Explicar
reglas debe ser lo mas latero en una reseña, tanto para quien las lee, para
aprenderse reglas mejor es un manual,
como para quien escribe, es muy dificil hacer ameno algo tan tecnico como
explicar reglas, por eso en esta entrada me centrare en lo que mas me interesa
a mi personalmente leer en un blog, sensaciones.
DIE TAVERNEN IM TIEFEN THAL
Juego
de gestion de dados con pequeño draft de ellos y un deckbuilding con un toquecito
de push your luck, no suena nada mal y la verdad es que la mecanica fluye bien
en mesa, el juego tiene un punto interesante de ir mejorando tu taberna a base
de upgradear ciertos elementos de esta o agregarle nuevos elementos que hacen
mas satisfactoria la experiencia, aun asi el juego no me gusto nada ¿Por qué?
Siento que Warsch, a quien le tengo cariño como diseñador, aca explota un nuevo
concepto “la ensalada de bonus”, en tu turno casi todo lo que haces te da un
bonus que te puede importar mas o menos, el juego base es solido, la idea de
mejorar tu taberna es buena, pero los modulos adicionales no añaden profundidad
sino que simplemente “complejidad”, que tener que revisar un track en el
monasterio, que tener que rellenar los libros de visita, que tener que dar
vueltas en la barra, todo esto te dan bonus que te benefician, pero no son
alternativas interesantes, si al menos en el monasterio hubiera una lucha por
ser el primero o algun tipo de obstaculo para avanzar en la barra, pero no,
todo es bonus, todo es combar, pero que a mi me deja frio frio, el juego base
que es sencillito, pero clever Warsch lo ha decidido hacer avanzar con los
modulos a llenarte de opciones, pero ninguna trascendental, ninguna que me
ponga en aprietos.
A
este problema mecanico, que la mecanica esta bien engrasada, pero carece de
interes, debemos sumarle la casi nula interaccion entre jugadores lo cual hace
que tengamos que centrarnos mas en el juego para hallar aspectos de interes o
dificultad en la partida y mas me decepcione al ver que no existen estas
barreras en el diseño, estamos libres para hacer casi todo y si podemos hacer
eso ¿para que tanto bonus Warsch?
Nota:
6/10
RACE FOR THE GALAXY
Clasicazo
de Tom Lehman, ya se va viendo que me gusta, juego de combo de cartas con
mecanica de seleccion de acciones simultanea que funciona como un reloj,
ejemplo de mecanica ajustada al milimetro y elegancia en el diseño (excepto la
iconografia que cuesta hacerse con ella), la primera vez que tuve este juego
eche 3 partidas y no termine de verle la gracia, luego cuando baje la app en el
celular vi la luz, fue como una epifania, una pateadura en la cabeza que puso
todo en su orden, fue alli cuando comence a disfrutar del juego, ver los
combos, sentir esa carrera durante la partida, apreciar el excelente diseño del
juego, debes generar tu motor de puntos lo antes posible y luego explotarlo
antes que tu rival, las cartas te son necesarias para ese motor, pero tambien
para pagar por ese motor y para ser usadas por ese motor por puntos de
victoria, todo relacionado, todo apretado, todo tenso e interesante, todo lo
que no halle en el juego anteriormente reseñado, lo mejor es que no necesitas
mucho para esto, unas cuantas cartas, 30 minutos de partida y una pequeña mesa
donde jugar, completamente recomendado para quien guste de juegos de cartas y
combos, como juego de cartas debe ser el que mas profundidad tenga, la
expansion Gathering storm es muy recomendable ya que añade un pequeño toque de
interaccion (pequeño) que se echa de menos en el base.
Lo
peor del juego es lejos enseñarlo, como ya he mencionado cuesta unas cuantas
partidas interiorizar el iconografia y ademas el sistema de juego, recordar las
5 fases, recordar el orden de estas, recordar los 2 bonus disponible para cada
fase, recordar las cartas con sus habilidades y luego de interiorizar esto
cuesta unas cuantas partidas mas comenzar a aplicarlo en tu juego, por lo cual
no lo recomendaria para jugadores que roten mucho sus juegos en mesa, este
juego es para machacarlo constantemente.
Nota
8/10
Q: 13 REHENES
Dejamos
lo peor para el final, tenia muchas esperanzas puestas en este diseño y fue
como una patada en la entrepierna, una bofetada en la cara, un verdadero
fiasco, nunca, nunca, nunca antes habia sentido rabia jugando un juego, me
molesto lo malo que era, no entendia porque la mecanica forzada de botar una
carta en medio de la mesa o descartarlam, me sentia tonto haciendo eso, no
lograba entender porque estabamos botando de a una las cartas, fingiendo que
descubriamos de a poco y entre todos el caso si la verdad lo mejor era
compartir todas las cartas de una, si, es verdad, en esta mecanica de botar
cartas reside el sistema de puntuacion del juego, pero cuando estamos hablando
de un juego de resolver casos ¿a alguien realmente le importa la puntuacion? Creo
que todo el mundo lo que quiere es llegar a la resolucion, sin importar cuanto
tiempo nos tome, da lo mismo que Sherlock lo haga en menos pasos que nosotros,
da lo mismo si escaneamos muchos codigos QR, en todo los juegos de deduccion de
crimenes da lo mismo eso, lo entretenido es sumergirte en la historia y
perderte en ella, en Q: 13 Rehenes no habia ninguna razon para no botar todas
las cartas a la mesa y entre todos resolver el puzzle, no se, simplemente es de
esos juegos donde no logro enganchar con la mecanica para nada.
Nota:
4/10
Ya,
bote mucha rabia hoy, las proximas entradas seran mas animadores de juegos que
compre hace poco y me estan gustando bastante: Wingspan (para mi sorpresa) y
Samurai.