miércoles, 25 de julio de 2018

SCYTHE: Una experiencia completamente Marvel


Aviso de antemano que si eres fan del Sythe o de las peliculas Marvel puedes llegar hasta aca, no creo que mi opinion sea negativa de ninguna de las dos cosas, pero claramente no estoy dentro del target objetivo y no caigo en el hype que suscitan este tipo de cosas, de nuevo, quizas suena despectivo, pero en ningun caso pretendo ser, ni siquiera empiezo y ya me estoy complicando, esto no puede acabar bien.


SCYTHE
Jamey Stegmaier
1 – 5 jugadores


Breve resumen de tematica

Quizas lo mas destacable del Scythe es su tematica, mas bien su estetica, se supone que tras la primera gran guerra aparecieron unos mech y no se que cuento con estos mech, pero la cosa ahora es que en europa del este de principio del siglo XX tenemos unos mech y con estos mas nuestros lideres luchamos por la supremacía dentro de unos terrenos cercanos a una fabrica que según el reglamento es muy importanto para todas las facciones, pero luego resulta que no te sirve de mucho poseerla en la partida.
La historia detrás de la estetica es flojita como veran, sin embargo el arte del juego (nunca mejor dicho) esta muy bueno, da gusto ver las ilustraciones en la caja, en las cartas, todo excepto el tablero que me parece opaco y mal diseñado, pero eso quedara para la seccion de componentes, la tematica simpatica, funcional para que el juego funcione, pero no pasa de ser un adorno, es un euro no un tematico lo cual no tiene nada de malo al menos para mi que siempre he sido mas de eurogames.

Breve resumen componentes


Una producción ejemplar
Brutales, no ahondare mucho mas, precioso en mesa, los mech dan ganas de sacarlos a mesa, los lideres se ven hermosos, me gustan mucho los tableros con espacio para cada cosa, el tablero central es enorme, la caja dura resistente a golpes, reglamentos bien redactados y con muchas ilustraciones, el inserto es funcional, todo muy bien.

¿Puntos negativos? La seccion en el tablero de cartas de objetivos no tiene ningun sentido ya que se entregan al principio de la partida y luego se devuelven a la caja, innecesaria y ademas esto me lleva al problema que tengo con el tablero, mucha informacion mal ordenada, los jugadores noveles tendran problema para diferencia rios de lagos, granjas de aldeas, los colores son opacos, vamos que es para mi el punto negro de una produccion sublime casi perfecta esta en el diseño del tablero.

Breve resumen mecanica

Muestra del arte intrigante del juego
No ahondare en muchos detalles, simplemente contare que el juego es un colocacion de trabajadores en tu tablero personal con  repercusiones en el tablero central.
En turno debes selecciónar una seccion del tablero personal y realizar 1 o 2 acciones de la seccion de tablero que elegiste, estas acciones pueden repercutir en mejoras en tu tablero personal para hacer acciones mas potentes o en llevar elemento o mover elementos en el tablero central, la idea es muy buena la verdad y la mecanica es sencilla, el juego tiene una interaccion levemente mas elevada de la normal en un euro ya que cuenta con un sistema de combate muy sencillo y con casi nada de azar.

Mi problema con la mecanica es que el conjunto queda poco elegante, con lo bien que quedaba el tema de mover un peon y tratar de ejecutar 2 acciones Stegmaier la jode con mini reglas para añadirle mayor complejidad, pero que en mi opinion no se condicen en mayor profundidad, la regla de cruzar rios es un claro ejemplo de regla mal pensada, mi esposa nunca pudo entender bien por donde podia y no podia moverse ya que cada vez que cambiaba de faccion esta regla cambiaba según la habilidad de cada faccion y mech, mini reglas como alistar y edificios que se supone que añadiran carga estrategica, pero que al ser requisitos para cumplir objetivos dejan de ser opcion estrategica para ser obligatorias de realizar y por ende no existe mayor profundidad estrategica en ellos.

Para mi es un juego diseñado con mucho esfuerzo, mucho playtesting para que quedara nivelado, pero poco oficio a la hora de diseñar, esto te lo tomaba un Knizia o un Rosenberg y te quedaba mucho mas sencillo o profundo sin perder mucha sensaciones en el juego.

