Hola a todos, ya han pasado un par de semanas desde el término
de la feria de Essen en Alemania (algún día iré, snif) y poco a poco comienzan
a llegarnos las primeras impresiones sobre algunos de los juegos, hay que ser
muy cuidadosos al tomarlas ya que el hecho de que 2 o 3 personas hablen de un
juego muy bien o muy mal no quiere decir nada más que esas son sus opiniones personales
y no una verdad objetiva irrebatible, un truco útil es revisar en la BGG ver
las notas 10 y 1 y contrastarlas como fortalezas y debilidades, habiendo hecho
ese ejercicio y obvio que también influenciado por podcaster, bloggers y youtubers
este es mi listado de juegos a seguir PostEssen:
1. COIMBRA (Flaminia Brasini, Virginio Gigli, 60 - 90 mns)

Coimbra es un eurogame de libro con tema pegado y donde la mecánica
es lo importante, los jugadores deberán elegir 3 dados que servirán para
realizar diversas acciones, solo 3 dados, pero en todas las reseñas han
hablando de lo mucho que puedes hacer seleccionando nada más que 3 dados, cohesión,
esa es la palabra que me esté haciendo plantearme seriamente la compra de este
juego, espero que esta cohesión de mecánicas termine confluyendo en un juego
elegante, a esto le sumo que tiene un hermoso diseño gráfico que siempre es un
plus para señora Caro y las posibilidades de comprarlo rozan el 100%

2. CRYPTID (Hal Duncan, Ruth Veevers, 30 - 50 mns)
La idea del juego es muy simple, existe un tablero con 108 casillas hexagonales, en 1 de esas casillas hay un monstruo escondido, cada jugador recibe una tarjeta con una pista de donde podría estar el monstruo, si todos los jugadores unen sus pistas quedan descartadas 107 de las 108 casillas, la gracia es que tú conoces solo la pista de tu carta, no la de los demás y a medida que avanza el juego debes deducir, adivinar, investigar cual es la pista que posee tu rival y con ello hallar la maldita casilla donde está el monstruo, porque obvio tu no entregaras tu pista a los demás y tus rivales tampoco la suya fácilmente.
Este tiene todas las papeletas de encantarme, muchas
expectativas puestas aquí, es el típico juego que el concepto me vuela la
cabeza y me gana de entrada, me paso con juegos como Coloretto, Dixit, La
resistencia que la idea me fascinaba y luego puesta en mesa se corroboraban las
buenas sensaciones, la edición me parece atractiva, es cierto que se ve muy
abstracto, pero no espero tema en este juego de deducción sino un buen quema
cerebros de 1 horita.
3. REEF (Emerson Matsuuchi, 30 - 45 mns)
El nuevo Azul, así lo han vendido… aunque el nuevo Azul ya salió
en la feria con el subtítulo de “Stained glass of Sintra” y no me llama mucho (lo
probare por curiosidad porque el original me gusto, pero prefiero comprar algo
distinto a algo similar a lo que ya tengo), este Reef es el nuevo azul en el
sentido que pretende ser el juego familiar de este año, reglas simples,
partidas cortas y componentes muy atractivos, parece una formula segura, pero
nunca se sabe, a veces te llegas grandes decepciones, de hecho misma editorial
y diseñador sacaron el Century que me dejo más frio que un tempano de hielo,
igual esta vez le tengo más fe porque el diseño en sí mismo parece plantear un desafío
a los jugadores cosa que siempre me gusta, prefiero un juego que me la ponga difícil
a un juego más amistoso que se trata de optimizar al máximo.
En resumen, bonito diseño, partidas cortas, reglas sencillas, Skyship lo trae a principios de Diciembre y cae fijo, pronto habrá reseña.
En resumen, bonito diseño, partidas cortas, reglas sencillas, Skyship lo trae a principios de Diciembre y cae fijo, pronto habrá reseña.
4. WESTERN LEGENDS (Herve Lemaitre, 60 - 90 mns)

El juego parecer tener algo de texto, espero que no sea
mucho ya que en mi grupo no dominan tan bien el inglés y hasta ahora ninguna
editorial se ha adjudicado este título, espero que así sea ya que el juego me
llama muchísimo, si estuviera en español seria el número 1 de esta lista.
5.
CHRONICLES OF CRIME (David Cicurel, 60 - 90 mns)

Lo edita en español Last level.
6. TREASURE
ISLAND (Marc Paquien, 45 mns)

Para quien quiera saber más del juego en el podcast “Punto
de victoria” hablaron de él y muy bien, el juego básicamente trata de que en la
isla del tesoro se ha apresado a John Silver y en cada ronda se le obliga a dar
pistas de donde ha escondido su tesoro, sin embargo él no está muy interesado
en ayudarnos ya que en cierto punto de la partida este canalla se escapa de prisión
y se dirigirá rápidamente a recoger su tesoro y apretar cachete de la isla ¿Cómo
no entusiasmarse con esta intro?
7. FERTILITY (Cyrille Leroy, 25 - 45mns)

En el tintero se me quedaron otros juegos muy interesantes
como Railroad Ink, Teotihuacan, Barrage, Discover (aunque no es de Essen) y… Azul:
Stained glass of Sintra (porque si, lo admito, igual me tinca que al final este
me gustara más que el original).
Y ustedes ¿Qué juegos le llaman la atención post-Essen?