martes, 30 de diciembre de 2014

Continental express: La fillereseña

Esta será mi primera entrada desde que Planetaludico cerró sus puertas, espero que al menos 1 persona pueda leerme ya que sin Planetaludico los bloggers nos sentimos algo desamparados, en mi caso ha supuesto una molestia no tener la información tan a la mano como antes, pero que se le va a hacer los rumores dicen que por ahí se está preparando una respuesta chilena al problema, pero no puedo adelantar más por ahora.


CONTINENTAL EXPRESS
CHARLES CHEVALLIER
BOMBYX
2 - 4 JUGADORES
20 MINUTOS
SIN DEPENDENCIA DE IDIOMA

Bueno al grano, en Diciembre he tenido 3 agradables sorpresas lúdicas con juegos ligeritos, pero de gran calidad a mi entender, al principio pensé en hacer una sola entrada donde repasar por encima estos juegos, pero como me he dado cuenta de que no hay mucha información en español sobre ellos (del que hablaremos hoy no hay nada más que open the box) preferí hacer 3 reseñas pequeñitas para ayudar a la difusión de estos porque realmente creo que valen mucho la pena cada uno de ellos.
Continental Express es un juego de caja metálica de la editorial Bombyx para quienes conozcan Timeline el modelo de esta caja es de igual tamaño y preciosidad que el de los juegos de la línea de tiempo, Continental me comenzó a llamar la atención por su portada que encontré preciosa en su momento y luego al revisar las cartas y sus ilustraciones simplemente reforcé esta idea, pero ¿de qué va el juego? No basta con simplemente  ser lindo.

Algo asi debe quedar el set up del juego
Por ahí lo han catalogado como lo más cercanos a un Ticket to ride de cartas y mmmmm… si, hasta cierto punto se parece en algo, pero al mismo tiempo es un juego muy distinto, yo prefiero apreciarlo como un engendro completamente diferente al todo poderoso TtR. En Continental express encontraremos 3 tipos de cartas, unas chiquitas como las del Timeline (perdón que vuelva de nuevo a este juego, pero las similitudes en los componentes son innegables) que son las cartas de carros que debes tomar el montón completo y dividirlo en 3 y luego de cada pila sacar 3 cartas y colocarlas hacia la derecha formando así 3 columnas en una matriz 3 x 3 en donde la primera columna más cercana a cada mazo tiene un costo de 2 billetes para robar una de estas cartas, la segunda columna (la del medio) tiene un costo de 1 billete para robar una carta y las cartas de la tercera columna (las más alejadas del mazo) son gratis y las puedes tomar sin pagar nada, las cartas que encontraremos dentro del mazo pueden ser simplemente carros para completar objetivos públicos (¿objetivos públicos? Ya hablaremos de ellos), cartas de evento que son solo 2 y que eliminan todas las cartas de carro o de objetivos públicos, personajes que te dan una acción específica al momento de tomarlas, locomotoras que son comodines y billetes que te sirven para comprar cartas de filas con precio (si no se entiende releer este párrafo completo).

Luego tenemos las cartas de objetivos públicos que son las que te hacen preferir unas cartas de carro antes que otras, en las cartas de objetivos encontraremos 3 cosas, primero los carros que te piden para llevarte esa carta, por ejemplo te pueden pedir 2 carros marrones que son vagones y 1 carro verde que es de carga o te puede pedir 1 carro amarillo que es de transporte y 1 carro marrón de vagón, los carros son muy distintos los unos de los otros y se distinguen bien y siempre te piden 2 o 3 carros para completar una carta de objetivo público, pero ¿para qué querré completar estas cartas? Por qué cuando un jugador tenga los carros suficientes para completar alguna de estas cartas se las puede llevar y consigo sus beneficios ¿recuerdan que encontrábamos 3 cosas en las cartas de objetivo público? Lo primero eran los requisitos para llevártelas que son los vagones y las otras 2 cosas son los beneficios, en el lado inferior derecho están la cantidad de PV que te da la carta cuanto te la llevas para el recuento final del puntos al final del juego y en el lado inferior izquierdo hay un dibujo de un token de x color ¿para qué sirven estos tokens? Las terceras cartas en juego son las cartas de objetivo secreto de las cuales hay 10 en la caja y se reparten 2 a cada jugador al principio de la partida de las cuales coge una para sí y la otra la deja sin que nadie la vea en la caja así con esta carta de objetivo secreto guiara más o menos a que cartas de objetivos públicos decantarse y con la ayuda de uno de los personajes de las cartas de carro también puede obtener tokens en fichitas de cartón (hay 4 por cada color) ¿pero qué carajos hay en las cartas de objetivo secreto? Bueno básicamente te dan puntos extras al final del juego si cumples ciertas condiciones, x cantidad de puntos por cada token de x color o si tienes x cantidad de token de diferentes o iguales colores te dan x puntos al final del juego, lo típico.