Largo resumen de mi opinion

El juego es muy entretenido, entre mas jugadores mas entretenido, vaya por delante eso, mientras estas jugando a medida que avanza la partida te lo pasas muy bien, de hecho creo que es un juego al que nunca me negaria una partida sobre todo con jugadores experimentados, entre mas se domina el juego mas se disfruta ya que mas tenso se pueden volver las partidas porque mas o menos puedes anticipar lo que los demas pueden hacer e interponerte en sus planes o temer que intervengan en los tuyos, el juego es bueno, si alguien me lo quiere regalar lo recibo encantando, porque para pasar una tarde con amigos jugando y riendo esta muy bien… pero poco mas.

Las peliculas Marvel son muy entretenidas, pero nadie podra negar que tienen poca consistencia, te metes a la sala con tus palomitas y te la pasas muy bien viendo como Hulk golpea villanos, su chistesito de Thor, el villano de turno, ya saben, toda la entretencion que el logo de Marvel conlleva por estos dias, sin embargo te vas del cine, pasa 1 semana  y el buen recuerdo sigue alli, pasan 2 meses y comienzas a digerir la experiencia, solo que no hay nada que digerir, la ves  nuevamente y te entretiene de nuevo, la vez por tercera vez, pero los chistes ya no son tan graciosas ni las escenas tan epicas, es cierto que 3 o 4 visionados es mas que suficiente para una pelicula y ya con que te funcione al segundo visionado te vale y estas mas que pagado, pero Mad Max Fury Road la habre visto mas de 10 veces y me sentaria ahora mismo a verla nuevamente y otras tantas peliculas mas, las Marvel son muy entretenidas en el momento, pero luego poco te dejan… mas que esperar la siguiente.

Dan ganas de jugar al velo, innegable
Sythe se disfruta mucho durante la partida, pero entre mas vueltas le das al juego a medida que juegas y juegas mas comienzas a verles las costuras, menciono algunos ejemplos:

La tabla de objetivos esta muy reducida y promueve el multisolitario jugador, las primeras 6 estrellas de izquierda a derecha son para completar en tu tablero personal y de las otras 4 solo 2 propician la interaccion directa, en un juego con un tablero tan precioso y con mech es una oportunidad desaprovechada no haber propiciado mas la interaccion, agregando 2 objetivos mas (x numero de fichas de encuentro, x cantidad de territoris dominados) habria no solo hecho que los jugadores tuvieran mas motivacion para interactuar (lo de alianzas y sobornos es un mal chiste) sino que ademas le habria dado alternativas estrategicas de las cuales carece el juego.

El juego basicamente sigue un patron comun, debes sacar a tus mech fluviales y debes tratar de ir rapidamente a la fabrica si deseas tener mas opciones de juego y de ahí se supone que podrias hacer lo que quisieras, pero lamentablemente los objetivos que guian al juego son siempre los mismos y tienes que hacer casi todos: alistar, sacar edificios, hacer mejoras, sacar todos tus mech o sacar todos tus trabajadores, generalmente terminas haciendo al menos 3 de esos 5, siempre, entonces ya no pasa a ser una estrategia el alistar o sacar edificios o hacer mejoras, sino que te fuerza casi como obligacion haciendo algo repetitivas las partidas, un par mas de objetivos habrian solucionado esto.

Le falta elegancia al juego, esos detallitos de que puedes cruzar con tu faccion solo a ciertos terrenos es una burrada porque a veces te confundes y no lo haces y porque es una forma artificial de meterle dificultad al juego, al igual que alistar y los edificios son formas artificiales de tratar de hacer mas estrategico el juego, se nota que son añadidos posteriores al diseño basico que se habia quedado muy plano, si queria poner dificultad para desplazarse no se entienda que luego haya tuenes en medio tablero haciendo posible llegar a cualquier parte en 2 turnos.

