miércoles, 14 de julio de 2021

Breves impresiones: Paleo, Micromacro, Lucky numbers y otros

Casi 3 meses han pasado desde la última entrada ¿Qué me paso? No me he dado ni cuenta de todo el tiempo que paso entre una entrada y otra, por un lado he tenido mucho mas trabajo lo cual me ha dejado menos tiempo para escribir, pero por otro lado, y esto es lo bueno, he jugado bastante por ende tengo muchas cosas que comentar por ahora, he decidido que solo los juegos que me han gustado mucho les hare entradas únicas (o sea dedicadas solo a ese juego), para el resto hare entradas como las de hoy donde comentare por encima mecánicas y sensaciones, si se quedan con ganas de más sobre un determinado juego me avisan en los comentarios y puedo extenderme sobre el más adelante, vamos!

 

PALEO

Uno que entro y que se fue, la mecánica principal de elegir cartas por su reverso y luego jugar con lo que te ofrece su anverso es interesante y tiene potencial, lamentablemente para mi nunca logra despegar, los primeros escenarios son planísimos y luego cuando aumenta la dificultad solo pasa eso, es más difícil ganar, pero la parte narrativa sigue siendo limitada, la puesta en escena esta bien, aplaudible que lo hagan con un mazo de cartas apenas, pero durante la partida no deja de ser repetitivo lo que vas haciendo, para mi no cumple como juego narrativo/temático ni como juego euro sencillo para sacar con mi familia, repito, no esta mal, pero no es mi clase de juego. Mejor a 2 que con 4 y los componentes están muy bien.

Nota 6/10

 

ABLUXXEN

Uno que se había ido y que decidí darle una segunda oportunidad y no ha defraudado, en su momento no logre enganchar con la mecánica del juego, no le encontraba sentido y sigo pensando que Abluxxen tiene como principal falla de que todos los jugadores deben jugar de una manera determinada para que el juego fluya, pero cuando lo hacen, aaaah, cuando lo hacen el juego es realmente entretenido, muy interactivo, en Abluxxen básicamente debes bajar cartas hasta quedar sin ninguna, lo que puntúa al final de la partida es la cantidad de cartas que has bajado, menos las que tienes en mano (cuando un jugador queda sin cartas acaba la partida), la gracia esta en que tu puedes robar o hacer que otros jugadores boten sus cartas bajadas y allí radica todo el juego, tanto en interacción como en estrategia de como gestionar tu mano, una partida dura 15 mns aproximadamente y siempre te deja con ganas de más, ojo, recomiendo siempre jugar 2 o 3 la primera vez para enterarse bien de como fluye el juego y que no pase lo que me paso a mi hace años.

Nota 8/10

 

ENSALADA DE PUNTOS

Simpático juego de elegir cartas de una matriz de 3x3, donde 3 cartas son de puntuación final de partida y las otras 6 son de verduras que son las cartas que debes juntar para cumplir con las cartas de puntuación de final de partida, lo simpático del juego esta en esa apuesta que haces al principio de la partida, donde debes sacar cartas de puntuación antes de tener claro si las cumplirás como te gustaría y ya hacia el final de la partida tratar de optimizar al máximo las verduras que has reunido, se explica en 1 minuto, se juega en 20, no molesta a nadie y entretiene bastante, recomendado.

Nota 7/10

 

HOLLYWOOD GOLDEN AGE

Aaaaaaaaaaah, de este esperaba más, bueno la verdad no tanto tampoco, lo compre por la temática básicamente, soy un confeso cinéfilo y un juego ambientado en la época dorada de Hollywood, años 30’ y 40’ no podía dejar de tenerlo, súmale a esto que el maestro Knizia estaba detrás del diseño y no podía no comprarlo, el problema del juego es que las subastas carecen de tensión ya que el llenado de tus películas es algo laxo, tienes múltiples opciones para llenar una película y lo que se supone que es la parte de competición entre jugadores que son los premios, pues, hay bastante azar en la partida como para que no puedas rellenar las películas como quieres además, un juego que si no fuera por la temática y hermosa producción estaría fuera de mi casa, quizás soy algo duro con el pobre, pero es que venia de probar 2 obras maestras de subasta de Knizia como son Modern art y High society, así que la vara estaba alta.