¿Y que hace un jugador en un turno de Continental express? Una acción obligatoria que es coger una carta y dejarla a vista de todos delante de si y luego una acción opcional si quiere o puede que es comprar una carta objetivo publico pagando con las cartas de carro que tiene frente de si, las cartas de carro van a la caja y la de objetivo publico delante de si a la vista de todos.
¿Cuándo acaba el juego? Cuando un jugador coge la 4° carta de objetivo publico los demás jugadores juegan una ronda extra y luego pasan a contar los puntos públicos y por último los puntos que dan las cartas de objetivo privado, el jugador con más puntos de victoria se lleva la partida y en caso de empate el jugador con más puntos de objetivo secreto.

Bueno ya les dije al principio que estos juegos que reseñare por estos días han sido agradables sorpresas por ende deberán entender que no hablare mal de ellos, pero ¿Qué tan bueno es este Continental express? Muy bueno, hace tiempo que no quedaba tan satisfecho con un filler que explicas en 2 minutos (en serio) y que juegas en menos de 20 y además escala muy bien a 2, la verdad no recuerdo muchos fillers multijugador que escalen bien a 2 y a este número la partida no te dura más de 15 minutos, a mi esposa le ha encantado y a mí también, en un principio pensaba en venderlo, pero preferí darle una oportunidad antes y no me arrepiento, el juego no tiene tiempos muertos y los puntajes son muy apretados por lo cual nunca sabes si vas a ganar o no, para este humilde servidor un juego que como filler merece mucho la pena y del cual nadie está hablando, lo recomiendo encarecidamente ya que realmente su precio es bastante asequible y por la calidad del mismo creo que vale la pena al menos darle una oportunidad.


                                                                                           Veredicto: 8/10 Se queda en la coleccion


jueves, 4 de diciembre de 2014

Ultimas partidas, 2 estrenos 1 clasico

Tenia muy abandonado el blog y no era por falta de interes en el, no, basicamente ha sido porque no he tenido nada que relatar, pero nada nada, luego de ya 3 entradas de relleno donde hablo de posibles compras no podia mandarme otra entrada de ese tipo, pero tengo 2 noticias buenas: ya he encargado juegos asi que pronto habra reseñas y he podido quedar a jugar hace poco y vertire mis opiniones aqui.

De los juegos hablare cuando me lleguen y espero la proxima semana subir imagenes con ellos en mi casa, de la quedada les paso a relatar.

Con unos jugones del Maldito bar quede el viernes pasado para jugar y tuve la suerte de que pude jugar 2 juegos a los cuales nunca habia jugado, bueno jugamos al Jungle speed primero, que curioso ver como has aplicado ciertas reglas mal, pero que al final te das cuenta de que le dan mas salsa al juego, y luego jugamos Dobble que les gusto a todos, no es un juegazo, pero un filler bastante divertido, despues del aperitivo, la cena.