A pesar de todo esto el juego funciona ¿Cómo? Porque se nota que esta muy testeado para equilibrar las partidas a pesar de sus defectos, porque el arte y produccion es brutal y te hace disfrutar solo con utilizar los componentes, porque a mi me gusta meterme con los demas aunque no me compense y cuando vas a pelear (aunque el juego no lo promueva) se disfruta la partida.

Como una pelicual Marvel a pesar de los muchos defectos estas esperando la siguiente, nunca me negare a una partida de Scythe, pero si tengo la opcion de ver 12 angry men y Volver al futuro no me metere a una sala a ver Ant-man and the wasp, si por lo que pago por un Scythe puedo comprarme un Le Havre y un Twilight Struggle o un Great western trail y un Tzolkin, preferire los 2 clasicos a la novedad de Stegmaier, que si me lo regalan perfecto, si un amigo se lo compra perfecto, pero para el juego que termina siendo si tengo que gastar mi plata creo que hay mejores alternativas en el mercado.

Nota 7/10

viernes, 8 de junio de 2018

Impresiones en AZUL


Hace un tiempo atrás le di vuelta a la idea de realizar reseñas  con poca explicación de reglas y más concentrado en las sensaciones, reseñas más críticas como las que se hacen a las películas, sin destripar la trama, pero si dar una impresión general de que te encontraras, lo hice con el 7 wonders duel y luego nunca más, pero con el juego que nos toca hoy creo que retomare esta costumbre ya que es bien conocido por lo cual sería redundante explicar la mecánica y al ser tan abstracto es mejor verse un video que enchufarse unas reglas en un blog.


AZUL
Michael Kiesling
2 – 4 jugadores
20 – 30 mns

“En una visita al palacio de la Alhambra en el sur de España el rey Manuel I de Portugal quedo hipnotizado por bla bla bla bla bla” el juego es un abstracto de toda la vida, precioso como él solo, pero abstracto sin tema, en Azul lo que los jugadores deberán hacer es tratar de llenar una cuadricula de 5x5 de losetas de baquelitas de varios colores, estas losetas de baquelita las obtendrán de un pool central donde deberán seleccionar cuidadosamente que grupo de losetas tomar para colocarlas a la izquierda de la cuadricula anteriormente mencionada y tras respetar una serie de reglas de colocación traspasar estas losetas a la cuadricula de 5x5 intentando que queden lo más juntas posibles y lo ideal formar líneas verticales de 5 de longitud con ellas o 5 de longitud horizontal con lo cual acabaría el juego, al final de este el que tiene más puntos gana la partida.


Imagen de la BGG,en vivo se aprecian mejor los componentes
Como se desprende del párrafo anterior la integración temática no es el punto más fuerte del juego, de hecho como todo abstracto resulta algo engorroso explicar su funcionamiento sin tenerlo delante y el cómo puntuar o más bien que deben hacer los jugadores para puntuar puede resultar poco claro para algunos en un comienzo, pero al mismo tiempo como todo abstracto se explica en 5 mns y apenas se juega la primera ronda los jugadores ya comprenden claramente de que va el juego, al menos entienden en que deben concentrarse para sacar adelante su partida, luego empiezan a ver para el lado y entienden que en este juego no solo deben concentrarse en tomar losetas que a ellos les interesen sino además tratar de no dejar que los demás jugadores tomen las que ellos necesitan, entienden que deben arrebatárselas para obligarlos a tomar losetas que no le son útiles con lo cual ganarían puntos negativos sus contrincantes.


La mecánica del juego recuerda claramente a la del Coloretto sin embargo en el juego de Michael Schacht una parte importante de la mecánica era conformar el conjunto de cartas que los jugadores luego elegirían, en AZUL los jugadores tienen poco control sobre como conformar estos grupos, simplemente los pueden ir desarmando a su medida para luego escoger de entre las sobras lo que les interese, pero el juego de Kiesling gana mucho más en como colocar estos grupos de losetas en un tablero, en Coloretto simplemente tomabas tus cartas y tratabas de gestionar el tener muchas cartas de pocos colores, en Azul debes tener de todo y saber cómo luego agruparlo para sacar muchos puntos, no te sirve poner muchas losetitas si no las agrupas, el saber cómo colocar tus losetas puede ser la diferencia entre en un turno sacar 5 puntos o 25 puntos o más.