Nota: 6/10

 

LUCKY NUMBERS

Me entere de este juego por el podcast de El entreturno (que por cierto recomiendo bastante) y allí mencionaban que era un juego muy sencillo, que siempre te dejaba con ganas de jugar otra partida y que duraba 5 minutos… bueno esto último porque se puede jugar en la BGA que es donde lo había probado quien lo reseñaba, pues me fui a la BGA, me metí a una partida del juego y tras terminar la partida quede pensando “pero que juego mas tonto, no tiene ninguna gracia”, sin embargo tenia que darle otra oportunidad… y otra y otra y otras, cuento corto tras 9 derrotas consecutivas estaba seguro que si no podía ganar es porque tan tonto no era, porque si bien es cierto en el juego hay mucho azar, también hay espacio para la programación, Lucky numbers es como llenar un sudoku contra tus amigos y gana el que termine antes, para ello es muy importante poder colocar losetas de números en tu tablero ojala todos los turnos, turno en que no puedes colocar loseta (porque no cumples con las reglas de colocación que son que las filas y columnas siempre deben ser ascendentes) es un turno que quedas detrás de la carrera, nuevamente un juego que explicas en 1 minuto y juegas en 15, muy recomendado si eres de los que juegan al ocho loco con tu familia después del almuerzo con el tecito, les encantara y querrán echar uno y otra y otra mas

Nota 7/10


MICROMACRO: CRIME CITY

 Terminamos con una novedad, con uno de los nominados al SdJ de este año y que llego hace no mucho en español a las tiendas de nuestro país, micromacro es un simpático juego donde debemos desplegar un mapa de una ciudad con muuuuuuuuuuuuuuuuchos dibujos de personas en distintas situaciones, es como ver un mapa de “¿Dónde está Wally?” solo que aquí los dibujos están en secuencia ¿Cómo es esto? Pues que cuando encuentras a un sujeto en el mapa puedes encontrarlo en otra parte del mapa y luego en otra formando una secuencia narrativa de lo que esta haciendo ese personaje que te va contando una historia, en el juego hay 8 casos (no recuerdo si son 8 o 16) donde se te pide encontrar a x personas y luego algunas preguntas sobre ellas que mirando el mapa debes responder, el juego es muy sencillo, pero muy efectivo, es una actividad para 1 a 3 personas (si, la caja dice 4, pero no lo recomiendo a ese número) que como mejor funciona es con 2, entre más entretenida la historia que te cuentan mejor el rato que pasas ya que de mecánicas, de mecánicas no tiene nada el juego, como pega podría ser el hecho que la mayoría de los casos de la caja son muy sencillos de resolver y eso hace que las partidas no lleguen a ser interesantes, casos con mayor complejidad harían que las partidas duraran más y se le sacara más partido a la caja base, de todas maneras para mí un merecido nominado al SdJ, quizás hasta lo gane ya que cumple con eso que buscan los jueces de entregarte algo sencillo y distinto.

Nota 7/10

miércoles, 28 de abril de 2021

Food chain magnate: juegazo

 

FOOD CHAIN MAGNATE

Jeroen Doumen, Joris Wiersinga

2 – 5 jugadores

120 – 240 minutos

2015

 

Mecánica: El juego es relativamente complejo así que solo daré una idea superficial de como funciona, aquí somos los propietarios y administradores de un restaurant, en una cuadricula de X cantidad de losetas (según número de jugadores son más o menos losetas) colocamos nuestro restaurant inicial, esta colocación es fundamental ya que las distancias físicas en el tablero se toman en cuenta para cosas como obtención de bebidas, saber que restaurant preferirán los clientes y colocación de campaña publicitaria en el tablero, luego de esta colocación inicial se comienza con el juego en sí. 

Cada ronda tiene los mismos pasos, los jugadores eligen que cartas de trabajadores quieren y pueden bajar a su área de juego (que seria el organigrama de su empresa) y luego se comienzan a activar estas por orden (contratación, capacitación, publicistas, obtención productos, casas y restaurantes), luego de esto, que es la etapa donde los jugadores actúan, vienen varias etapas que son casi mantenimiento del juego,  primero las casas que tienen alimentos van a buscar donde cenar al restaurant, elegirán el lugar más conveniente para ellos, luego de esto se pagan a los trabajadores (puedes despedir a algunos si no quieres pagar sueldos), tras esto se activan las campañas de marketing que causan deseos en los habitantes de la ciudad para el día siguiente (esto permite planificar el turno siguiente) y por ultimo se levantan los trabajadores de la mesa a la mano y cualquier recurso que quede disponible en tu restaurant se pierde (no se acumulan recursos excepto si tienes una recompensa por hito, de esto hablare en la sección de opinión). 