Tan pequeño y tantos componentes
Partimos con un Tiny Epic Kingdoms juego el cual solicite jugar ya que me dieron la opcion y como es novedad y cortito me tento echarle un meneo y no me arrepiento, TEK es un juego que si tuviera que definirlo en pocas palabras seria un filler euro 4x, ya que si bien la tematica es 4x, el desarrollo es 4x (o sea expandir tus territorios, explorar nuevas tierras, explotar luego los recursos de esas tierras y exterminar a tus oponentes si se ponen en tu camino) las mecanicas que utiliza son muy, muy euro, de hecho en la explicacion de reglas Rodolfo hacia constante alusion al Puerto rico, porque el sistema de seleccion de acciones es similar y la verdad es que funciona, hace al juego interactivo, sin tiempos muertos y rapido, al jugar practicamente todos al mismo tiempo la duracion de la partida se acorta bastante, si cada jugador tuviera que personalmente elegir una de las acciones disponibles (moverte, conquistar nuevos territorios, obtener mas recursos, construir en un castillo, etc) el juego se alargaria cercano a los 90 minutos, pero al jugar todos juntos la accion se acorta en 30 a 45 mns la partida ¿si transmite las sensaciones de un 4x? pues si, la verdad es que si en gran parte ¿si me ha gustado? pues si, si estuviera a buen precio me haria con el, muy entretenido ¿que no le encontre defectos? pues no, la verdad es que el sistema de combate y en general el combate en el juego no me convence nada nada, ya que no te premia, solo puedes perder o recursos (que duele ya que luego te cuesta un pelin volver a reponerte de ellos, basicamente sacrificas acciones por recursos) o unidades (que tambien duele) y finalmente si ganas un combate no ganas mas que el territorio que no te da PV al final del juego, no, ya que los meeples dan los PV, no los territorios, si los territorios dieran los puntos, pues bueno, ahi si que si que me sentiria motivado a darme de golpes con los demas, pero asi como esta no le veo la gracia.

¿Veredicto? aprobado, recordar que es un filler y como filler cumple de sobra, buenos compontes, te pasas 30 - 45 minutos muy entretenidos y es hasta casi narrativo.

De la partida no hay mucho que decir salvo que Marco domino el juego casi de principio a fin ya que subio mucho en su libro de poderes y en el castillo (es muy facil durante la partida saber quien va ganando lo que pudiera generar un pequeño efecto kingmaking) y yo quede en penultimo lugar y me dieron 2 pateaduras de trasero durante la partida que me afectaron mucho.

El "juguete" del castillo es muy mono
Luego de eso pasamos de una de las novedades del momento a un clasico con casi 20 años que sigue vigente, El grande, el juego en si como todo euro de hace 20 años y como todo juego de Kramer es de mecanicas sencillas, pero con cierta profundidad estrategica que no te quema las neuronas, pero te pone a pensar un ratito, muy buen juego que me gusto bastante a pesar de ser contradictorio, se supone que tiene cierta chicha con el tema de las cartas y con como estan compensados los efectos y las unidades y la importancia del castillo, pero al final hay cartas tan rompedoras que pueden hundirte un poco la partida y echar al tacho de la basura tu planificacion, me gusta el azar en los juegos de mesa, pero creo que si un juego de mayorias ya es poco controlable de por si con estas cartas se va todo un poco de madre, aun asi el juego me gusto y entiendo porque muchos dicen que es el mejor juego de mayorias que hay porque realmente el factor mayoria tiene mucho peso en el juego y estas constantemente sacando cuentas imaginarias de que podran hacer tus rivales con las cartas que hay en juego y como te puede afectar, me gusto como el rey controla y guia al juego y como puedes pelearte por su favor para ocuparlo para tu beneficio, si, la verdad es que el juego tiene varias cosas de donde agarrarse y por ende varias cosas a tomar en cuenta en la partida y pelear por ellas, muy agradable.

La partida fue mas o menos predecible, Marco que tenia mas experiencia en el juego volvio a ganarnos por goleada nuevamente (estaba en llamas) y controlo casi de principio a fin el juego con la tactica de esparcirse por el mapa que en general suele ser la mas efectiva en este tipo de juegos, rascar puntos por todas las areas, ganar no tantos primeros lugares, pero si casi todos los segundos y terceros, yo parti de atras debido a mi inexperiencia ya que en las primeras 3 rondas no visualize mucho la importancia del castillo y los efectos de las cartas, pero en las siguientes 3 me afirme un poco y pude salir de la zona de descenso y quedar tercero en una partida a 5, creo que si hubieramos jugado las 9 ronas quizas hubiese podido optar a un segundo lugar, pero tampoco estoy muy seguro ya que la distancia de los primeros 2 puestos con los ultimos 3 era bastante.

En estos momentos si tuviera que hacer un ranking de mis juegos favoritos de Kramer seria asi: Tikal, El grande, Toma 6!, Torres y Los principes de Florencia que encuentro es su juego mas insulso para mi hasta ahora.

