Pongo las cartas sobre la mesa de partida, Century no me ha
gustado, si quieres saber porque lee la siguiente reseña, si no te gustan las
reseñas negativas es mejor dejar hasta aquí.
CENTURY: La ruta de las especias
2 – 5 jugadores
30 minutos
Mecánicas
Bien por encima, existen 2 mazos de cartas, del primer mazo
se despliegan 6 cartas (creo recordar) y estas básicamente sirven para obtener
o comerciar recursos, estas cartas se compran con recursos, y en la segunda
fila hay cartas de recompensas que te piden ciertas combinaciones de recursos para
darte un numero determinado de puntos de victoria, evidentemente entre mas difícil la combinación de recursos te dan mas puntos de victoria, en su turno un jugador puede o bajar
carta para realizar su acción o comprar carta de acción o comprar carta de
recompensa o descansar que es subir a la mano las cartas de acción bajadas y la
mecánica más interesante (que no original) del juego, cuando un jugador ha comprado cierto número de
cartas se acaba la partida y el que tiene más puntos gana.
Temática
Comerciantes del medio oriente, temática pegada, pero se
entiende porque se pegó esta temática y no otra, durante la partida vas a estar
constantemente comprando y “vendiendo” y cambiando especies, como los
comerciantes turcos “barato barato mijito”, se entiende el porqué de la temática.
Escalabilidad
![]() |
Descripción gráfica de producción sublime |
Perfecta de 2 a 5 jugadores, quizás a 5 un poco de
entreturno si algún jugador se lo toma muy en serio, esto que parece una virtud
(y lo es) tiene su efecto colateral devastador para mí.
Componentes
Preciosos, tanto así que rozan el exceso, las cartas
funcionalmente no tendrían por qué haber sido tan grandes, pero manipularlas es
un placer, los cubitos no son los típicos de maderas, es difícil describirlos,
pero al tacto se notan que son de un material diferente, las monedas son metálicas
y son una gozada manipularlas, pero no funcionan para nada más que como PV y el
juego viene con unos vasitos para almacenar los cubos de recursos que se
agradecen, pero que no eran indispensables tampoco, la producción es impecable
y se agradece, pero te quedas pensando que si quizás hubieran hecho una producción
normal en vez de pagar 35 lucas podríamos haber pagado 25, yo al menos lo
hubiera agradecido, pero claro, a mí no me gusto el juego.
Opinión
![]() |
Ah! la ilustradora es Chilena y buenísima, Fernanda Suarez |
Ya, la vamos a hacer corta ¿Por qué el juego no me gusto? Yo
me acerque a él por las opiniones acerca del Splendor y esperaba encontrarme
con algo similar, familiar, pero con cierta enjundia para que me presentara un desafío
y no me terminara aburriendo y ahí está el problema, el juego no presenta mayor
desafío, simplemente es una carrera por hacerte un motor de cartas y con eso
comenzar a comerciar recursos, como básicamente puedes combinar todos los
recursos en las cartas llega un momento que si quieres ciertos recursos solo
debes calcular 2 o 3 turnos para obtenerlos , no existe la posibilidad de no
hacer lo que quieras, esto de por si no está mal si los rivales te pudieran dar
esa barrera que el juego no te da, pero es que el juego tiene interacción casi
nula por lo cual al final acabo sintiendo que lo que hago no es relevante, no
es determinante y no siento emoción en las partidas.
En Splendor las mecánicas eran muy sencillas, pero el juego
te exigía, constantemente en el juego necesitabas ciertos recursos y no tenías
como obtenerlos y te jodia o querías cierta carta para con esa carta sacar otra
carta y te la ganaban y vuelta a empezar toda tu estrategia y eso molestaba o
la pelea por los nobles era evidente y larga y tensa y yo la disfrutaba, aquí si
te birlan una carta da igual porque hay otra que te sirve y la lucha por las
cartas recompensas carece de tensión.
El juego está bien hecho, pero no es para mí, básicamente lo
resumiría como si prefieres lejos Caverna a Agrícola te gustara este juego o si
prefieres Ticket to ride europe al clásico por las estaciones, pues bueno, este
juego te gustara, en mi caso no es así y ya se fue de casa.
Nota 6/10