Mostrando entradas con la etiqueta Ding!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ding!. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Ultimas partidas Agosto - Septiembre 2016

Quadropolis

Si, es tan soso como parece
Quizás las expectativas me jugaron en contra, pero la verdad tampoco eran tantas, quería sumas otro juego familiar ligero y rejugable a mi ludoteca y este era un Days of Wonder, me había visto muchos videos y reseñas y aunque había opiniones encontradas, el precioso arte del juego y caja pudieron mas, Quadropolis es un juego abstracto estratégico donde deberemos “pelearnos” por unas losetas en una matriz central para luego colocarlas en un tablero personal de la manera mas inteligente posible y así llevarnos un montón de puntos de victoria ¿Qué falla en Quadropolis? No hay interaccion por lo cual la sensación de multisolitario jugador es inmensa y eso hace que puedas tomar tus decisiones sin mayores problemas en la partida por lo cual puedes planificar desde el turno 1 todo tu juego ¿es malo eso? No necesariamente, pero si le sumamos que las losetas son casi las mismas en todas las partidas puedes hacer el mismo juego una y otra vez sin oposición, es un juego muy amable y obvio que le gustara a tu familia (aunque quizás no tampoco), pero si no juegas ni contra tus rivales, ni contra el juego, solo te queda jugar contra ti mismo y para eso no me gasto plata en un juego, lo vendi. 2/5

La isla

No, no es tan enredado como parece
A este jugué una sola partida en el Bar Kraken a 3 jugadores, no se si a 4 mejore la experiencia, me imagino que si ya que habrá mas interacción, pero tampoco creo que la cosa cambie mucho, me recordó al Rialto, otro juego del mismo diseñador, aunque en el juego de Venecia sentí que tenia mas decisiones interesantes que tomar, habían mucha mas competencia y el diseño me gustaba mas, porque hay una cosa innegable en este juego, la edición, el diseño son deplorables, los colores de los recursos y tablero deberían corresponderse, pero al ser de tonos tan similares te confundes y las “pantallas-soportes” de juego son de papel de caja de ceral. Al igual que casi todos los juegos de este diseñador La isla tiene un mecanismo algo enrevesado que te toma un par de turnos asimilar, pero que luego te das cuenta que resulta lo mas simple del mundo, bajas 3 cartas, la primera es para obtener un bonus, la segunda es para producir recursos, luego viene fase de colocación de exploradores en el tablero previo pago de recursos para hacer esto y por ultimo la tercera carta es para puntuar, asi de simple, la gran gracia del juego esta en que con un mecanismo tan sencillo te puedes armar en todas tus rondas unos mini-combos que te ayudaran a sacarle un codo de ventaja a tu rival, la parte de colocación de exploradores en el tablero es sosa, pero es lo que te va a dar la mayoría de punto, mmmm, ahí quizás se pudiera haber mejorado el tablero de alguna manera para hacerlo mas escalable según que  numero de jugadores estén en la partida y garantizar mas confrontación, no me enrolllo mas que yo no soy Stefan Feld, La isla es un juego agradable para pasar el rato y pensar un poquito, pero que jamás compraría. 2/5

Ding!

Vaya y compre el suyo
Ya, solte todo lo que tenia que soltar de negativo en esta entrada, ahora pasamos a algo mejor, Ding! Es un reimplementacion chilena del clásico juego Pit que esta ambientado en la bolsa de comercio, pero que sin embargo el tema de la feria le sienta muy bien también, en el juego se harán intercambios de cartas a grito pelado entre todos lo jugadores simultáneamente por lo cual la sensación de caos y locura es total, entre mas jueguen mejor, cuando un jugador logra tener 9 cartas iguales toca la campana que le da titulo al juego (por el sonido de Ding! al tocarla) y se proclama vencedor, un juego party de 5 minutillos, pero que te echas 4 o 5 partidas seguidas, muy recomendable para toda ocasión, aparte botado de precio, baratísimo, llévelo casera. 3/5