Como la parte más interesante del juego está en la gestión de tu cuadricula la interacción entre jugadores no es su punto más fuerte, existe claramente y se agradece, pero no es determinante, no puedes dedicarte en la partida a ir por tus rivales ya que por la mecánica del juego arriesgaras a quedarte con losetas que no te interesan y no te sirven simplemente por querer perjudicar a los demás, la interacción DEBE estar en tu partida, pero no es el foco principal de una partida, en Coloretto se sentía mucho más la interacción ya que la parte más jugosa del juego era la conformación de grupos y ahí podías inferir directamente en lo que tu rival tomara, pero directísimamente, aquí tu rival casi siempre puede devolverte el golpe lo cual en todo casose agradece, el hecho que la interacción no sea tan relevante ayuda puede ser una pega para algunos, pero como todo juego con tablero personal  escala perfecto hasta 2 jugadores, de 2 a 4 es un gran juego, Coloretto a 2 no sirve.

Imagen de la BGG, tablero personal
Vivimos en una época en que todas las cosas o son lo mejor de la historia o lo peor de la historia, la película que se estrena esta semana o es la mejor de tu vida o no vale la pena verla, como que las personas sienten la necesidad de extremar sus sensaciones para que la experiencia cuente, no hay espacios para los términos medios, la peor critica que algo puede recibir es una crítica tibia, lo peor que se puede decir de algo es que es aceptable, el decir que no será la mejor película/libro/juego del año es un autopass inmediato “¿para qué voy a perder el tiempo en algo aceptable si tengo (supuestamente) muchos otr@s películas/libros/juegos que serán la experiencia definitiva de mi vida?” piensan erróneamente algunos, algunos muchos hoy en día, pero vengo aquí yo a defender las críticas “tibias” que a mí me gusta llamar critica moderada, poner la pelota en el suelo para analizar (aaaaah!!!! le doy color).

 Azul es un juego agradable, sencillo de explicar, visualmente atractivo, poco entreturno y duración ajustada para la profundidad que el juego ofrece, una excelente opción para jugar en la sobremesa con tu familia o para cerrar una sesión de juegos, jamás el plato principal, pero si un excelente entremés, el juego no tiene una profundidad estratégica que te lleve a estudiarlo durante meses, no será el favorito de los jugones más duros, pero tampoco pretende serlo, este juego debería ganar el SDJ si este premio sigue teniendo algún sentido.

 ¿Qué me parece el juego a mí? Me gusta bastante, soy un jugador que busca siempre que los juegos le presenten cierta dificultad, ciertas barreras que vencer, no me agradan esos juegos ultra amigables donde puedes hacer lo que quieras y nada te lo impida y que se terminan convirtiendo en una carrera de gestión (entiéndase Century, Quadropolis o similares), pero este Azul pasa justito la prueba (no por mucho tampoco), es muy amigable es cierto, pero te pone el puntito de oposición justo para que no siempre puedas hacer lo que quieras, la presión no es mucha, es cierto, casi mínima, pero está ahí, siempre en toda partida habrá un momento en que no podrás hacer lo que quieres y eso para mí salva el juego, esa enjundia, esa encrucijada me gusta y le da sabor al juego a mi parecer.

Versión de viaje del AZUL
No será el juegazo de la vida, ni el juegazo del año, pero no importa, en serio, no todo debe ser un pelotazo, puede haber juegos como Azul que simplemente están bien, que son agradables de jugar y te dan 20 minutitos muy divertidos, con sus piezas ricas al tacto, que son muy agradables de oír al chocar, un puzzle con varios caminos para entretenerte buscándolos (es muy táctico), donde puedes molestar a tu rival quitándole piezas, pero nunca a un nivel que se cabree contigo y al final te queda un tablero muy bonito como para tomar una foto, no sé ustedes, pero yo a un familiar con todo esto no le puedo pedir mucho mas ¿o es muy tonto lo que estoy diciendo?