Se juegan un número indeterminado de rondas hasta que se acabe el dinero de la banca, luego este se repone según una cantidad secreta que cada jugado eligió al principio del juego para reponer la banca (y con esto apostar a partidas más cortas o largas), se vuelve a jugar en el sistema de rondas descrito en el párrafo anterior y cuando se acaba por segunda vez el dinero de la banca el jugador que tenga más plata será el ganador.

 

Componentes: No puedo opinar mucho, tengo una versión P&P en español de buena calidad y según lo que he leído con esto tengo un juego de similar calidad al juego retail ya que no es su punto fuerte los componentes, estéticamente a mi me agradan las cartas y el tablero porque es funcional, pero no mentiré diciendo que es bonito, de hecho imagino que la mayoría de las personas no le gustara el aspecto grafico del juego por ser tan pobre en colores y dibujos.

 

Opinión: Pero el juego, aaaaaah, pero el juego es otra cosa, aquí las expectativas las tenia muy altas, pero realmente muy altas, este juego está siempre en todos los listados como de lo mejor de la década, mucha gente lo tiene dentro de sus favoritos de la vida, incluso gente que no le gustan los eurogames destaca su valor, algunos predican que es el mejor juego económico creado por un ser humano y yo no sé, porque no he jugado todos los juegos económicos existentes, pero de que es de lo mejor que he jugado en una mesa, pues si, es de lo mejor con lo que me he topado en una mesa ¿Por qué? 

Primero tengo que aclarar el tema de dificultad de reglas, cierto es que hay bastante que explicar antes de jugar, por ejemplo como se determina que restaurant preferirá una casa, puede ser algo enredado entender a la primera, pero es vital porque es el corazón del juego, también hay harto que explicar con respecto a las campañas publicitarias porque cada una funciona de manera diferente y tanto las casas como las campañas se activan en orden lo que al principio puede confundir o peor obviarse en la planificación de turno, hay harta información que asimilar, existen 8 tipos de profesiones por así decirlo en la cartas que suman un total de 30, es evidente que en tu primera partida no comprenderás todas las posibilidades del árbol administrativo que hay en el juego, mucha información y eso que no me he metido con los hitos que son cartas que entregan recompensas a los jugadores que cumplan primero ciertas condiciones de juego, cartas de hito que aportan más estrategia al juego, pero que no decido aun si hacen mejor al juego o no ya que por un lado lo hacen más fácil de afrontar (entregan beneficios jugosos), pero al mismo tiempo estas cartas también apabullan más de información a tener en cuenta y benefician a los jugadores más experimentados, a mí no me suelen gustar los juegos con muchas mini reglas, o al menos pensaba que no me gustaban esos juego, entonces  ¿Por qué me ha fascinado este? 

Primero porque estas reglas son modulables, quiero decir que puedes afrontarte al juego de a poco, el propio manual te recomienda una primera partida sin hitos, ni pago de salarios ni relleno de la banca, el juego se acorta en explicación de reglas bastante y la experiencia no se ve resentida considerablemente, es evidente que luego querrás ir agregándole las reglas que faltan para jugar al juego completo, porque así somos los jugones, lo queremos todo. 

Pero aparte de esto ,todas las reglas pequeñas que mencione antes son totalmente temáticas y por ende completamente asumibles, no son reglas para agregar dificultad artificial al juego, no son reglas que están metidas a la fuerza para hacerlo complicado y no complejo, no, son reglas que ayudan a mejorar la experiencia del juego,  es obvio que la gente preferirá el restaurant más cercano a su casa y en caso de haber 2 a misma distancia ira al más barato, o también es fácil de entender que podrán preferir ir a uno mas lejano si este en total (viaje + comida) les termina saliendo mas barato, como funcionan las distintas campañas publicitarias tiene completo sentido temático y hasta me agrada ver como el juego asume el tema de como el marketing crea necesidades en las personas y las empresas utilizan esto para sus propios beneficios y como tú puedes también aprovecharte del esfuerzo de otro restaurant para quedarte con las ganancias sin hacer markenting, la publicidad crea la necesidad de un producto mas no necesariamente de un restaurant, es importante estar al tanto de eso y es obvio que así será. 

Todo esto es lo superficial del juego, es como se mueve, pero no es un juego temático sin estrategia, no, para nada, de hecho, existen aperturas de juegos según la estrategia que quieras utilizar ¿iras a conseguir x hitos y con ello combar ciertos beneficios para tu partida? ¿tendrás una plantilla poco capacitada o profesionalizada? ¿venderás mucho de un producto o diversificaras? ¿harás el gasto en publicidad o iras a guerra de precios con tus rivales? ¿ampliaras tu cadena con un segundo o tercer restaurant o te esperaras? Esto no lo he mencionado aun, pero este es un jugo sumamente interactivo, pero es que es destructivamente interactivo, aquí puedes acorralar a tu rival si no está bien posicionado en el mapa y no dejar que nada le llegue, que se hunda en la miseria mas absoluta y lo digo porque lo sé, a mí me ha pasado. 