Llevamos 2 juegos nuevos, 2 estrenos ¿cual es el clasico? Ticket to ride: Marklin, al dia siguiente de la junta jugona mi mama fue a casa y junto a mi esposa despues del almuerzo y junto al cafecito y las galletas nos echamos un Aventureros al tren que es sin lugar a dudas el juego favorita de ellas 2, el juego ya lo tenemos hipercontrolado, pero aun asi cometemos fallos, mi puntuacion fue memorable y mi juego tambien: 245 puntos que lamentablemente estan objetados, en partidas de 3 jugadores las rutas dobles no se utilizan por ambos carriles sino que se utiliza un solo carril y cometimos ese error que hacia mucho mas light y llevadero el juego, aun asi puedo decir a mi favor que este fallo no habria afectado mi desarrollo ya que las rutas dobles siempre las ocupe primero que mis rivales, pero obvio, quizas ellas las hubieran ocupado antes si las reglas las hubieramos aplicado bien.

Siempre me forro con rutas grandes
Eso es todo por ahora, espero escribir pronto sobre la calidad de los componentes del Imperial Settlers y el Continental express y darle mis primerias impresiones de estos juegos tambien, pero para eso falta un poco de tiempo, ojala no tanto tiempo.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

8 años jugando en pareja

"Nuestra carta"



Hoy se cumplen ya 8 jugando junto a Sra Caro, esta entrada es algo irregular ya que no trata de juegos de mesa, sino de mi compañera de juegos.



Gracias por todo, por el amor y la paciencia, cuando comenzamos no era jugador enviciado como lo soy hoy, pero tu te me uniste sin dudas solo para acompañarme, prometo acompañarte en todo lo que hagas tambien y disfrutarlo tanto como disfruto hoy estar junto a ti.



Te amo Carolina Padilla.




miércoles, 5 de noviembre de 2014

Las ultimas compras-ventas del año 2014

Estas ultimas semanas he estado medio desaparecido del blog y basicamente es porque no he tenido nada que contar, no he jugado a nada (y mira que tengo el Snow tails sin probar y el Caverna haciendome ojitos luegos de 3 semana sin sacarlo a mesa) y tampoco he comprado nada, lo mas relevante es la venta del San Juan que no me convencio nada, reconozco su calidad como juego, pero simplemente no es para mi y el otro juego que vendi es el Rampage que si bien es un muy buen juego, muy entretenido no ve mucha mesa ya que para mi debe ser jugado a 3 o 4 jugadores, con 2 queda algo soso... y tan mal esta la cosa que no creo que esa plata la destine para nuevos juegos, pero como cuando no se juega se cotiza mucho les paso a detallar los juegos que me llaman la atencion y que tengo en mi punto de mira, cualquier ayuda sobre opiniones o noticas de los juegos es desde luego bienvenida.


Imperial Settlers

Precioso, el polaco sabe como venderlo
Este es el must have, si o si caera, lo unico que me ha detenido es una posible edicion en español que se rumorea fuerte por ahi, decidi darle hasta fines de mes a ese rumor para ver si compro o no el juego ya que el ingles que va en las cartas tampoco es tan complicado y como su mejor numero es 2 o 3 tampoco afectara mucho no jugarlo con la familia, a Sra Caro le parecio precioso y eso ya es medio punto para el juego, sus mecanicas parecen simples, pero con profundidad e intereses, todo pinta muy bien y es solo cosa de tiempo para que caiga.

Ah! y como cuando traes desde afuera un juego no vale la pena traertelo solo (mira que el viaje es largo y se puede asustar el pobrecito) tienes que acompañarlo con algo mas, asi que esta es la lista de acompañantes.


A house divided

Lincon la lleva
Ya el titulo y la portada me convencen, asi de baboso soy jajajaj, pero hablando mas en serio el juego es un wargame viejito del 67, pero que parace estar muy bien, mecanicas sencillas con reglas opcionales para darle mas profundidas y complejidad como tambien reglas para ajustar la duracion de la partida que en un inicio con el modo normal de juego pueden ir de las 3 a 4 horas... aunque por ahi en la red rondas partidas al modo basico donde por errores crasos de jugadores el juego acaba en 1 hora (vamos que uno de los bandos se llevo una paliza y eso acorto el juego), el juego viene en una caja pequeña y tiene un precio mas que razonable, el unico problema es que al igual que el 90% de los wargames es feo de narices y tendre que hacer un gran esfuerzo para que alguien se me una en una partida, el tema eso si al menos para mi muy apasionante: La guerra de secesion.

