Mostrando entradas con la etiqueta Imperial Settlers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperial Settlers. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

Imperial Settlers: La Hype-Reseña

Desde el momento que termine mi primera partida a este juego sabría que habría reseña, luego ya con el pasar del tiempo me di cuenta de que es uno de esos que no podre vender jamás, para mí ha reemplazado en mi corazón a Uwe y sus juegos de cosecha y aun así espere un tiempo prudente para escribir esta entrada, para no ser llevado por el hype en parte y para poder sacarle más juego a cada una de las facciones… aun así luego de poco más de 2 meses y con ya más de 20 partidas a cuestas puedo decir categóricamente que Imperial Settlers es una maravilla de juego.

Vaya por delante a quienes leen esto que nunca he jugado al 51° State (juego del cual es re implementación Imperial Settlers) ni a sus expansiones ni tampoco tengo mucho interés en hacerlo, sé que es mucho más juego que Imperial Settlers, pero es un juego que inevitablemente no vería mesa en mi circuito y mi experiencia con el nuevo juego de Ignacy ha sido tan agradable que no quiero matar la magia jugando a la criatura original.




IMPERIAL SETTLERS
IGNACY TRZEWICZEK
45 - 90 MNS
1 - 4 JUGADORES
2014

La mecánica de juego de Imperial Settlers es bastante sencilla y se aprende rápido, ya para la segunda ronda de juego (son 5) podrás entender perfectamente de que va esto y dedicarte simplemente a descubrir las diferentes cartas que hay y los combos que puedes sacar entre ellas, como es habitual en este blog no me detendré mucho en las mecánicas sino más bien en mis apreciaciones personales, si quieres saber al detalle cómo se juega hay otros blogs en español que han hecho un excelente trabajo al respecto.

El alma del juego
Cada jugador al principio de la partida recibirá un tablero personal de facción, su mazo de cartas de facción y luego los recursos iniciales de cada civilización y aquí ya tenemos un punto agradable en el juego, cada civilización parte con recursos distintos y juega de manera distinta porque tiene cartas distintas (bastante distintas), para algunos esto hace el juego muy guiado y puede que así sea, pero yo prefiero ver que esto hace que pueda tener un juego muy distinto dentro de la misma caja, puedo echarme 5 partidas con los romanos antes de controlarlos más o menos y luego empezare 5 partidas con los barbaros y así luego con los japoneses y egipcios teniendo con ello ya mínimo 20 partidas en la caja base y aun claro si quieres puedes ahondar aún más con tu civilización favorita antes de pensar en expansiones… a mí me gusta este hecho, pero volvamos a como se configura la partida ¿entregamos los materiales ya? Ah, sí, bueno luego de eso cada jugador saca 2 cartas de su facción y luego 2 cartas de un mazo central donde todos los jugadores sacaran cartas en común a lo largo de partida si así lo quieren (pueden sacar del mazo de su facción o del central a su elección).

Los componentes dan gusto
Una vez hecho el setup comienza el juego, Imperial settlers se juega en 5 rondas, cada ronda está dividida en 4 fases: La fase de selección de cartas donde los jugadores sacan 1 carta de su mazo de facción y luego se sacan tantas cartas comunes como jugadores haya + 1, partiendo por el jugador inicial cada jugador elige 1 carta (siempre sobrara una) y luego se hace esto mismo a la inversa (partiendo por el ultimo jugador equilibrando un poco así el azar), luego viene la fase de producción donde los jugadores reciben los recursos que puedan (por tratos, cartas de producción y tablero de facción), luego viene la fase de acciones donde está toda la gracia del juego (puedes cambiar trabajadores por recursos, bajar cartas, activar acciones de ciertas cartas, hacer tratos comerciales con ciertas cartas o arrasar cartas propias o rivales para obtener recursos) en esta fase los jugadores se turnaran para hacer 1 acción cada uno consecutivamente hasta que todos los jugadores hayan dicho paso (cuando dices paso no puedes volver a jugar después) esta fase es básicamente el juego, aquí lo haces todo, la haces de oro o la jodes, luego viene la fase de limpieza donde los jugadores deberán eliminar de su tablero de juego todos los recursos que no puedan albergar (por lo general cada facción puede albergar 1 solo tipo de recurso), se pasa el token de jugador inicial al siguiente jugador y luego a la siguiente ronda… si es la ronda final se cuentan los PV acumulados (ciertas cartas dan PV durante la partida) más los PV que dan las cartas (2 por cada carta de facción construida y 1 por cada carta común), quien tenga más puntos gana.