¿Qué pegas le puedo poner a este juego? Porque adelanto, no es un 10 para mí por un pequeño detalle, su duración, una partida difícilmente bajara de las 2 horas y media, lo normal es estar sentado entre 2 horas y media y 3 horas jugando lo cual hace que sea más difícil jugar habitualmente este título, por lo cual el típico problema de un juego denso de reglas que dura harto, si no se tiene grupo, o teniéndolo inclusive, será normal que pasado un tiempo al querer jugarlo de nuevo no te acuerdes de todas las reglas, me da un poco lata eso porque son juegos super buenos a los que le pasa eso, pero es que no es viable que todas las semanas salgan a mesa, incluso difícil es que todos los meses salgan a menos que sea forzado ya que son títulos muy entretenidos, pero que agotan un poco mentalmente, no son títulos que puedan salir a mesa en plan improvisación, hay que planificarse para jugarlo, eso sí, cuando salen valen la pena, pero es un hándicap en este tipo de diseños. 

Pero eso es todo, no le veo otra pega, absolutamente ninguna otra a excepción de su duración, el resto, corte del más selecto, un manjar de lo mas fino, un juego que se mantiene a pesar de los años y que se seguirá jugando durante muchos más, un juegazo. 

Se lo recomiendo a todo aquel que le gusten los juego de PC de gestión de ciudades o hospitales o en esta caso restaurantes, aquí capturan a la perfección ese espíritu de juegos de gestión de PC de ir creciendo de poco e interactuando con tu entorno, además es recomendado a cualquier jugador que le gusten los euros densos, que requieran mucha planificación, a quienes le guste perderse en un juego de mesa y que pueda disponer de unas 3 horas para disfrutarlo como se debe, en general a todo quien ame el mundo de los juegos de mesa les encantara este Food chain magnate. 

Nota: 9/10

martes, 13 de abril de 2021

Skull King: una adictiva maravilla

Estas últimas semanas me he comprado muchos juegos, pero muchos juegos realmente, en gran parte debido por las medidas que ha tomado  gobierno he tenido que trabajar desde casa y todo parece indicar que la situación se extenderá por un tiempo más, por otro lado aunque tenga que volver a trabajar presencialmente en la oficina eso no hará que mágicamente pueda salir con mi familia a dar vueltas por Santiago, en resumen, vamos a estar encerrados en casa un buen rato más (disculpen que venga a descubrir recién esto, pero hace un mes no más llegue desde un pueblo chiquito del sur a la capital) y es una excelente oportunidad para probar nuevos juegos, tengo como 5 o 6 juegos distintos de los que podría escribir, pero uno se rapto la pauta y se colocó a la cabeza, o sería más apropiado decir que se amotino…

 

SKULL KING

Brent Beck

3 – 6 jugadores

30 minutos

2013

 

Mecánica: es el típico juego de bazas donde un jugador elige una carta de su mano y el color que juega es el que manda esa ronda (palo pa’ los que jueguen brisca), el jugador que baje la carta mas alta de ese color se lleva la mano, si no tiene del color puede jugar de otro color, siendo el negro un color especial porque ese es superior a los demás colores (triunfo pa’ los brisqueros nuevamente), pero solo puedes tirar cartas negras si no tienes del color pedido (o a menos que negro sea el color pedido), muy diferente es el caso de las cartas especiales como las banderas blancas (pierden siempre una mano), piratas (ganan a todo excepto al skull King), Skull King (ganan a todo excepto a la sirena) o Sirena (ganan a todo excepto a los piratas). 

Hasta aquí es un juego de bazas de toda la vida con un par de cartas especiales ¿Dónde está la gracias del asunto? Es que al principio de cada ronda los jugadores en simultaneo avisan cuantas manos ganaran en esa ronda y además en cada ronda tendrás mas cartas para jugar, por ejemplo, en la ronda 1 todos los jugadores tienen una sola carta, por lo cual es más o menos sencillo calcular cuantas manos creen que ganaran (1 o 0), pero en la ronda 8 tienen 8 cartas en su mano y allí se complica un poco mas el asunto de adivinar cuantas manos ganaran. 

