Superada la prueba del piloto se viene el primer episodio oficial de podcast con los mismos problemas de sonido e inconsistencia verbal, una breve reseña de Maracaibo y luego una comparativa entre Caylus y Caylus 1303, como siempre abierto a cualquier sugerencia, que disfruten!!!
domingo, 24 de enero de 2021
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Wingspan: una reseña adeudada
Ya está al caer el primer episodio oficial del podcast, debo solucionar unos problemas con el audio, pero una vez que lo logre estará en condiciones de ser compartido, por mientras cuelgo esta entrada como una especie de engañito para quien lo quiera.
The big
year es una película del año 2011 que reúne a Owen Wilson, Jack Black y Steve
Martin donde cada uno de ellos es un observador de aves que tratar de romper el
record de avistamiento de distintas especies en un año mientras atraviesan por
problemas personales, es una comedia de esas que no tiene grandes chistes, pero
si situaciones divertidas y el visionado resulta muy agradable, esta fue la
primera vez que me llamo la atención la afición de observar aves, había algo
hermoso en ella… la segunda vez fue con el juego que nos reúne hoy:
WINGSPAN
Elizabeth
Hargrave
40 – 60 mns
Año 2018
Mecánica: Estamos
ante un juego de gestión de mano, recursos y combos de toda la vida, la gracia aquí
es que debes combar bajando las cartas en orden a tu tablero y activar estas
cartas según el orden que tengan en él, me explico.
Tienes un
tablero personal dividido en 3 áreas: bosque, prado y mar, cada área esta
relacionada a una acción: conseguir recursos, conseguir huevos y conseguir
cartas respectivamente.
En tu turno
puedes hacer una de 4 cosas:
1) Bajar carta a tu área de juego, colocas la carta en el hábitat
correspondiente (en cada carta de ave se menciona en que hábitat pueden ser
bajadas), se pagan recursos y huevos según corresponda y las cartas se ponen de
izquierda a derecha en su hábitat.
2)
Conseguir recursos: Se consiguen tantos recursos como muestre la primera
casilla visible de izquierda a derecha en tu tablero personal en el área de
conseguir recursos, estos recursos están en formas de dados en el comedero que
es una hermosa torre de dados.
3)
Conseguir huevos: Se consiguen tantos huevos como muestre la primera casilla
visible de izquierda a derecha en tu tablero personal en el área de conseguir huevos,
estos huevos sirven para bajar cartas a medida que avanza la partida.
4) Conseguir cartas: Se consiguen tantas cartas como muestre la primera casilla visible de izquierda a derecha en tu tablero personal en el área de conseguir cartas.
¿Dónde esta la gracia? Las cartas tienen obviamente habilidades, algunas inmediatas al bajarlas, otras se activan si tu rival hace cierta acción y la mayoría se activan cuando juegas una acción en el hábitat donde están ¿recuerdan el párrafo de mas arriba donde le hablaba que este era un juego de combos en orden? Si, cuando haces una acción lo haces con tanto poder como la primera casilla visible en el tablero personal de esa acción, pero luego todas las cartas hacia la izquierda que estén jugadas en ese hábitat se van activando en orden (de derecha a izquierda) si son del tipo de carta que se activa en esta fase.
Cada ronda tiene un determinado número de acciones, al final de cada ronda se determinan unas mayorías que cambian en todas las partidas y al final de la cuarta ronda se acaba el juego.
Quien tenga
mas puntos gana la partida
Componentes: Esto es un juego de Stonemaier games, no sé si necesito decir más, muchas cosas malas se podrán decir de Jamey Stegmaier, pero que sus juegos sean feos, jamás.
La calidad
de los tableros personales se podría decir que es hasta excesiva, cartón super
grueso, huevos de colores super llamativos, ya he mencionado la torre de dados
que es un comedero de aves, innecesario sí, pero precioso.