Nota 7,5/10

miércoles, 30 de mayo de 2018

2das impresiones


A espera de las novedades he podido revisitar algunos de mis juegos antiguos y pensé que sería bueno comentarlos por acá ya que el tiempo ayuda a ponerlos en perspectiva e incluso juegos que no me gustaron en su momento hoy les veo otras cosas de las cuales no me fijaba antes, al final los juegos siguen siendo los mismos, pero uno como jugador muta constantemente.

DOMINION

El deckbuilding madre nunca me enamoro, fue uno de los primeros juegos que probé (mi 4ta compra en realidad), pero jamás me engancho como a algunos que se llenan de expansiones, lo considero un buen juego, de hecho me lo compre una segunda vez en un ciberday porque lo valoro como juego familiar, pero siempre me quedaba la sensación de que los últimos 10 mns se me hacían pesados, esos combos infinitos me aburrían, para mi finalmente el juego consistía en encadenar cartas una tras otras y el que mas lo hacia ganaba… error.

Mi opinión hoy en día es mas favorable, el juego me sigue sin enamorar ya  que la interacción sigue limitada  y sigue siendo cierto que 4 mudos podrían jugarlo sin problemas por lo mismo, pero el haber jugado muchos otros juegos de combos hace que las partidas me sean mas interesantes al buscar y encontrar combos que antes no veía, ya no me interesa tanto encadenar mega-combos infinitos, sino la eficiencia de mi mazo, la efectividad de esos combos, eso me obsesiona mientras juego y me hace disfrutar mas la partida, no será el juego definitivo de combos, al menos no con la caja base, ni el mejor deckbuilding en el mercado actual, pero como juego rápido de cartas es muy efectivo, rápido de explicar y jugar y con bastante profundidad en los 30 mns que dura la partida, mi nota para este juego ha subido de un 6 a un 7.

TERRAFORMING MARS

Primero que todo diré que me sigue pareciendo un tremendo juegazo el Terrafoming mars, las muuuuuuuuchas opciones que tienes en tu partida y que cada partida puedes irte por un lado u otro de estas opciones hacen que no me plantee nunca de dejar de jugar este belleza, creo que sin problemas podría jugar este juego el resto de mi vida y no sentiría jamás que lo puedo jugar en piloto automático, sin embargo hay una sensación que luego de más de 30 partidas se me esta haciendo recurrente y que me preocupa un poco siéndoles sincero.


Siento que el al juego le hace falta una acelerada a ratos, me explico, el ritmo de juego en ciertas partidas es muy pausado, no siento agobio, cae como en un pozo que dura unos 30 minutos antes de volver a tomar ritmo, es verdad que el grupo de juego influye ya que con jugadores que dominan el juego y no sufren de AP (análisis parálisis) estoy super motivado y metidito en el tema, pero con jugadores novatos o con quienes sufren de AP puede llegar a ser insoportable (sobre todo más la segunda situación que la primera) y fijo mi mirada al vacío con las cartas en mi mano simplemente esperando que me llegue el turno, el entreturno de este juego es peligroso, gente, en este juego en tu turno pues hacer 1 o 2 acciones, pero eso no implica que DEBAS hacer 2 acciones, si no la tienes pensada NO ATASQUES LA PARTIDA, la segunda acción es para sorprender a un rival subiendo un valor de terraformacion o alcanzar un hito, no para echarte su par de minutos viendo el tablero hasta decidir hacer algo completamente intrascendente, este detallito que puede parecer una tontera ha hech)o que baje mi nota del juego de un 10 a un 9 (ooooh que terrible, si, sé que no le importa a nadie), con el grupo adecuado el juego es un 10 redondo, pero con jugadores lentejas la partida puede hacerse media insufrible, este juego NO DEBERIA durar mas de 150 minutos, sobre eso la partida corre riegos tremendos de hacerse pesada, bajo los 150 minutos es una de las mejores experiencia en mesa.

