Sin mayores preámbulos vamos con la primera reseña a un diseño chileno que se haya realizado en este blog:
NEBULA
Cristian Bustos y Bernardo Vasquez
2 - 4 jugadores
30-45 minutos
2023
Mecánicas: El juego no deja de ser un
euro-abstracto liviano, existen 2 modos: el básico y el avanzado, me centrare
en el avanzado que es el que creo realmente merece la pena, entiendo que
comercialmente debe tener un modo para el publico ocasional, pero no creo que
ningún jugador ocasional lea este blog.
¿Cómo explico esto de la manera mas sencilla
posible? Es complicado porque es un juego muy visual, como muchos abstractos
realmente, pero lo importante es que sepan que cada jugador tiene un tablero
personal el cual tiene en su parte superior una zona de estrellas negras, que
es un track que avanzas progresivamente por puntos de victoria para el final
del juego, y luego tienes abajo una zona que parece una telaraña y la cual
tiene muchas áreas, conexiones que deben ser rellenadas con estrellas,
memorizar las zonas de tu tablero personal puede ser lo mas “complejo” que tenga este diseño.
¿Qué cosas puedes
hacer en tu turno? Básicamente obtienes estrellas, luego colocas estrellas en
tu tablero personal y si has colocados estrellas negras puedes avanzar 1 track
en el tablero de valores, finalmente si cumpliste una carta de objetivo de carrera
colocas un meeple de tu color para reclamar los puntos.
El sistema de
selección de estrellas es curioso, puedes ir al caos y sacar 5 estrellas de la
bolsa y quedarte con 2 (así, a lo loco, pero necesario cuando no hay nada que
te interese en el tablero publico) o bien sacar 3 estrellas de unos ¿rondeles?
Que hay en el tablero de cúmulos estelares, allí habrá 3 rondeles en los cuales
debes gastar 5 puntos de acción, esto quiere decir avanzar unos marcadores de
tiempo 5 veces, tu distribuyes el avance como quieras entre estos rondeles, así
leyéndolo no es tan claro quizás, pero cuando lo ves en mesa lo entiendes en 3
segundos, donde queden los marcadores de tiempo en los 3 rondeles son las 3
estrellas que sacaras.
La colocación de las
estrellas obtenidas, en este turno o guardadas de turnos anteriores, es super
sencilla, puedes colocar entre 2 o 3 (si cumples con colocar una del color de
la estrella central del tablero de cúmulos estelares), nunca puedes colocar 2
del mismo color en un mismo turno, debes colocar las estrellas adyacentes a
otras colocadas previamente, pero jamás puede haber 2 estrellas del mismo color
juntas.
La finalidad de esta
colocación es cumplir con los patrones entregados por las cartas de objetivos
personales, cartas de carrera y cartas de objetivos avanzados, un jugador
deberá tratar de equilibrar su tablero para cumplir con los máximos de
objetivos posibles.
El juego termina cuando se cumple algunas de las condiciones de termino de partida (son varias, no las mencionare), se cuentan puntos por cartas de objetivo personal y de carrera (públicos por así decirlo), puntos por los que entregan las tablas de valores y las estrellas negras de tu tablero personal, quien tenga mas puntos gana la partida.
Componentes: Sombras y luces, suena a
comparación impostada para coincidir con la temática de este título, pero es
así realmente, el juego cumple con ser llamativo en mesa, me agrada mucho el
diseño gráfico, la mezcla de colores azules, morados y negros entrega una
sensación agradable, relajante, aparte para los tableros personales mantienen
los fondos oscuros, pero pasados por filtros de colores fuertes que de alguna
forma me transmiten correctamente la sensación de la temática, medios
psicodélicos, medios cósmicos, la paleta de colores elegidos en general me ha
gustado y mucho.
Adicionalmente los muchachos de Fractal se la
han jugado con estrellas de plásticos que parecen pequeños caramelos y que al
ser de colores mas claros o mas vivos funcionan perfectos en contraste con los
tableros mas oscuros, son muy identificables a los ojos y facilitan el correcto
desarrollo de tu turno.