El juego es sencillo, muy sencillo la verdad, pero la gran gracia del juego está en sus cartas, son muchísimas y muy entretenidas, cada carta es un mundo y cumple una función diferente dentro del juego, pocas veces sentirás que tienes en tu mano una carta basura de la cual te quieras deshacer (e inclusive esas pocas te pueden servir para arrasar, hacer tratos o como parte de pago al construir así que nada de basura la verdad) la mayoría de las veces te lamentaras por no poder construir todo lo que quieres y aquí Ignacy te angustia de manera positiva, si en la mayoría de los juegos de gestión de recursos te lamentas no poder hacer todo lo que quieres porque es vital y ves como no te alcanza la vida para hacer lo que NECESITAS, aquí la angustia es por ver que hay muchas cosas interesantes que sería genial que hacer, pero no alcanzas a hacer todo lo que QUIERES.
Las facciones ¿Qué tan distintas son? Muy distintas, como critica los barbaros parecen ser por lejos los más débiles… aunque con la mini expansión (que podrían haber incluido en el juego base sin problemas) se supone que potencian a los barbaros y romanos.

La caja lleva aire, lo reconozco, pero lo llenare con expansiones
Vuelvo al ruedo, los barbaros se concentran en producir, sus cartas de facción les permiten tener muchos recursos de manera sencilla y generalmente estarán llenos de ellos, como contra no tienen muchos combos potentes de PV, pero si ocupan todos sus recursos en construir cartas de facción pueden equiparar un poco la puntuación final al final del juego… vamos que de lejos son los más débiles y están diseñados para ser una facción introductoria ya que es sencilla de manejar, de igual manera esperamos con ansia esa expansión (Can’t why be Friends)  para equiparar las cosas.

Los romanos son muy poderosos los cabrones ya que tienden a tener cartas para atacar a los rivales (sumándole al hecho de que pueden albergar espadas todos los turnos) y además sus cartas combean mucho por PV, al jugador que lleva los romanos si sabe gestionar más o menos decentemente la facción lo veras muy seguido con muchas cartas en su mano y una sonrisa maldadosa pensando en cómo destruirte, tienen facilidad por eso, como contra les cuesta obtener recursos más que a otras facciones y se les acaban mas rápido.

Los egipcios, la facción con la cual juego, es muy buena para obtener monedas que vienen a ser comodines en el juego que te sirven para pagar en cartas o tratos como piedra, madera o manzanas o sea que son muy útiles, en esta facción la piedra es muy importante ya que la mayoría de las cartas lo requieren, pero lo bueno es que también las dan en abundancia sus cartas de producción y acción, tienen muchos combos de PV potentes e inclusive unas cartas para poder repetir las acciones durante una misma ronda (las cartas de acciones se pueden ocupar 1 sola vez por ronda a menos que la carta diga lo contrario) por lo cual puedes llegar a hacer combos interminables de PV.

Los japoneses son la facción con la que menos he jugado… son raritos la verdad, tienen muchas cosas curiosas como que pueden albergar muchas manzanas los que los lleva a hacer muchos tratos, sus cartas de facción piden muchas manzanas lo cual es muy ventajoso, tienen cartas muy poderosas que es verdad que podrían desequilibrar la partida hacia su lado, pero como contra sus cartas de facción pueden ser arrasadas (son la única facción con esa debilidad, las cartas de facción de las otras civilizaciones no pueden ser arrasadas), pero como protección pueden ocupar a sus trabajadores como samurái lo que es lo mismo que tener un escudo de defensa que hace más difícil atacarlos o sea te dan una cosa y te quitan otra… ojo con la carta The gate de los japoneses que te da un turrón de PV, el gran contra de esta facción es lo difícil que resulta acostumbrarse a ella, definitivamente no es una facción para recién iniciados en el juego.

Partida en curso. los egipcios arrasan
Creo que estas líneas bastan como resumen del juego o al menos a mí me lo parece ¿veredicto final? ME ENCANTA! Tiene todo lo que he querido en un juego de gestion, lo que más me gusta es el hecho de que cada partida es distinta, cada mano es distinta y da lugar a decisiones muy interesantes, que si bajas una cartas o te deshaces de ella, que combos seguirás en esta partida, si ocupas tus recursos para construir, los guardas o te arriesgas a sacar otra carta, cada decisión es importante, pero no es larga, no hay muchos tiempos muertos, pero tienes un juego sencillo con sustancia, en la mayoría de los juegos de gestión de recursos tienes un camino predeterminado a seguir y juegas gran parte de la partida en piloto automático llegando a ciertos momentos de decisión, pero en Imperial Settlers si bien es cierto la primera ronda puede ir mas determinada a producir si tú lo deseas (y puedes) las siguientes 4 tienes que adaptarte y crear de acuerdo a las opciones que te den las cartas y además tu facción porque a medida que juegas comienzas a conocer las cartas y saber que esperar de ellas, guardarte, combear, descartar, etc.