Greenland

Curioso por decirlo menos
Para ser sinceros no mucho se sobre el juego mas que una buena introduccion a el que hay en la BSK y y un video donde se explicaba un poco de que va el juego en la Gencon de este año, pero por ludografia de su creador puedo esperar un juego tematico y tactito lo cual siempre me seduce, su duracion es aceptable (1 a 2 horas) y se precio razonable, ademas la caja es pequeñisima y ni molestaria en mi estanteria, el problema es que no se que tanto influira el idioma en la experiencia de juego ya que si bien parace no ser muy complejo los textos de ambientacion ayudan mucho a disfrutar mas de este, el juego basicamente trata de sobrevivir 10 turnos en Groenlandia donde deberas sortear diversos eventos, utilizar cazadores para obtener alimento, interactuar con las otras tribus acordando casamientos, mejorar la tecnologia de tu tribu e inclusive cambiar de religion para obtener a diferentes tipos de beneficios en la puntuacion final del juego, pinta muy bien, pero me gustaria ver al menos 1 reseña antes de tirarme a la piscina.


Los otros juegos que me llaman ya son con un interes algo menos, por ejemplo si Imperial Settlers es un 5 sobre 5 en interes de compra y A house divided y Greenland son un 4 sobre 4 el resto de los juegos son entre un 3 o 3,5 de interes, si me pueden echar una manito con estos seria ideal.

- Five Tribes: Precioso, interesantisimo, novedoso, pero parece no terminar de funcionar a 2.


- Jamaica: Este lo compraria para jugar con la familia a tope, 6 jugadores, pero teniendo tan pocos juegos y muchos de ellos de corte familiar para 3 a 5 jugadores.... no se, puede que o coja polvo o termine vendiendo algun otro juego porque se topa con este.


- Historia: Los juegos de civilizaciones me gustan, me gusta la sensacion de mejora, de desarrollo en una partida, pero no tengo ni idea si este transmite esas sensaciones o es como Nations, ademas me gustaria saber si a 2 funciona.


- Mithotopia: Se repite el mismo comentario que el juego anterior


- Hyperborea: Se repite el mismo comentario que el juego anterior ademas de alto precio.


- The golden ages: Se repite el mismo comentario que el juego anterior ademas de dificil de conseguir.


- Brass: Parece ser un juegazo tremendo, pero me temo que entre lo feo y lo extenso de la explicacion mi esposa le termine aburriendo... de todas formas repito, parece ser juegazo y al final puede que valga la pena el intento.


Bueno basicamente esos son los juegos que me llaman, al final el unico que caera si o si es el Imperial settlers seguro, de los demas quien sabe, espero no equivocarme y tener que andar vendiendo el juego luego de un par de partidas insatisfactorias, no es la idea, creo que ahora juego a que juegos comprar mas que jugar en la mesa, triste, pero la cosa esta dificil, a ver si me arranco algun dia a un evento de juegos en Santiago o si monto alguna junta buena en mi casa para sacarme las ansias.

jueves, 23 de octubre de 2014

Seguimiento Essen 2014

Hola chicos aqui estamos en otra entrada mas dandole vida al blog, los comentarios no se cobran y se agradecen un monton ; )

En esta ocasion voy con una entrada de la ultima feria de Essen, con los juegos que me llaman la atencion, pondre un listado inmenso de juegos y el motivo por el cual me parecen interesantes, luego de seguro con suerte durante el 2015 compro 1 o 2 y pruebo 3 o 4, asi esta la cosa, siendo mas sinceros esto al final es un metajuego y hypeandote a ti miesmo te diviertes un monton y luego da un poco igual si pruebas o no los juegos, la gracia esta en especular.



Imperial Settlers

Este por ahora el que mas me llama la atencion, 51° State al parecer es un muy buen juego, pero que por tematica y simbologia jamas entrara en mi ludoteca... o al menos seguro que es de esos que despues termino vendiendo por problemas de accesibilidad, en este juego Ignacy Trzewiczek (si, he mirado google para escribirlo) nos trae una version depurada de su juego donde no solo hace el juego mas accesible al sacarle la simbologia, sino que le pone un tema mas atractivo para la mayoria de la gente, un diseño grafico espectacular y facciones con cartas que hacen a cada civilizacion diferente a las demas ¿como no enamorarse de este juego? el unico contra es su dependencia de idioma, pero un pajarillo me dijo por ahi que una casa editorial española importante planea sacarlo en español, habra que esperar ya que por lo general los juegos de este diseñador no son traducidos al español, pero este puede ser la excepcion.