Obviamente si cumples con tu predicción ganaras puntos (mas si esta es mas arriesgada) y si no la cumples perderás puntos (también pierdes más si tu predicción era más arriesgada), al final del juego el que tenga mas puntos gana la partida.

 

Componentes: una caja tamaño filler de toda la vida (un poco más ancha que las usadas por Fractal games para él LLAMA o él Toma 6!, las ilustraciones a mi no me gustan, pero tampoco diría que son feas y viene con una libreta para anotar los puntajes que se agradece, de producción normal el juego, nada que destacar realmente.

 

Opinión: Solo puedo decir que este juego desplazo al Tichu en casa, no creo que nada pueda hablar mejor que eso por este Skull King, mi familia solo quiere jugar Skull King, 9 partidas seguidas echamos el otro día al Skull King, una maravilla de juego este Skull King ¿no ha quedado claro que me ha gustado mucho? 

¿Pero que tiene este pequeño juego de cartas que engancha tanto? La mecánica de apuestas y la completa y absoluta incapacidad de saber con certeza si ganaras una mano o no, en este juego siempre, pero siempre pueda otro jugador sacar una carta que le gane a tu mano, no hay una carta absoluta que te garantice ganar una mano, si es cierto que hay unas cuantas mas poderosas y situaciones en las que muy difícilmente perderás, pero inclusive en ellas existe la posibilidad de perder, y cuando apostaste por ganar x cantidad de manos el perder una que era segura te duele y mucho.

Como punto a favor su sencillez a la hora de explicarlo, como es similar a muchos juegos de bazas tradicionales la gente mas o menos le agarra la mano al concepto rápido, claro, luego es necesario dejar muy en claro lo de las cartas especiales, su ascendencia y que estas se pueden ocupar siempre, a diferencia de las cartas negras como triunfo, dejando en claro eso en 5 minutos estas listos para comenzar la partida. 

La duración de las partidas es otro punto a favor, en 10 minutos ya estarás en la ronda 5 y sentirás que el juego va volado, pero partir de allí las rondas comienzan a durar un poco mas y a sentirse mas tensa, con todo el juego no supera los 30 minutos con lo cual no es raro que te eches 2 o 3 partidas seguidas. 

¡¡¡Y la tensión!!! Ufff!!! La tensión que tanto amo en los juegos de mesa aquí esta en todo momento, desde la mano 1 hasta la 10, todo el rato estas jugándote algo, en casi todas tus jugadas esta la posibilidad de que pase algo que no previste y cambie, o peor, arruine tus planes, ganando una mano que no debías o perdiendo una que era segura, todo el rato debes estar alertas porque la suerte va de un lado para otro. 

Pero no tomen a mal el párrafo anterior, esto no es como Innovation (juegazo por cierto que compro al que venda), esto no es un festival del azar por mucho que sea impredecible, porque de otra manera la predicción que haces antes de cada ronda carecería de sentido, no aquí puedes planificar, puedes mirar tu mano y pensar con que carta ganar una mano, con cuales otras mantener el mando y luego con que otras cartas perderla, con que cartas poder descansar, con cuales tratar de hacer un arrastre de cartas negras, incluso puedes plantearte saber perder manos con piratas o sirenas… o si eres muy atrevido apostar no ganar ninguna mano teniendo tú el Skull King en la tuya, puedes planificar y concretar, pero el punto del juego es que no es fácil llevarlo a cabo porque todos los jugadores tienen su agenda y trataran siempre de arruinarte la tuya. 

Este ultimo tema ha sido sabroso con mi familia, Sra Caro pasa por lo general de arruinarle el juego a los demás, solo lo hace si ella tiene que asegurar el suyo, pero no ataca porque si, por el contrario mi papa y yo estamos constantemente tratando de asegurar nuestras apuestas y de paso arruinando las de los demás para sacar ventaja en los puntos… y mi madre se ha sumado a esta tendencia haciendo completamente competitivos los juegos y mucho, mucho más difíciles las partidas, una maravilla de juego que te exige estar todo el rato muy atento a los demás para tener opciones de ganar, no es lo mismo jugar una mano donde la suma de apuestas de cada jugador coincide con el numero de rondas(por ejemplo estamos en la ronda 8 y en una partida de 4 jugadores todos apuestan 2), donde nadie va a querer ganar una mano de mas y por lo general todos cumplirán sus apuestas salvo situaciones infortunadas, a una situación donde la suma de los apuestas de los jugadores supera por largo el numero de ronda (misma partida de 4 jugadores, ronda ocho, pero cada jugador aposto a ganar 4 manos), el horror, la guerra total y muy divertido. 