No quiero explayarme mucho en las virtudes del juego porque podría escribir párrafos y párrafos, se ha convertido sin lugar a dudas en mi juego favorito, tenía muchas expectativas con el juego y las ha superado largamente, para ponerle pegas diré que es dependiente de la suerte, no siempre controlas todo lo que pasa y necesitas que el azar este de tu lado en algunas ocasiones (aun así pienso que eso se puede soslayar) y se nota bastante la diferencia entre un jugador experimentado y uno novato… lo bueno es que no es difícil de aprender y esa diferencia se puede acortar prontamente.

Solo me queda añadir que el juego acaba de ganar el Golden Geek Award de la BGG como mejor solitario y no puedo estar ms de acuerdo, es el mejor juego en solitario que he jugado en mi vida, seguido de cerca por el Onirim.


SI LO VES ¡COMPRALO! Yo no lo cambiare por la edición en español de Edge ya que el inglés es muy sencillo, pero si lo quieres en español creo que a mitad de año debiera estar listo así que ya no tienes excusa, como diría Tom Vasel “Into my collection!”.

martes, 6 de enero de 2015

Imperial Settlers recibido, la caja y lo que trae.

Si todo sale según lo planeado para mañana miércoles debiera colgar la entrada de Concept con algunas sorpresitas en ella, pero no me pude resistir a mostrarles el nuevo chiche que llego a mi casa el día de ayer y que me tiene muy entusiasmado:

Costo, pero llego.
 Solo le he echado mano a los componentes que debo decir que son de muy buena calidad, el juego es caro para la cantidad de componentes que trae, pero al menos los componentes están a la altura de lo pagado, las cartas son de buena calidad cada una de ellas y debo decir que realmente son muchas por lo cual preveo que tiene bastante rejugabilidad (no infinita, pero mucha más que el maldito San Juan), la caja es de las más duras que he palpado o sea cuando saco la tapa esta no queda blandengue sino que es bien dura y difícilmente se parta en las puntas, los cartones de facción y marcador de puntos son de cartón bien duro y los tokens y maderas muy bien cuidado el diseño de cada uno de ellos, no son cilindros de madera genéricos o fichas de cartón feuchas. Los únicos 2 puntos negativos son el inserto que si bien es bonito y chistoso (algunos chistes se ha mandado el polaco en ellos) es muy delgado y se rompió en el viaje así que tuve que meter manitas para arreglarlo y además el tamaño de la caja es algo grande para lo que trae el juego, quizás una caja tamaño Carcassonne hubiera estado mejor, pero como excusa el juego huele a expansiones y en vista de que el inserto es bastante tirable las expansiones cabrán sin problema en la caja base y además no creo que se necesiten taaaaantas expansiones para que el juego se vea medio lleno en la caja (de hecho la caja tiene un peso respetable) como por ejemplo en RFTG que ni con 3 expansiones llenas la caja sin inserto.

Mención aparte merece el diseño gráfico del juego que es ES-PEC-TA-CU-LAR, la portada, los cartones de facción y cada una de las cartas tienen unos dibujos muy simpáticos y desenfadados, de hecho en la mañana me entretuve un rato con tan solo mirar las cartas y ver detallitos en ellas, por ejemplo en las cartas de facción de los barbaros de vez en cuando aparecen romanes molestándolos o aparecen japoneses y los barbaron dispuestos a asaltarlos, en las cartas de los egipcios están ambientadas en el desierto, los japoneses tienen samuráis y están muchas veces cerca de ríos y lagos, gran gran detalle.

Preveo un juego medio-ligero agradable de jugar y con el cual pueda echar muchas partidas a 2 con Sra Caro, espero al menos este fin de semana estrenarlo en su versión en solitario y cuando tenga varias partidas con varias facciones hare una entrada con mis impresiones.

Saludos!

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Las ultimas compras-ventas del año 2014

Estas ultimas semanas he estado medio desaparecido del blog y basicamente es porque no he tenido nada que contar, no he jugado a nada (y mira que tengo el Snow tails sin probar y el Caverna haciendome ojitos luegos de 3 semana sin sacarlo a mesa) y tampoco he comprado nada, lo mas relevante es la venta del San Juan que no me convencio nada, reconozco su calidad como juego, pero simplemente no es para mi y el otro juego que vendi es el Rampage que si bien es un muy buen juego, muy entretenido no ve mucha mesa ya que para mi debe ser jugado a 3 o 4 jugadores, con 2 queda algo soso... y tan mal esta la cosa que no creo que esa plata la destine para nuevos juegos, pero como cuando no se juega se cotiza mucho les paso a detallar los juegos que me llaman la atencion y que tengo en mi punto de mira, cualquier ayuda sobre opiniones o noticas de los juegos es desde luego bienvenida.