                                       Deus

Pearl games es una editorial con un buen catalogo de juegos y siempre merece la pena seguirle, en este caso traen este juego de civilizaciones con combos de cartas, si el juego esta mas centrado en desarollo de civilizaciones que combo de cartas, o sea, deja mas sensacion de desarrollo de algo que de estar juntando cartitas me interesa y mucho, he descubierto que los juegos de combar cartas no me llenan del todo, cuando forman parte de una mecanica mayor me agradan y mucho, pero cuando conforman la principal mecanica me dejan algo frio, me gusta que un juego me cuente una historia por ello si este Deus lo hace entrara directo a mi wishlist, el juego tiene ademas de las cartitas y tablero personal un tablero central donde al parecer los jugadores tendran interaccion, puntito mas a su favor, veremos las primeras reseñas antes seguir aumentando el hype en mi.


Colt express

De la mecanica poco y nada se, al parecer somos una tropa de forajidos y luchamos por objetos valiosos que estan a bordo de un tren y ahi nos movilizamos, disparamos y cosas varias, el juego parece ser muy sencillito, pero la gran gracia es el tren donde se movilizan nuestros personajes, un tren 3D plantado en mitad de la mesa que hace delicia de los que gustamos de buenos componentes ¿problema? ni idea si el juego funciona o no y algo me dice que no tendra mucha rejugabilidad y ademas requerira un numero alto de jugadores para funcionar... que se lo compre otro y juego con su copia jajajaja.


                                                                          Historia

Otro juego de civilizaciones, que gusto que salgan tantos juegos de este tipo y con duracion acotada, pero siempre y cuando transmitan en su medida algo de tema, no como el asqueroso Nations... pal año que viene nadie habla de el, menos de lo que se juega ahora, pero vuelvo al tema que me enrollo, Historia es un juego con un amplio numero de jugadores... a ver como sale eso finalmente ya que muchas veces te ponen un amplio rango en la caja y funcion de 3-4, el tablero es curioso y me gustaria saber bien como funciona ese tema ya que al parecer representa el avanze de los jugadores, se ve entretenido eso, ademas las cartas son muy lindas, tambien esperare las primeras reseñas para ver si me sigo hypeando o paro.


Onward to Venus

Solo he jugado 1 juego de Martin Wallace, el Steam y me parecio insulso, no lo termine de ver, pero note la mano de un tipo con oficio, en esta feria de Essen (y hace bastante tiempo) nos viene con un juego de al parecer un estilo completamente distinto, mas tematico, mas azaroso, mas atractivo para mi, aun asi me espero las primeras reseñas ya que estos juegos de mucha interaccion y mucha inmersion son muy propensos a salir mediocres por fallas de diseño y cuando diseñas contra el tiempo como lo hace Wallace o lo puedes reventar con un bombazo tremendo o puedes sacar algo incompleto a lo que le falto testeo... leer para creer.






                                                       Five Tribes

Debe ser el caso mas corto de Hype en mi, el aspecto grafico era buenisimo, las ilustraciones, los meeples, las palmeras, la caja, todo me gustaba, la mecanica tipo mancala para descolocacion de trabajadores la encontraba genial, pero tiene un pero imperdonable: no funciona bien a 2 jugadores, con eso basta para olvidarme de el para siempre, lo siento chico, pero lo nuestro no podria ser, ya tengo bastantes juegos que necesito 3 jugadores minimos para disfrutar como para hacerme con otro mas ¿para que quiero tantos juegos llenandose de polvo si con Sra Caro es con quien juego casi siempre? no puedo vivir de Cavernas y San Juanes solamente.


