Mostrando entradas con la etiqueta Pax Porfiriana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pax Porfiriana. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2016

Pax Porfiriana - Reseña

Sentarme a escribir sobre Pax Porfiriana es para mi como a un director de cine el tratar de adaptar una obra maestra de la literatura a la gran pantalla, sabe que lo puede hacer, pero nunca quedara satisfecho con el trabajo, nunca dejara a todos contentos, nunca reemplazara a la obra original, por lo cual a cualquiera que le llame un poco la atención este juego, es mejor que vea esto simplemente como un texto orientativo, el mejor camino con Pax Porfiriana (y con Phil Eklund me atrevo a decir) es ir a la fuente original y probar por ti mismo que te parece. Dicho eso comenzamos.


PAX PORFIRIANA
Sierra madre games
Phil Eklund
Año 2012
1 – 6 jugadores
120 – 180 minutos  


Mi interés por este juego (como el de mucho supongo) comenzó al oír de el en el podcast de Eltablero, en el episodio numero 69 si no mal recuerdo, la sección de Celacanto (notas del diseñador) que hablaba del contexto histórico del juego, la revolución mexicana, ignorada por mi en ese entonces, pero que poco a poco me comenzó a cautivar ¡Vaya! Que pedazo de historia y el juego parecía no estar mal, se le denominada como un estudio de poder en el mexico pre-revolucionario y la verdad es que el juego va un poco de eso, cada carta es un evento o personaje histórico y mientras juegas aprendes un montón sobre lo que allí paso en ese tiempo, que si Pancho Villa, que si Bernardo Reyes, los hermano Magon o la Decena trágica y al final de la partida si quieres puedes hasta contar una historia sobre todo esto y lo que tu hiciste con ellos, eso me cautivo.


La edición de Masqueoca debo decirlo es una obra de arte

Pero ¿Cómo se juega Pax Porfiriana? Tratare de no enredarme aunque probablemente lo haga, en tu turno pasan “simplemente” 3 cosas: 1) juegas tres acciones, 2) repones el mercado (siempre habrá 16 cartas) y 3) recibes ingresos ¿suena fácil? Pues no lo es ya que de poco a poco se comienza a complicar ¿entre que acciones puedes elegir? Bueno, puedes elegir entre 9 tipos diferentes de acciones, de las cuales casi siempre usaras 3 que son las mas sencillas, comprar carta, bajar carta, vender carta, pero lo que haces con las cartas, como usas las cartas en este juego, bueno señores, eso es el meollo del asunto, existen a grandes rasgos 5 tipos de cartas, podríamos decir que son: ejercito, empresas, ataques, titulares (que vienen a ser eventos) y socios (que son ayudas), pero dentro de cada tipo de carta existen subtipos, por ejemplo hay 3 clases de tropas y dentro de esas 3 hay diferentes facciones o hay 4 clases de empresas y dentro de esas 4 estas están ubicadas en diferentes regiones, por lo cual cada carta es un mundo, este no es tu típico juego genérico de combos donde existe una carta llamada energía o moneda y otras llamadas banco o milicia, no, esto es recreación de un momento histórico así que olvídate del San Juan o el Race for the galaxy, aquí hay mucha información en la mesa, mucha de verdad tanto que llegara un momento que te dolerá la cabeza, te será difícil saber para donde ir y que opción es la mejor en cada momento y obviamente el factor azar influye bastante en la partida, pero ojo, que es un juego que se da mucho para la diplomacia por lo cual es que si tienes lengua de serpiente puedes utilizar a los demás jugadores para que jueguen a tu favor.

puede parecer engorroso, pero no lo es tanto
¿y cual es el objetivo del juego? ¿te parecía que lo de las cartas ya era suficientemente engorroso? Pues no, si dicen que Deadpool esta loco como una cabra el señor Eklund esta varios kilómetros por delante en ese camino, en el juego hay 4 tipos diferentes de puntos de victoria y cada tipo se asocia a 4 tipos diferentes de regímenes ya que en el juego puede estar gobernando la Pax Porfiriana (donde Porfirio Diaz tiene el poder), puede estar en estado de intervención americana (un “what if” histórico done los EE.UU entran a poner control en Mexico), puede haber Ley marcial (donde otro dictador diferente a Porfirio toma el poder) o por ultimo puede haber Anarquia (donde todo se ha ido al trasto de la basura y cada uno se salva a si mismo) y dependiendo de que régimen este vigente la economía variara y habrá un u otro tipo de punto de victoria que valga, si no tienes el adecuado en el momento correcto, pues, que penita amigo, pero has perdido, lo bueno es que siempre puedes manejar el tipo de gobierno como a ti se te antoje y tratar de evitar que otro jugador lo haga, ahí esta la gracia del juego.

Como si todo esto no fuera poco los jugadores pueden entrar en depresión económica haciendo de sus vidas una porquería, pero este y otros detallitos (como mandar a la prisión a un jugador o extorsionarlo para robarle dinero, etc) es mejor que lo descubran por ustedes mismos.