¿Cuáles serían los puntos débiles de la
edición? Se ha querido entregar un producto con tableros de doble capa, lo cual
es muy útil para dejar estáticos elementos, pero como las capas de los tableros
son muy delgadas y las estrellas medias redondas, estas ultimas no quedan del
todo sujetas en los cartones, lo cual no es para nada grave, pero ademas existe un riesgo colateral con entregar doble capas delgadas, que se rompan, la
zona de las estrellas negras en los tableros personales es fácilmente doblable
y por ende expuesta a dañarse… ahora bien ¿para que vas a doblar esa zona?
Trata de evitarlo.
Otra pequeña queja, que es menor, pero que se
la haría a cualquier juego que se lanzara en otro país, y no pretende ser
condescendiente porque es producto nacional, son los fondos de las cartas, es
una tontera, pero hubiese sido genial que la ilustración de la trasera de las
cartas hubieran sido más distintas entre sí, los 3 tipos de cartas tienen un
fondo parecido y solo cambian los dibujos de las luces, cuesta un poco
diferenciarlas a la rápida para el setup, pero de nuevo, esta es una queja
menor porque al final si lees las traseras puedes diferenciarlas sin problemas.
Entiendo que los puntos débiles por así
decirlo son en pos de entregar un producto a un precio mas competitivo, en ese
caso creo que cumplen con lo perseguido porque la relación componentes/precio
es bastante buena.
Opinión: Nébula es un euro abstracto liviano
de patrones que viene a sumarse al listado de juegos de este tipo que nos han
entregado los últimos años la industria: Azul, Reef , Dragon castle, Overbooked,
Calico. Este tipo de juegos me suele agradar mucho debido a que combinan
sencillez mecánica con exigencia en el puzzle para ganar la partida, por lo
cual evidentemente Nebula capto mi interés, por otra parte, suelo tener una
vara alta con los juegos que entran a mi ludoteca, tienen que justificar su
lugar en la balda de juegos ¿Qué aporta este Nebula a la gama de juegos de este
tipo?
Lo resumiría en 2 cosas, pero que en realidad podría ser una sola frase: “es un juego que lo puedes sacar a jugadores ocasionales, pero que los jugones también disfrutaran”, esto debido a que tiene 2 elementos que le dan interés al diseño: El puzzle de tu tablero personal y la competencia en el tablero de valores.
Cierto es que la forma en que esta montado el tablero personal es un arma de doble filo, porque entrega libertad para ir armando de la manera que mejor te plazca tu puzzle, entrega variabilidad y diversión, pero también el tener hartas cosas que interiorizar puede hacer que en la primera partida un novato ande medio perdido, sin embargo una vez asimilado los conceptos es muy divertido rellenar la telaraña espacial que te plantean, este es uno de esos juegos que te diviertes aunque pierdas, te la pasas bien montando tu galaxia, viendo cómo vas cumpliendo con tus planes sin que nadie te moleste mucho (en tu tablero personal, fuera de allí es otra cosa).
Hablando de otras cosas el tablero de valores aporta
el interés estratégico que no tiene el tablero personal, el cual es muy táctico,
sin este tablero extra el juego perdería gracias tras unas cuantas partidas,
peor aún, la interacción entre jugadores sería muy limitada lo cual no lo diferenciaría
de muchos juegos de este tipo que hay en el mercado, pero la guerra por avanzar
lo que mas te convenga a ti y menos le convenga a tu rival en cada track distingue
al juego de otras alternativas de similares características, aparte aporta mas
cosas a las que estar atentos a la hora de montar tu puzzle en tu tablero
personal, si no estuviera este track de valores seria básicamente tratar de
conseguir lo más rápido posible las cartas de objetivo de carrera, que igual
siguen siendo muy valiosas, pero no, con la inclusión del tablero de valores si
te descuidas de influir en este puedes estar regalando muchos puntos a tu
rival, otra gracia es que como para acceder a subir track en este tablero
necesitas poner estrellas negras, esto hace el doble de interesante esta opción,
porque ya colocar estrellas negras te entrega automáticamente puntos, lo cual
tiene interes, pero si además te da el
pluss de subir un track, hacen muy jugosos esos pequeños caramelos negros que dan vuelta por el tablero de cúmulos estelares.