POKER

Puedo parecer extraño que hable de este juego en este blog ya que mas que mal el póker no es un juego de mesa moderno, no, sino uno antiguo con bastante historia, sin embargo quiero mencionarlo ya que he pasado buenas tardes jugando al Poker con amigos este último tiempo y todo por una tonterita, tengo un paño de póker que me ha dejado un amigo y no se imaginan como ayuda a meterse en el personaje, esto sumado a que he aprendido a verlo como un juego social y no de estrategia te puedes pasar un rato muy agradable, riéndote, comiendo con amigos y con una toma de decisiones lo suficientemente liviana como para mantener una conversación con tus amigos, pero al mismo tiempo lo suficientemente interesante como para plantearte un reto en ciertas ocasiones muy muy entretenido, mi nota ha subido de un 6 para un 8 para este juego y todo por el factor social.

TICHU

Mi nota 10 sigue siendo un 10 para este mega juegazo, nada mas que decir…

Bueno para que no quede tan escueta la cosa agregare que para quien no conozca al Tichu (ya deberían amigos) el juego es como una Brisca, pero mejorada, aquí el azar no determina la partida completamente, tu puedes mas o menos armar tu mano de cartas y además con esta por muy mediocre que parezca siempre algo puedes hacer y llegar a plantarle cara a jugadores menos hábiles con mejores manos, Tichu es un juego de parejas por ende es tan interesante ganar tu como hacer ganar a tu pareja, el juego se llama Tichu ya que antes de jugar tu primera carta tú puedes decir “Tichu” y estar apostando 100 puntos (que es harto) a que serás el primero en quedar sin cartas, en ese momento todos aprietan los dientes y partir de ahí debe ser el juego mas tenso de la historia ya que nunca, pero cuando digo nunca es JAMAS DE LOS JAMASES puedes estar 100% seguro de que ganaras una mano, puedes hacer el mejor plan de juego en tu cabeza, pero siempre tu rival te puede joder y dejarte con cara de tonto, amo este juego, me encanta ¿alguien lo quiere jugar ahora ya?

Espero les haya gustado esta entrada, en un par de semanas volveré con 2 entradas mas, una para un juego que todo el mundo esta jugando, el AZUL y otra para otra novedad que pronto llegara al país, CLANES DE CALEDONIA, como siempre los comentarios son bienvenidos.

viernes, 4 de mayo de 2018

Los precios de los juegos en Chile


 Los precios de los juegos de mesa se han disparado, cualquiera que tenga un par de años en este hobbie lo habrá notado, los mas dinosaurios que vienen desde principios de siglo jugando podrán decir que tampoco es tan malo, los juegos hace 15 años eran casi imposibles de conseguir y muy caros, mucho mas caros que hoy en día seguro, pero luego con la llegada de DEVIR Chile poco a poco se empezó a masificar el juego de mesa moderno y junto a Entrejuegos y Guildreams fueron el  bastión de los boardgamers en Chile.


A estas tiendas se le sumaban alternativas online como bookdepository y amazon.de y podías tener casi cualquier eurogame a buen precio en el país, de hecho muchas veces era bastante más barato importar un juego (sobre todo las rebajas de Queen games)  que comprarlo en tiendas chilenas o a Juan José Fernández que era el principal proveedor de muchos de nosotros, pero las cosas empezaron a cambiar, Amazon.de comenzó a cobrar impuestos, bookdepository redujo su oferta y las importaciones ya no eran tan baratas como antes, la buena noticia era que aparecía Warpig y se empezaba a desmarcar de las otras tiendas trayendo títulos que normalmente no se veían en el país, es verdad que los bajos precios nunca han caracterizado a la tienda del chanchito, pero la posibilidad de compra inmediata de varios títulos estaba en el país, el panorama no era del todo malo, a eso se le sumaba Skyship que aparecía en el mercado como potente distribuidora y llegaba a competir con la hasta entonces hegemonía de Devir, si a esto le sumamos que Entrejuegos habría un nuevo local llegando a mas gente la cosa prometía en Chile, se abrían mas tiendas físicas que, si bien es cierto la mayoría simplemente se abastecía de DEVIR y Skyship, llegaban a sumar al sector y la esperanza estaba puesta en que esto ayudaría a masificar el pasatiempo ¿vendría la consolidación por el jugador de tablero chilensis?