Flick em up

Quien ve esta imagen y no siente ganas de jugar
ha matado al niño que lleva dentro
Los componentes de este juego son ASOMBROSOS, ya solo sacando las cosas de la caja y montando el escenario te entran unas ganas locas de jugar y a tus amigos también, lo que mas me gusto del juego es que se juega en equipo, unos serán los forajidos bandidos malos y otros los señores de la ley buenos, el juego utiliza la mecánica de flicking eso quiere decir que le das con tu dedo a una ficha de plástico para moverte o para disparar a un rival y te lo pasas de maravilla en la partida… bueno, al menos los primeros minutos, la pega que tiene este juego es que los escenarios mas básicos duran poco, pero se te quedan cortos ya que terminas haciendo lo mismo una y otra vez  y los escenarios mas avanzados donde tienes muchas mas opciones, donde el juego se hace realmente interesante, bueno a esos escenarios le sobran 10 o 15 minutitos, igual si tienes un grupo de amigos prendido (yo ponía música de Morricone y usábamos sombreros para jugar) te pueden apañar toda la partida sin problemas, pero si alguno es mas de jugar sentado pensado su jugada y no de estar parado tirando la talla (que para eso es este juego/juguete) puede que en las ultimas rondas te abandone ya que igual si son 6 jugadores (aquí igual entre mas jugadores mejor) pueden pasar 10 minutos para que vuelvas a jugar tu turno de 90 segundos, aun así JAMAS le diría que no a una partida a este increíblemente entretenido juego, para mi es muy bueno, pero requiere de grupo también. No puedo terminar sin alabar de sobremanera la producción sobresaliente de Ludonova, increíble pensar que este juego vale solo un poco mas que La isla y la diferencia de materiales es abismaste. 3/5


Bueno, esos son los juegos que quise meter en esa entrada, faltan 2 juegos mas que voy a reseñar eso si en entradas separadas ya que estos 2 me han gustado mucho demasiado y de hecho se han quedado en mi colección, ya llevo mas de 5 partidas a cada uno de ellos y me muero por seguir jugándolos, así que no les digo mas, me han encantado y pronto vendrán reseñas.

domingo, 28 de julio de 2013

Novedades últimos 2 meses

Uffffffffff…. Tanto tiempo sin dejar algunas líneas por aquí, mucho mucho tiempo, pero ya es hora de ponerse al dia, como no se por dónde empezar creo que lo más apropiado es una entrada con las novedades que he jugado estos últimos 2 meses y mis impresiones, ya saben este tipo de entradas son mis favoritas.

Tichu
Juegazo, poco puedo decir que no se haya dicho ya de este juegazo, actualmente en el puesto 35 de la BGG y con muuuuchos seguidores y entiendo porque, es un juego adictivo donde a medida que mas juegas mas estrategias logras desarrollar, mas aprendes y mejor te entiendes con tu pareja, un juego donde 300 puntos de diferencia no son nada y que partidas que parecían perdidas en una mano cambian completamente, me gusto tanto que a pesar de tener en este momento un P&P bastante funcional me he hecho de una baraja con caja metálica preciosa que me llegara en aproximadamente 10 días mas con otros juegos jejeje.
Aaaah! Otra cosa que hizo que me enamorara del juego es que me encanta jugar con mi mujer y a ella se le da bastante bien el juego, tiene muy buen timming.
Nota 4/5

Ding! (A.K.A Pit)
Ding! Es la version chilena del Pit lanzado por la editorial dos pasos en el que básicamente tienes que reunir un set de 9 cartas iguales ¿Cómo lo haces? Negociando con los demás jugadores, pero la gracia esta en que no puedes decir que es lo que ofreces, solo el numero de cartas iguales que estas dispuesto a dar, das 2 cartas iguales y recibes 2 cartas iguales de otro tipo, ya desde la primera partida enamoro a mi esposa y a mi familia entera, realmente un grandísimo juego para grupos grandes, todos juegan, nadie se aburre y quizás el único punto en contra es que un jugador introvertido que no grite puede verse en desventaja ante un grupo mas extrovertido, para mi un muy buen juego, muy divertido, pero que no me encanta ya que como jugon prefiero juegos donde tengas mas alternativas durante la partida y no solo gritar, dar y recibir cartas.
Nota 3/5

