoso en el
diseño, la gestión que haces en el juego de los recursos es la misma que en
muchos otros euros y considero que hay errores de diseño pobremente resueltos,
el re-roll para solucionar malas tiradas, puede darse el caso que la oferta de
clientes se estanque o que los recursos solicitados por clientes no logren ser
prontamente satisfechos debido al limitante sistema de selección de acciones,
no me logran llenar los juegos que te amputan la posibilidad de elegir cierta
acción aleatoriamente
¿Por qué lo considero un juego correcto a pesar de estas
objeciones? Como el diseño base es básico los diseñadores deben meterle
aleatoriedad y decisiones en base a añadidos, esto serian los mazos de cartas
donde se pueden llegar a conformar interesantes combos, además GAH es de esos
juegos donde nunca andas sobrado de recursos y estas constantemente eligiendo
entre hacer una cosa y otra.
No es el juegazo que algunos pregonan, pero tampoco es un
mal juego, este es un caso donde las expectativas me jugaron en contra.
Nota: 7/10
Bunny Kingdoms

Bunny kingdoms es un juego de draft de cartas con
posicionamiento en un tablero central donde la idea es ir haciendo grupo de
unidades obteniendo recursos con ellas, además hay cartas que entregaran puntos
al final del juego, tan simple como se lee, tan simple que la primera partida
juraba que me estaba dejando algo fuera, pero no, es muy sencillo… y caótico el
juego.
Vaya por delante que solo lo he probado a 2 jugadores, más
de 10 partidas a mi haber, imagino que es el único numero donde el azar del draft
de cartas se puede controlar (mención al sistema para 2 que soluciona el
problema de draft a este numero de jugadores) ya que a 3 y sobre todo a 4 debe
ser imposible ejecutar una estrategia, es un juego ultratactico donde la gracia
esta en adaptarte a lo que te va llegando y no en planificar a largo plazo,
esto, considero yo, lo hace un juego ideal para un ambiente familiar ya que el
jugon de turno estará muy igualado en opciones con un jugador menos experimentado.
¿Y cual es la gracia de esta locura preguntaran ustedes? El
alto nivel de interacción, si, porque no bastaba con azar en las cartas, no,
además debes lidiar con tus rivales que te roban cartas que tu necesitas y que
te roban puestos en el tablero, que te roban opciones de recursos, que te
hinchan constantemente, pero lejos de ser frustrante como uno pensaría la
experiencia es muy divertida, ya que termina siendo sumamente satisfactorio
cuando hacia el final del juego las cosas te van resultando y esas pequeñas
semillitas que plantaste en un principio comienzas a dar sus frutos, frutos en
puntos de victoria.
Muy recomendable para quienes acostumbren a jugar en
familia, para jugadores mas “serios” esto no será más que un filler de tablero,
si estás buscando algo rápido para jugar entre un Le Havre y un Root probablemente
haya mejores opciones.
Nota: 8/10
Roll for
the Galaxy
Race for the galaxy es un gran juego de cartas que disfruto
mucho, había oído muchas cosas buenas sobre su versión de dados, incluso que reemplazaba
al de cartas, pues bueno no será en mi caso, ha sido la decepción mas grande
que me he llevado en un buen tiempo.
Soso, repetitivo, demasiado multisolitario, no logro
encontrar nada en lo que este juego sea superior al de cartas, bueno si, los
componentes son de muy buena calidad, sobre todo los dados que dan gusto
manipularlos, pero tras un par de partidas no tenía intenciones de seguir
jugandolo, sencillamente no le veo la gracia, demasiado hoja de Excel para mi
gusto, a pesar de ser un juego de tiradas de dados carecía de cualquier tensión
para mí.
Nota: 5/10
Railroad Tycoon

¿Qué me ha parecido el juego? Pues me ha encantado, la
primera media hora de partida es algo floja, pero ha medida que tu empresa
comienza producir beneficios y crear redes en el tablero, a medida que pasa eso
tus opciones en el juego comienzan a crecer exponencialmente, sin lugar a dudas
capta el espíritu del tema y te sientes como un Robber Baron tramando como aprovecharte
de tus rivales y que tu negocio sea el más próspero.
Lo recomendaría encarecidamente, pero es imposible de hallar,
a veces hay stock del Railways of the world que es la reimplementación que se
hizo años después en 365games, de todas formas si lo que te llamo la atención es
replicar el espíritu de los robber barons en un juego siempre se puede comprar
un Steam que esta disponible en el país, es lo mismo, pero para jugones, con más
reglas y tensión, muy bueno también.
Nota: 8/10