No creo que pueda recomendar mas este juego, no le encuentro absolutamente ningún punto negativo salvo que no te gusten los juegos de bazas, pero si te gustan al menos un poco este es un IMPRESCINDIBLE en tu ludoteca, eso, nos estamos viendo la otra semana.

 

Nota: 10/10

jueves, 25 de marzo de 2021

Pan Am: un euro para toda la familia

Hola a todos, el maldito de Imisut hizo poner en mi radar un juego del que no había oído nada y de una compañía a la que tenia cero fe, pero todo lo que decía del juego me gustaba, el típico euro sencillo, pero con gracia y que puedo sacar fácilmente en casa y todos quedamos contentos, un euro a la antigua agregaba en su blog más tarde Gaceto ¿serán verdad todas estas cosas? ¿habrá cumplido mis expectativas el juego? Vamos a ver.


PAN AM

Prospero Hall

2 – 4 jugadores

2020

60 a 75 minutos

 

Mecánicas: No me explayare mucho esta vez, en el juego controlamos a una compañía aérea que debe comprar  tramos de rutas, para eso en el juego hay 3 fases bien distinguidas, primero una fase de mantenimiento donde se repondrán cartas en el tablero y sacaran nuevos eventos para la ronda, luego una fase de colocación de trabajadores donde los jugadores se disputaran espacios para hacer acciones y por ultimo una fase de expansión de Pan Am, donde la compañía comprara rutas en el tablero y si una ruta pertenece a un jugador este recibirá una paga de Pan am, luego de esto los jugadores reciben dinero según su track de ingresos y después pueden comprar acciones de la Pan Am que es con lo que se gana el juego, tras 7 rondas el que tenga mas acciones de la Pan Am es el ganador. 

La gracia mecánica de este juego es que cuando colocas un trabajador a hacer una acción (que pueden ser comprar aeropuerto, castas de destino, aviones, rutas o tarjetas de directiva) estas en una clase de puja, ya que hay casillas con montos de dinero para posicionarse, tú eliges donde poner a tu trabajador y pagaras tanto dinero como la casilla donde lo colocaste, pero si otro jugador coloca su trabajador en la misma acción, pero en una casilla más costosa, costándole más dinero hacer la acción, te quita a ti de la acción y tu trabajador vuelve a tu zona de juego, pequeño detalle, pero que dote de gracia al juego.


Componentes: Punto alto del juego, visualmente es atractivo, el diseño del mapa ya en si es bonito y luego los aviones puestos en el tablero quedan muy bien, las cartas de destino tienen ilustraciones con cosas típicas de cada ciudad que representan (y aparece Santiago!!!), el juego viene con unas especies de cajas que sirven para guardar los aviones y luego ponerlos al lado del tablero para comprarlos durante la partida, todo bien pensando. 

Solo 2 quejas, uno sería el grosor de los tableros personales, los del Borgoña eran mas gruesos que estos papeles lustres que vienen acá, y segundo es que la caja no viene con plástico protector, por lo cual si bien llego a mi casa sin abollones, tenia los bordes sucios porque mas encima la caja es blanca, rara elección.

 

Opinión: Comente al principio de esta entrada que las expectativas eran altas con este juego y debo decirles ahora que todas las cosas buenas que se han hablado están en lo cierto, es un muy buen juego, tiene un corte de euro clásico que agradezco mucho, estoy algo aburrido de los multisolitario donde la complejidad esta en el reglamento del juego, Pan Am es dos cucharadas y a la papa, reglas relativamente sencillas de aprender (pensando en novatos que el tema de como comprar una ruta se les puede enredar un poco), pero donde la gracia del juego no esta en la dificultad para conseguir las cosas, aquí no hay una cadena de 10 cosas que tengas que hacer antes para conseguir tu objetivos, la consecución de rutas en relativamente sencilla, la gracia y dificultad del juego esta en pelearse con tus compañeros por ellas y ser oportunista con Pan Am. 


Lo que mas me ha gustado del juego es el factor Pan Am, esta compañía nadie la controla, se mueve en el tablero según un dado y uno debe tratar de ponerse en el camino de ella porque da mucha liquidez, por otro lado las acciones de Pan Am suben y bajan en cada ronda (dependiendo de la carta de evento que salga) con lo cual hay que saber bien cuando conviene comprar, por obviedad es cuando la acción este baja pero nunca sabes si la siguiente ronda subirá o bajara el valor de la acción, por ende ¿compro ahora o me arriesgo, espero y ocupo este dinero para más rutas? 

