He jugado poco, o más bien he jugado poco a cosas nuevas, mi ritmo de partidas sigue siendo el habitual (3 a 5 partidas por semana), pero estoy jugando mucho a juegos que ya están reseñados en el blog o ya he dado mi opinión, por lo cual es el momento ideal para hacer una de esas secciones que me encantan, ¡¡¡pero que poca gente lee… los futuribles!!!
Básicamente
aquí se cumple esa máxima en los juegos de mesa que cuando se juega poco se
compra harto… si, ya he dicho que no he estado jugando poco, pero no he probado
nada nuevo y en este mundillo cuando eres jugon sientes la necesidad de estar constantemente
descubriendo cosas nuevas, les diré que juegos me llaman la atención y agradecería
sus comentarios al final del post.
Pan Am
Hasta hace
3 semanas no sabía nada de él, pero ahora no es que lo quiera… LO NECESITO,
este título llego a mis oídos por el bueno de Imisut quien lo reseño en uno de
los últimos episodios de Mas madera podcast, dijo un par de cosas que me han
hecho pensar que puede ser todo un éxito para mí: una producción vistosa, sencillez
de reglas, interacción entre jugadores y una mezcla de mecánicas interesantes
como colocación de trabajadores y juego económico, parece ese tipo de euro medio
ligero lo suficientemente sencillo como para jugar con la familia, pero con la
gracia necesaria para que un jugon disfrute igualmente la partida, el tipo de
juegos que más me gustan.
Nivel de interés:
9/10 (solo le pena una pequeña dependencia de idioma)
The duke
M he
descubierto últimamente como un amante de los abstractos, quien lo diría,
genero lúdico que desdeñaba en mis inicios como jugador y que ahora me entregan
gran satisfacción.
The Duke entro
a mi radar tras uno de los últimos episodios de Punto de victoria podcast, allí
concordaban que era un juego sencillísimo de reglas, pero que daba situaciones
muy interesantes, que te hacia pensar harto, la idea es de un juego tipo
ajedrez, tipo onitama, pero donde las fichas después de usarse se dan vuelta y
muestran otro tipo de movimiento, me parece una genialidad de mecánica para
generar dificultad a los planes de los jugadores y obligarlos a pensar mejor
sus jugadas.
Nivel de interés:
8/10
Watergate
Twilight struggle
es un juegazo enorme, un 10 solido, pero tiene algunas pegas que no puedo negar
(aunque no me importen en lo más mínimo la verdad), una de ellas es su duración
que hace difícil sacar a mesa con asiduidad tremendo juegazo.
Watergate viene
a ser un juego con un sistema de cartas similar (card driven), pero mucho mas
sencillo en su desarrollo, su duración es de 30 a 60 minutos y la temática sigue
siendo atractiva, destapar el caso que saco a Nixon de la Casablanca.
Lo compraría enseguida ya que aun quedan algunas copias en español en el país, pero como parece ser que deberé volver a Santiago el próximo mes, creo esperare un poco para tener esa satisfacción que te da salir de una tienda con un juego bajo el brazo.
Nivel de interés
8/10
Break the code
Los juegos
deductivos siempre me han gustado, últimamente estamos disfrutando mucho de las
partidas nocturnas de Incomodos invitados con Sra Caro lo cual demuestra que a
ella también le gustan, tengo muchas ganas de probar el Cryptid, pero lamentablemente
no funciona a 2, sin embargo este Break the code su mejor numero es 2
jugadores, la idea es sencillísima, los jugadores tiene una secuencia de numero
detrás de una pantalla y deben hacer preguntas a los otros jugadores, mediante
cartas, para descubrir el código de los demás, así de sencillo, así de
atrayente, en 15 minutos de juegas una partida aunque dicen que nunca terminas
jugando solo una, esta en español en el país de la mano de DEVIR.
Nivel de interés:
7/10
GIPF
Nivel de intereses 7/10