Imperial Settlers

Precioso, el polaco sabe como venderlo
Este es el must have, si o si caera, lo unico que me ha detenido es una posible edicion en español que se rumorea fuerte por ahi, decidi darle hasta fines de mes a ese rumor para ver si compro o no el juego ya que el ingles que va en las cartas tampoco es tan complicado y como su mejor numero es 2 o 3 tampoco afectara mucho no jugarlo con la familia, a Sra Caro le parecio precioso y eso ya es medio punto para el juego, sus mecanicas parecen simples, pero con profundidad e intereses, todo pinta muy bien y es solo cosa de tiempo para que caiga.

Ah! y como cuando traes desde afuera un juego no vale la pena traertelo solo (mira que el viaje es largo y se puede asustar el pobrecito) tienes que acompañarlo con algo mas, asi que esta es la lista de acompañantes.


A house divided

Lincon la lleva
Ya el titulo y la portada me convencen, asi de baboso soy jajajaj, pero hablando mas en serio el juego es un wargame viejito del 67, pero que parace estar muy bien, mecanicas sencillas con reglas opcionales para darle mas profundidas y complejidad como tambien reglas para ajustar la duracion de la partida que en un inicio con el modo normal de juego pueden ir de las 3 a 4 horas... aunque por ahi en la red rondas partidas al modo basico donde por errores crasos de jugadores el juego acaba en 1 hora (vamos que uno de los bandos se llevo una paliza y eso acorto el juego), el juego viene en una caja pequeña y tiene un precio mas que razonable, el unico problema es que al igual que el 90% de los wargames es feo de narices y tendre que hacer un gran esfuerzo para que alguien se me una en una partida, el tema eso si al menos para mi muy apasionante: La guerra de secesion.

Greenland

Curioso por decirlo menos
Para ser sinceros no mucho se sobre el juego mas que una buena introduccion a el que hay en la BSK y y un video donde se explicaba un poco de que va el juego en la Gencon de este año, pero por ludografia de su creador puedo esperar un juego tematico y tactito lo cual siempre me seduce, su duracion es aceptable (1 a 2 horas) y se precio razonable, ademas la caja es pequeñisima y ni molestaria en mi estanteria, el problema es que no se que tanto influira el idioma en la experiencia de juego ya que si bien parace no ser muy complejo los textos de ambientacion ayudan mucho a disfrutar mas de este, el juego basicamente trata de sobrevivir 10 turnos en Groenlandia donde deberas sortear diversos eventos, utilizar cazadores para obtener alimento, interactuar con las otras tribus acordando casamientos, mejorar la tecnologia de tu tribu e inclusive cambiar de religion para obtener a diferentes tipos de beneficios en la puntuacion final del juego, pinta muy bien, pero me gustaria ver al menos 1 reseña antes de tirarme a la piscina.


Los otros juegos que me llaman ya son con un interes algo menos, por ejemplo si Imperial Settlers es un 5 sobre 5 en interes de compra y A house divided y Greenland son un 4 sobre 4 el resto de los juegos son entre un 3 o 3,5 de interes, si me pueden echar una manito con estos seria ideal.

- Five Tribes: Precioso, interesantisimo, novedoso, pero parece no terminar de funcionar a 2.


- Jamaica: Este lo compraria para jugar con la familia a tope, 6 jugadores, pero teniendo tan pocos juegos y muchos de ellos de corte familiar para 3 a 5 jugadores.... no se, puede que o coja polvo o termine vendiendo algun otro juego porque se topa con este.


- Historia: Los juegos de civilizaciones me gustan, me gusta la sensacion de mejora, de desarrollo en una partida, pero no tengo ni idea si este transmite esas sensaciones o es como Nations, ademas me gustaria saber si a 2 funciona.


- Mithotopia: Se repite el mismo comentario que el juego anterior


- Hyperborea: Se repite el mismo comentario que el juego anterior ademas de alto precio.


- The golden ages: Se repite el mismo comentario que el juego anterior ademas de dificil de conseguir.


- Brass: Parece ser un juegazo tremendo, pero me temo que entre lo feo y lo extenso de la explicacion mi esposa le termine aburriendo... de todas formas repito, parece ser juegazo y al final puede que valga la pena el intento.


Bueno basicamente esos son los juegos que me llaman, al final el unico que caera si o si es el Imperial settlers seguro, de los demas quien sabe, espero no equivocarme y tener que andar vendiendo el juego luego de un par de partidas insatisfactorias, no es la idea, creo que ahora juego a que juegos comprar mas que jugar en la mesa, triste, pero la cosa esta dificil, a ver si me arranco algun dia a un evento de juegos en Santiago o si monto alguna junta buena en mi casa para sacarme las ansias.