Este es otro punto ¿Qué hace rentable una ruta? ¿Vale la pena invertir en rutas de nivel 1 que estén lejos del camino de la Pan Am? ¿Dónde es mas practico colocar un aeropuerto? ¿me expando por muchos continentes o me quedo dominando uno? Realmente no son cosas tan profundas, el juego no es un quemacerebros, pero debes tener en cuenta esto a la hora de jugar y la respuesta no siempre será la misma porque todo dependerá de lo que hagan los demás jugadores y de por donde haya avanzado más la Pan Am. 

Otra cosa entretenida del juego, hay unas cartas de directiva que son básicamente cartas bonus, colocar un trabajador allí es la típica acción que hacer cuando no sabes que hacer, pero en este caso el beneficio es incierto, puede salirte una carta directiva que pues, es normalita, pero también puede que te salga una carta directiva que te de una ventaja considerable en la partida, por ende he visto jugadores que toman como estrategia llenarse de esas cartas y luego comenzar a posicionarse en el tablero, yo no lo hago, pero no lo veo como una locura, además esta acción te permite colocar primero en la siguiente ronda dándote una leve ventaja frente a los demás jugadores, y esta también el innegable factor entretención que entrega el azar de sacar una carta y descubrir que te saldrá. 

¿Cosas malas del juego? Me cuesta sacarle, estoy un poco obnubilado con él, pero a sacarle peros, pues si te gustan los euros duros este te sabrá a poco, no deja de ser un juego del peso Airlines europe, Dominion, Kingdom builder, un poco mas quizás, pero en esa senda, si este juego hubiera salido 10 años atrás ganaba lo que era el antiguo SDJ.

Detalle importante, el juego esta solo en ingles y tiene algo de texto, no es un texto complejo, pero para quien no maneje el ingles puede ser un problema porque se supone que las cartas de directiva (cartas bonus) son secretas, igual mi papa usa una app que le traduce con la cámara y fin del problema.

Una pega más seria podría ser que en mi opinión le sobra una ronda al juego, generalmente en la 6ta ronda yo llego al climax del disfrute y la 7ma ronda es un poco trámite para mí, como el juego es de un peso medio-liviano lo disfruto mas cuando salen partidas rápidas de una hora, pero cuando se alarga mas de eso, pues prefiero que sea lo más compacto posible, que la relación duración/profundidad este lo mas ajustada posible, en todo caso es una queja tonta mía, 75 minutos (que es la partida mas larga que he tenido) no es para nada un mal tiempo de juego. 

Pan Am llego a casa para quedarse, mis padres lo disfrutan mucho (Sobre todo mi papa que suele ganarme) y Sra. Caro disfruta de las partidas, aunque no se le de tan bien como otros juegos, ella disfruta montando sus rutas y le da lo mismo la Pan Am, yo lo recomiendo mucho para todo el mundo que disfrute de euros sencillos, pero con interacción, quienes gusten de Kramer y Knizia, de los euros sencillos de Alan R. Moon o de Dirk Henn, aquí tienen otro título para su colección. 

Nota: 9/10

miércoles, 17 de marzo de 2021

The Duke: un abstracto enviciante

Hace años que el blog no estaba en tan buena forma, quizás desde el 2012 cuando lo inicie, una entrada por semana es un ritmo muy difícil de seguir, sobre todo pensando en que por la pandemia solo juego con mi familia en casa y eso limita las cosas nuevas a probar, aun así, he jugado un par de cosas bien buenas con lo cual por el momento seguiremos con este ritmo de publicación:


THE DUKE: LORD’S LEGACY

Jeremy Holcomb y Stephen McLaughlin

2 jugadores

20 minutos

 

Mecánica: Estamos ante un juego abstracto que reúne casi todas las características de este tipo de diseño, en este caso no cumple con la condición de carencia absoluta de azar en la partida, pero si con lo de pocas reglas y sencillas:

El tablero de juego es una grilla de 6x6 donde el objetivo del jugador es eliminar a la ficha de Duke rival (o llevarlo a una situación limite donde no tenga movimientos validos), en su turno podrá o activar una ficha del tablero realizando el movimiento inscrito en ella, luego de ello volteara la ficha dejando a la vista un nuevo tipo de movimiento para la misma ficha (cada ficha por ende tiene 2 tipos de movimientos siempre) o como segunda opción sacar una nueva ficha de la bolsa y ponerla en el tablero de juego, esta ficha debe colocarse siempre adyacente de manera ortogonal a la ficha Duke del jugador.