Con esa pinta no ibas a esperar otra cosa de este juego
¿Conclusion? Bueno, es difícil de explicar, casi tan difícil como explicar el juego a novatos, la verdad es que cuando estas jugando al par de turnos te das cuenta de que el juego en realidad es muy sencillo, simplemente es que hay muuuuuucha información que manejar para jugar (reglas) y en el juego para ganar (cartas) y eso hace que las partidas puedan ponerse un poquitos pesaditas, yo nunca he bajado de las 2 horas a 3 o mas jugadores, pero sinceramente creo que vale mucho la pena la experiencia ya que siempre hay 2 o 3 momentos en la partida donde se te enciende la ampolletas y ves una ruta para ganar, pero no estas solo y no depende de ti, tienes que saber jugar con los otros jugadores para poder obtener lo que quieres y atacas, distraes, robas, manipulas para intentar de rascar esa opción que siempre es difícil, pero siempre esta ahí, el juego es muy bueno y te mete un poco en el papel de ese hacendado mexicano de principios del siglo XX que quería sacar el mayor de provecho del Porfiriato mientras durara y si era posible imponerse el como nuevo dueño de Mexico.

No puedo terminar esta entrada sin mencionar que al momento de escribir estas líneas tengo mi copia en venta “¡¿pero como?”! dirán algunos “no que era tan bueno el juego” si, puede parecer un poco contradictorio, pero la mayor pega que tiene para mi Pax Porfiriana es que para que vea mesa seguido (que se puede hacer, conozco el caso de gente que lo juega y disfruta todas las semanas) requiere de un grupo muy jugon, gente que le guste mucho jugar y que este dispuesta a estar 2 horas o mas sentada en una mesa jugando el mismo juego y disfrutando de esos pequeños, pero sabrosos cambios que se dan durante una partida que en algunas ocasiones puede ser épica y como en estos momentos mi colección es pequeña, prefiero tener juegos mas fáciles de sacar, familiares.

Si a alguien le interesa les dejo el link de un video donde enseñan a jugarlo y que recomiendo ver si o si junto con el manual antes de montar una primera partida porque o si no puede hacerse muy duro.

https://www.youtube.com/watch?v=-y1JXU280aU


Hasta la próxima chicos, creo que la siguiente semana traeré una entrada con mi wishlist del momento, adiós.

jueves, 3 de abril de 2014

Futuribles... posibles pedidos

Hoy lo que voy a hacer en esta entrada es concentrarme en los juegos que me llaman la atención y que están en mi radar de compras, es entretenido, pero es cierto eso de que cuanto menos juegas menos ganas tienes de comprar juegos nuevos y eso se verá reflejado en esta entrada, antiguamente tenía 10 o 12 juegos en mente para comprar y miles más que quisiera probar, pero ahora solo unos cuantos me gustaría comprar y otros menos probar. 

Steam Park 
Este es el que mas me llama, me pego con una piedra en el pecho por el hecho de que hace 2 meses lo pude comprar a un precio insuperable, pero preferí traerme el City Tycoon (horror!) y lo postergue, pero ahora lo quiero de nuevo, me gusta la estética del juego, que sea como 3D los componentes, que sea de corta duración, que sea de cranio creations, que sea de reglas fáciles y que sea de construcción, la verdad tiene muchas cosas para que triunfe en mi casa y en mi corazoncito lúdico, pero veremos que tal, el único temor que tengo es que se vuelva repetitivo a la larga

Pax Porfiriana 
El juego del dictador Porfirio Díaz en su momento no me llamo mucho, pero luego de escuchar en el podcast de El tablero la reseña de Celacanto no tan solo el juego me llamo, sino también la temática, últimamente me estoy abriendo mucho a jugar juegos de cartas tipos RFTG, Innovation, Gloria a Roma y es que la verdad es que son juegos muy rejugables, fáciles de llevar, se montan en poco espacio y su duración no es excesiva (30 mns el mas corto y 90 el mas largo), lo único que me ha detenido es su alta dependencia de idioma, pero Masqueoca ediciones lo solucionara pronto cuando lo saque en español, habra que ver que tal va a 2 que es el numero en el cual lo jugare casi siempre.

Machi Koro 
Fue escuchar la mecánica y amor a primera vista, parece ser el eslabón perdido, ese juego que gusta a novatos y jugones, su mecánica es tan sencilla que cualquiera puede jugarlo, pero al mismo tiempo las cartas tiene tal chicha que los jugones pueden disfrutar las distintas combinaciones entre cartas y crear sinergia entre ellas y los menos jugones imagino gozaran con las tiradas de dados cargándose a los demás, en fin me interesa DEMASIADO,must have. Esos son los must have que tengo, luego hay 2 que me hacen tilin, pero aun no me decido para nada.

           Timeline Música y cine 
He jugado a 2 versiones del timeline y me pareció un juego correcto y simpático, pero que no me mato ¿entonces porque quiero este? bueno básicamente por la temática, con mi esposa nos encanta la música y yo soy un cinéfilo perdido, lo único que me ha parado es que estoy mas que seguro de que el juego se me quemara rápido como me paso con las otras 2 ediciones que tuve.





Caverna 
Todo parece apuntar de que es un juegazo de tomo y lomo, yo siendo apasionado amante del Agricola me llama mucho mucho este juego, pero el juego cuesta su peso en oro, no se no se pagar ese precio por un juego que tiene materiales hasta 7 jugadores cuando el 80% de las veces jugare a 2 no se no se, lo que si estoy seguro es que a mi esposa le encantaría, elimina lo que odia del Agricola y se queda con lo que le gusta, pero teniendo Agricola y jugandolo tan poco como lo juego el traerme Caverna seria ponerle la lapida, no se no se, lo pensare.

 Eso es todo, no son muchas cosas y realmente los 3 primeros me llaman mucho y solo Machi Koro es un must have para mi y sale recién en Julio así que quizás por primera vez en mi vida ludica tendre un descanso de las compras compulsivas de juego, ya era hora.