Es un juego que entrega hartas opciones en
poco tiempo, las partidas duran entre 30 a 45 minutos lo cual esta perfecto
para el peso del título.
Pero bueno, no todo es perfecto, tampoco se le
espera, hay un par de detalles que hacen que el juego no llegue a ser mi nuevo
favorito (Reef sigue siendo el primero en mi corazón), las cartas de objetivo
de carrera me parecen muy potentes, aun con el tablero de valores al lado el
juego termina siendo tratar de cumplir lo antes posible las cartas de objetivo
de carrera, primero porque entregan una gran cantidad de puntos y segundo
porque son un disparador de final de partida, por lo cual si tu logras cerrar
la mayoría de cartas antes que tus rivales tendrás una ventaja considerable frente
ellos para llevarte la partida, claro alguien podría objetar que de eso va el
juego, que como muchos títulos no puedes descuidar un aspecto tan importante,
pero me da un poco de lata que teniendo varias formas de puntuar y terminar la
partida esta sea tan relevante.
Segundo, no me gustan que hayan tantos disparadores de final de partida, me sabe a qué falto un hervor en el diseño, OJO no se me entienda mal, se que se trabajó y mucho sobre el diseño original para llegar al producto que tenemos hoy, que se hicieron cambios para mejorarlo y no menosprecio ese esfuerzo, pero tener 4 condicionantes distintas para el fin del juego se me hace poco elegante, en este tipo de productos que se espera jueguen no solo jugones, sino publico ocasional (entiendo que jugones se junten a jugarlos, pero no lo veo desplazando a un Lacerda o un Wallace como plato fuerte de la noche) menos es más, pienso en los otros euros de patrones que son bastantes directos en su planteamiento, turnos atómicos (cosa que Nebula también le falta un pelin para cumplir), objetivos de puntuación acotados y termino de partida claro para evitar sensación de final apresurado, Nebula creo que es un buen diseño, pero que le falta un hervor para ser completamente redondo, o al menos más compacto.
Escalado, el juego funciona mejor a 2-3
jugadores que a 4, sigue siendo jugable y disfrutable a 4, pero como los turnos
de una persona pueden tender al AP en determinados momentos, y como la interacción
entre jugadores no es directa, mejor a 2-3 para evitar entreturno, quizás 3 sea
su mejor número para que haya batalla por el avanzo de los track del tablero de
valores, pero en general el escalado es bastante bueno.
Resumen ¿el juego es bueno? Si, bastante me parece, sobre todo y mas importante el juego es muy entretenido, no creo que nadie que se siente a una mesa a jugar Nebula sufra y termine pasándola mal, el juego es un buen producto, precio accesible, cumplidor, espero que sea editado por editoriales extranjeras porque tiene un nivel de calidad el diseño que le permite competir en el exigente mercado europeo ¿le doy un 10? No, porque aplico el mismo nivel de exigencia que con un producto alemán, si no le di un 10 a Azul tampoco le daré uno a Nebula, pero pienso que aplicarle este nivel de exigencia es bueno, porque si le doy una buena nota (que lo hare) no es por condescendencia, sino porque realmente se lo merece, creo que es un producto nacional con calidad internacional lo cual me deja bastante contento, ojala Fractal siga por esta línea, el juego causo ruido en el último Essen (en gran parte por la excelente estrategia de marketing de lanzarlo junto a un juego de Luciani) y ha cosechado buenos comentarios, ya están en el mapa, lo cual no es cosa poca, espero que Nebula tenga mucho éxito para que sigamos viendo productos de este nivel de calidad.
Nota: 7.5 / 10 (con opciones de llegar a 8)
Todas las fotos son obtenidas de la BGG