Castles of mad King Ludwig

Reconozco que esa C coquetona tipo Caylus me atrajo mucho, ademas la portada es espectacular, pero las mecanicas y aspecto grafico del juego en si me dejo algo frio, no se que tan bueno sea, quizas llegue a ser una cosa muy simple que no me valga la pena, de esos juegos que a las 3 partidas ya le has sacado todo el provecho y a diferencia de varios las losetas con las que terminas representando tu castillo no las encuentro tan lindas, me parecen incluso hasta abstractas, no me terminan de llenar, no lo se, pero no creo que termines con la sensacion de: "guau! mira que pintoso de ha quedado este castillo" creo que si las habitacion no te dan habilidades no se diferenciaran muchas unas de otras y es un adorno para una abtraccion de un pedazo de carton que no es mas que + o - puntos de victorias o recursos... no lo se, esperare reseñas.


                                  Greenland


Curioso por decirlo menos me parece este juego, Eklund es un tipo muy particular, aun estoy ansioso de poder probar el Pax Porfiriana de este señor, pero la dependencia de lenguaje me ha echado para atras, no me queda otra que seguir esperando la edicion de Maqueoca, con Greenland me pasa algo similar, creo que su principal pega para adquirlo sera la misma : dependencia de lenguaje, insalvable mas que en otros titulos si se trata de un Eklund, es que el tipo escribe hasta en la parte trasera de las cartas, el juego en si ni idea mucho de que va, se que siempre trata de hacer un representacion historica de lo que pasa, trata de transportarte al tema y eso me atrae mucho, este se supone que tiene una duracion de 90 minutos (mas que aceptable) y el numero de jugadores, de 1 a 3, va en relacion con la cantidad de tribus que hay en juego, cada jugador puede ser el lider de una tribu y llevarla al exito, me llama y mucho el juego, ademas viene en caja chica y no sale muy caro ¿como no quererlo? lo pensare seriamente.

       
Lords of Xidit

Esta reimplementacion del Hymalaya me llamo la atencion desde el minuto 0 ya que su antecesor tiene muy buenas referencias, luego si sumamos este hecho a un video del Gameboygeek el juego entra en la lista de prioridades, buenos componentes, mecanica interesante, duracion acotada, interaccion, planificacion ¿que esta mal en el juego? no puede ser jugado a 2...Next! si fuese mas barato entra igual, pero ademas tiene un precio elevado, justificado puede ser, pero las cosas no estan para gastar tanto.



                                            Zhanguo

Este juego me lo tiene metido en la cabeza el ludotecario Emilio_FK, anda como loco hypeado con este juego basicamente porque la casa editorial What's your game tiene en su tienda online una oferta que deja el juego botado botado de precio con envio a Chile incluido, a mi el juego me llama por el tema, pero luego creo que esos euros ultradensos no ven mucha mesa y no me convencen de comprar, pero si el ludotecario Emilio_FK quiere comprarselo quien soy yo para detenerlo y, obvio, luego me vere "obligado" a jugarlo con el, que atroz xD.




Barragoon

Luego el ludotecario Emilio empezo a darle con los jueguecitos abstractos que tanto le gustan a el, a mi los abstractos no me gustan nada de nada, salvo alguna honrosa excepcion, pero por lo general no les voy mucho, pero este Barragoon pinta muy interesante, combina dados y abstracto y planteamiento tactico en un tablero... no me digan que no suena bien!!! basicamente tienes que atravesar el tablero con tus dados y llegar al lado de tu rival antes que el lo haga, pero como los dados te dan los movimientos que puedes realizar cada turno tienes que ir amoldandote a la situacion y esquivando obstaculos, etc, etc. No me gustan los abstractos, pero este pinta muy bien y ademas es muy bonito.


Bueno creo que con eso basta, los de Uwe de este año al ser exclusivo para 2 no me terminan de convencer, Feld nunca me ha gustado mucho y no veo mucho mas, creo que este año a diferencia de otros no hay un juego que termine entrando en el Top 20 de la BGG, pero si tuviera que poner mis fichas a un juego las pondria todas a que Imperial Settlers terminara dentro del Top 50 de la BGG de aqui a 1 año.

No creo que llegue a jugar ni la mitad de estos, con suerte me compra el Imperial Settlers que pinta muy, pero muy bien y me gustaria echarle una partida al Onward to Venus, son los que mas me llaman.

Ha quedado bien rara la entrada, pero espero que les haya gustado y les haya servido para mas o menos orientarse de cuales son los juegos que mas estan dando que hablar de la ultima feria de Essen.