Si al realizar un movimiento caes en el espacio de una ficha rival la capturas y la retiras de la partida, no puedes realizar un movimiento que termine fuera del tablero de juego o en el espacio de una ficha tuya.

 

Componentes: Destacar únicamente las fichas de madera que son el corazón del juego, no solo buena calidad, sino que, con un diseño elegante, lastima que este buen gusto termina y empieza en estas fichas, el tablero de juego es un cartón doblado en 4, no puedo decir nada bueno ni malo de ello, cumple su cometido, pero las bolsas y caja no me han gustado. 

Las bolsas son de un genero bastante ordinario, me refiero a que no son la gran cosa, es medio sintético de hecho, me hubiese gustado una bolsa de tela o por último que tuvieran algún dibujo, demasiado genérico, pero sí de genérico hablamos la portada me parece pésima, no resalta por ningún lado, si veo este juego en una tienda y no se de que va la portada no me atrae, no me dice que es un abstracto, no me gusta nada.

 

Opinión: Pero el juego, ¡¡¡aaaaaah!!!, el juego esta muy bien, hace años escuche de él en algunos blogs y podcast, pero como rehuía de los abstractos en mis primeros años en esta afición nunca lo había probado, menos mal que he cambiado esta forma de pensar, me ha permitido disfrutar de muchos juegos muy buenos y este The duke es uno de ellos. 

Para sacarle provecho a esta clase de juegos ayuda bastante tener un rival con el cual jugar asiduamente y en mi caso este ha sido mi padre, le gustan los juegos rápidos, sencillos de explicar y donde haya enfrentamiento directo para poder restregarme sus victorias cuando me gana (que son muy pocas veces jejejeje), este juego le hemos echado mas de 15 partidas en 2 semanas, sin lugar a dudas ha sido uno de los títulos que mejor he amortizado de mi colección. 

¿Qué tiene que me ha gustado tanto? Básicamente profundidad, no deja de ser un juego rápido de explicar y que puede parecer algo caótico en unas primeras partidas, pero rápidamente descubres que, por así decirlo, hay una forma correcta de jugarlo, al principio piensas que sacando muchas fichas de la bolsa tendrás ventaja, pero luego ves que eso puede llegar a obstaculizar el movimiento de tu Duke y darle turnos de ventaja a tu rival, si, tener fichas ayuda a tener mayor libertad de movimiento y cercar los espacios donde se moverá tu rival, pero debes aprender a saber cuando sacar esas fichas de la bolsa, no es a lo loco. 

Luego aprendes que debes encerrar a tu rival, puedes inmovilizar al Duke rival cerrando con fichas tuyas o propias, luego descubres que acercar tu Duke al de tu rival puede ser tan buena como mala idea dependiendo del escenario, lograr encerrar a tu rival y tener la opción de sacar fichas de la bolsa podría ser el golpe definitivo para quedarte con la victoria, pero esto también te expone mucho a pasar de ser cazador a presa, no es la idea ir por lana y salir trasquilado.

El factor azar de no saber que te saldrá de la bolsa permite que tus planes no sean 100% seguros, lo cual le da una intriga al juego que yo agradezco harto, cuando se carece de este factor azar la superioridad de un jugador experimentado sobre uno novato es demoledora, si eres jugon lo aceptas y sigues intentándolo, pero al público general muchas veces esto hace que se alejen de un juego, aquí este azar funciona tanto atacando sin saber si se concretaras la jugada, el escenario que quieres, como defendiendo, cruzando los dedos porque no le salga una ficha adecuada a tu rival para acabar pronto con la partida. 

La duración de las partidas varía dependiendo de que tan bien lo hagan los jugadores, pero 2 jugadores experimentados pueden estar fácilmente 20 minutos jugando (quizás hasta 30 si se atasca mucho la cosa) y al final la victoria se decantara para quien cometa menos errores.

Llevaba un tiempo buscando un abstracto sencillo de explicar, que ocupara poco espacio, pero que tuviera la suficiente gracia para aguantar varias partidas, que me estrujara un poco el cerebro sin llegar a ser un quemacerebros, había intentado con Onitama y Santorini (que están bastante bien la verdad), pero se me quedaban algo corto para lo que quería, este The duke es un paso adelante con respecto a esos juegos en mi opinión.

No logro encontrarle muchos puntos negativos al diseño, quizás si no te gustan los abstractos no veo nada en este que te hará cambiar de opinión en este título, pero desde mi experiencia personal les digo que por favor le den una oportunidad a esta clase de juegos, ya que hay opciones fantásticas en la categoría como lo es este The duke.

 

Nota: 9/10