Creo sinceramente que vivimos en la época de oro de los juegos de mesa en Chile, hace 5 años me parecía imposible que hubieran locales como café 2D6, de hecho aun alucino con que exista un lugar como este ¿bibliotecas con juegos de mesa? Alucino! ¿Juegos de mesa modernos en Falabella? Increíble, pero aunque es algo con lo que soñé la verdad es que ahora que lo tengo siento que es parte del problema, como dice el proverbio atribuido a Confucio “Ten cuidado con lo que deseas, se puede hacer realidad”.
 
El problema de la inflación en los precios de los juegos de mesa no nacen en Chile obviamente, sino que en el extranjero, los kickstarter mostraron al productor que el consumidor estaba dispuesto a pagar mas, mucho mas por los juegos siempre y cuando se vieran bonitos, hoy tenemos juegos mejor producidos, pero el precio de estos ya roza el de artículos de lujo en muchos casos, que lo digan quienes pagaron 100 dólares por el Lisboa de Vital Lacerda o 150 dólares por el Twilight imperium 4 edición, si lo quiere llevar a la realidad chilena estamos hablando de que un juego de mesa puede llegar a costar 150 lucas, una locura.

Pero los Kickstarter no son los únicos culpables, Asmodee cual agujero negro ha absorbido a empresa que se le pase por delante y a comenzado a estandarizar el precio de los juegos, a estandarizar obviamente a la alta, elevando poco a pocos sus precios porque tal como decía su CEO “había gente que compraba muchos juegos de mesa porque estaban baratos y los jugaban poco y eso no podía ser” cita no textual, pero ese es el espíritu de la declaración), con el lema de proteger a la tienda física (que a la larga no ha sido así) y devolverle el valor que deberían tener los juegos de mesa empezaron a subir sus precios, esto podría no afectar tanto si no fuera porque han comprado a FFG, Edge, Mayfair, Lookout games y muchos otros mas.

 
Ya, pero la cosa tampoco es tan mala me dirán algunos, hoy en día se puede comprar casi cualquier juego en español y casi todo lo que sale en español llega a Chile, es cierto, es verdad que la oferta esta muy variada y espero a que sigan ampliándose, pero para quien compraba Lancasters nuevos a 22 lucas o Ticket to rides nuevos a 28 lucas le duele tener que gastarse 45 y 40 lucas en estos mismos juegos hoy en día y lo mas triste a mi parecer es que el mercado de segunda mano se ha visto afectado por esto mismo, nadie quiere vender barato, nadie quiere perder mucho, de hecho se que hay muchos que venden mas caro de lo que compran ¿esta mal eso? No, mientras haya gente que compre lo seguirán haciendo y de hecho están en su derecho de hacerlo, yo mismo durante mucho tiempo vendía barato, la verdad es que era para deshacerme rápido de los juegos, pero cuando me percate que nadie mas lo hacia deje de hacerlo también, me entregue, este mundo no va a cambiar (y no es que yo luchara para hacerlo con mis precios bajos, nop), los juegos de mesa no van a bajar de precio, me tengo que olvidar de eso, ni nuevos, ni usados, los precios seguirán siendo altos ¿Qué se puede hacer? INFORMESE por favor, para que no compre juegos usados mas caro que nuevo en tienda, INFORMESE para que no compre juegos en ingles 20 lucas mas caros que comprarlos en español (caso real y reciente), INFORMESE por favor porque es verdad que gastara una cantidad de plata considerable para un articulo de ocio, pero asegúrese que este pagando el mejor precio.

Se que va a sonar a propaganda, pero recomiendo completamente los pedidos grupales a Planeton games que hacen los chicos de ESTRATEGO y considero que actualmente la mejor opción para adquirir juegos, es cierto que en algunos casos (sobre todos los juegos de DEVIR) la diferencia de precio entre importar y comprar en el país es menor y podría preferirse pagar por la inmediatez, pero en la mayoría de los casos terminas ahorrándote un 30%, los chicos son un 7, completamente transparentes y responsables, les recomiendo informarse antes de comprar y sobre todo les recomiendo encarecidamente nunca dejar de jugar.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

RESEÑA: Century: La ruta de las especias

Pongo las cartas sobre la mesa de partida, Century no me ha gustado, si quieres saber porque lee la siguiente reseña, si no te gustan las reseñas negativas es mejor dejar hasta aquí.