Jungle Speed
Este es otro juego muy conocido, donde básicamente los jugadores van revelando cartas frente a si creando un montón de descarte, pero cuando hay en juego 2 cartas iguales (ignorando el color)  los jugadores que las tengan tienen que intentar ser el primero en coger un tótem que se encuentra justo en medio de la mesa, hay algunas cartas comodines que cambian las reglas y momentos de risas cuando a alguien se le suelta el tótem y los jugadores se abalanzan sobre el y bien, el juego funciona y propicia mucha diversión, pero a mi me esta empezando a hartar un poquito el hecho de que mi familia no quiera jugar a otro cosa que no sea este juego…. Bueno, eso es lo que me busco trayendo juegos tan accesibles a casa.
Nota 3/5

Condottierre
A este ya le había echado unas partidas, pero ahora tuve la oportunidad de estrenar mi copia (la compre en marzo en Bookdepository y recién me llego en Junio!!!) y la verdad que solo reforzó mi opinión del juego, prescindible y depende mucho, pero mucho del grupo de juego, lo juegue con mi padre y le gusto, claro a el le gustan los juegos de cartas donde gestionas tu mano, luego lo jugué con mi esposa y una pareja amiga y hasta mi me dejo frio frio, terrible y por ultimo lo jugué con 2 sobrinos y ellos fliparon, a mi me siguió pareciendo un juego prescindible, ya lo vendí.
Nota 2.5/5

Mastermind
Un clásico en una preciosa edición de Pressman que hace juego con mis otros juegos clásicos de Pressman (Othello y Rummikub), sabia a lo que iba con este juego y fue justo lo que me encontré, un juego sencillito de deducción, rapidito y efectivo, me gusto como juego, bien elaborado, pero dura tan poco y es tan sencillo que no logra tener un peak de tensión, yo le quitaría 2 rondas dejándolo en apenas 8 rondas para hacerlo mas difícil para el jugador retado, lo bueno es que pague tan poco por el que prácticamente me salió gratis.
Nota 2/5

Brouhaha

Me lo compre porque en casa de mis cuñadas me hice un P&P express con 60 cartas 15 tipos de animales y fue un éxito total, como a fin de mes tengo una reunión grande con alrededor de 20 personas el juego es ideal para la ocasión (Werewolf se hace muy espeso con tanta gente), el juego en si no es gran cosa, cada jugador tiene una mano con x cantidad de cartas, cada carta representa a un animal, todos juegan al mismo tiempo y toman una carta en su mano derecha e imitan el sonido de ese animal cuando encuentran a otro jugador que este imitando el mismo animal se intercambian sus cartas (lo que los obliga a acercarse) y luego las guardan, cuando un jugador queda sin cartas gana… y ah! Existen 4 cartas de cazador que lo que hacen es imitar el sonido de otro jugador y luego robarle su carta y pasarle la carta cazador a el, las cartas cazadores no se pueden guardar lo que le da su puntillo de maldad al juego, un party muy divertido.
Nota 3/5

Como ven en estos últimos meses solo he estrenado cosas ligeras (mas un set de Treehouse que me compre casi regalado para mis protos), lo que no quiere decir que no haya jugado cósicas mas duras y entretenidas jejeje, pero eso va a cambiar próximamente ya que en 2 semanas me llegaran un Keyflower, un Get Bit!, un Roll Through the ages, un Race for the Galaxy y quizás un 7 Wonders… y en una de esas alguna otra cosita como un Chronicle.

Bueno, mañana estare en el Maldito Bar jugando con algunos jugones conocidos y espero jugar cosas nuevas, el martes les cuento que tal me fue.