CENTURY: La ruta de las especias
2 – 5 jugadores
30 minutos

Mecánicas
Bien por encima, existen 2 mazos de cartas, del primer mazo se despliegan 6 cartas (creo recordar) y estas básicamente sirven para obtener o comerciar recursos, estas cartas se compran con recursos, y en la segunda fila hay cartas de recompensas que te piden ciertas combinaciones de recursos para darte un numero determinado de puntos de victoria, evidentemente entre mas difícil la combinación de recursos te dan mas puntos de victoria, en su turno un jugador puede o bajar carta para realizar su acción o comprar carta de acción o comprar carta de recompensa o descansar que es subir a la mano las cartas de acción bajadas y la mecánica más interesante (que no original) del juego,  cuando un jugador ha comprado cierto número de cartas se acaba la partida y el que tiene más puntos gana.

Temática
Comerciantes del medio oriente, temática pegada, pero se entiende porque se pegó esta temática y no otra, durante la partida vas a estar constantemente comprando y “vendiendo” y cambiando especies, como los comerciantes turcos “barato barato mijito”, se entiende el porqué de la temática.
Escalabilidad
Descripción gráfica de producción sublime
Perfecta de 2 a 5 jugadores, quizás a 5 un poco de entreturno si algún jugador se lo toma muy en serio, esto que parece una virtud (y lo es) tiene su efecto colateral devastador para mí.

Componentes
Preciosos, tanto así que rozan el exceso, las cartas funcionalmente no tendrían por qué haber sido tan grandes, pero manipularlas es un placer, los cubitos no son los típicos de maderas, es difícil describirlos, pero al tacto se notan que son de un material diferente, las monedas son metálicas y son una gozada manipularlas, pero no funcionan para nada más que como PV y el juego viene con unos vasitos para almacenar los cubos de recursos que se agradecen, pero que no eran indispensables tampoco, la producción es impecable y se agradece, pero te quedas pensando que si quizás hubieran hecho una producción normal en vez de pagar 35 lucas podríamos haber pagado 25, yo al menos lo hubiera agradecido, pero claro, a mí no me gusto el juego.

Opinión
Ah! la ilustradora es Chilena y buenísima, Fernanda Suarez
Ya, la vamos a hacer corta ¿Por qué el juego no me gusto? Yo me acerque a él por las opiniones acerca del Splendor y esperaba encontrarme con algo similar, familiar, pero con cierta enjundia para que me presentara un desafío y no me terminara aburriendo y ahí está el problema, el juego no presenta mayor desafío, simplemente es una carrera por hacerte un motor de cartas y con eso comenzar a comerciar recursos, como básicamente puedes combinar todos los recursos en las cartas llega un momento que si quieres ciertos recursos solo debes calcular 2 o 3 turnos para obtenerlos , no existe la posibilidad de no hacer lo que quieras, esto de por si no está mal si los rivales te pudieran dar esa barrera que el juego no te da, pero es que el juego tiene interacción casi nula por lo cual al final acabo sintiendo que lo que hago no es relevante, no es determinante y no siento emoción en las partidas.

En Splendor las mecánicas eran muy sencillas, pero el juego te exigía, constantemente en el juego necesitabas ciertos recursos y no tenías como obtenerlos y te jodia o querías cierta carta para con esa carta sacar otra carta y te la ganaban y vuelta a empezar toda tu estrategia y eso molestaba o la pelea por los nobles era evidente y larga y tensa y yo la disfrutaba, aquí si te birlan una carta da igual porque hay otra que te sirve y la lucha por las cartas recompensas carece de tensión.
El juego está bien hecho, pero no es para mí, básicamente lo resumiría como si prefieres lejos Caverna a Agrícola te gustara este juego o si prefieres Ticket to ride europe al clásico por las estaciones, pues bueno, este juego te gustara, en mi caso no es así y ya se fue de casa.

Nota 6/10