Que tengas cuadrados de madera para marcar tus acciones demuestra que se han pensado todos los detalles, no solo es un adicional que queda bonito, sino que tiene utilidad práctica en el juego como recordatorio visual.
He dejado las cartas para el final porque son maravillosas, obras de arte de 2 talentosas ilustradoras colombianas, en ocasiones llegaras a parar la partida para poder apreciar el arte de una carta, encuentras preciosa un ave y comienzas a googlear sobre ella para ver más imágenes y aprender algo más, sobresaliente en este aspecto
¿Qué se podría haber hecho el juego con mucho menos y costar mucho menos también? Si, pero no seria lo mismo, me explayare más en la sección de opinión, pero por ahora diré que los componentes son un lujito y que Wingspan no sería la misma experiencia sin estos.
Opinión: El mejor Kennerspiel des jahres en lo que a mi respecta, no porque sea el juego de más calidad que lo haya ganado, sino porque para mí representa mejor lo que se quiere premiar en esta categoría, un juego sencillo, pero que tiene un plus, que tiene algo mas de gracia, un pasito más allá de los juegos de iniciación.
¿Es un
juegazo que cambia el panorama lúdico o en el que te perderás años buscando
nuevas estrategias? No, no es eso, pero creo que tampoco lo busca ser y seria
un error aproximarse a el con esa expectativa, cierto es que el exceso de
premios y publicidad pueden llevar a ese error, pero atentos acá, existen muy
buenos juegos, pero ninguno te cambia la vida, ninguno es imprescindible
tenerlo, todos son adornos para nuestra rutina y Wingspan es uno muy agradable.
Las mecánicas del juego son sencillas, pero dan espacio a tratar de montarte un combo, una estrategia distinta cada partida, distinta cada partida ya que la mano de cartas que te formas en la primera ronda es la que definirá donde estará tu ventaja para esta partida, si será una partida donde estarás sobrado de recursos o sobrado de cartas o sobrado de huevos, o quizás sobrado en mas de uno de esos factores.
Se le puede poner la pega al juego de ser muy azaroso y no deja de ser cierto, en ocasiones los objetivos de final de partida te son imposibles de conseguir porque las cartas que necesitas no salen en el pool, también hay azar, pero en menor medida, con los recursos, puede darse el caso que tengas muy mala suerte y no salgan en los dados los que necesitas en el comedero, pero esto se puede atenuar con recibirlos mediante cartas de ave… pero nuevamente, si te llegan a salir las cartas que necesitas.
¿Lastra la experiencia de juego el factor azar? Para mi no, porque cuando me siento a jugar Wingspan no voy con las expectativas de satisfacción estratégica que iria a un Netrunner o un Race for the Galaxy (que también tiene un factor azar innegable, vamos que son juegos de cartas), no, yo voy buscando una experiencia cercana a la que obtendría de un Ticket to ride o un Bunny Kingdom, sentarme 40 minutitos a combar cartas y terminar con una sensación gratificante de que al final de la partida he armado un motor de juego competente.
Y aquí es donde debo rendirle a Stegmaier lo que merece, este juego indudablemente se podría haber realizado en un formato mas económico, un mazo de cartas, unos cubos de colores para simular los recursos y dados, el juego costaría mucho menos, pero parte de la experiencia gratificante que mencione anteriormente esta en jugar con el juego, jugar con lanzar los dados en el comedero, jugar con esas hermosas cartas, jugar con un esos huevitos en tus cartas, jugar con la tremenda producción eleva la experiencia de correcta a satisfactoria.
Huir de este juego si no disfrutas de los euros medio-sencillos, si no disfrutas de los familiares (esto es un familiar plus), huye de este juego si te frustra que el azar arruine tus planes o, y esto es muy importante, si aborreces los juegos donde no puedes frenar a tu rival, este juego tiene casi nula interacción, por ende si bien es cierto que puedes competirle puntos a tu rival en las mayorías de final de ronda, también es muy cierto que no puedes hacer nada, absolutamente nada por frenar o arruinar el motor de juego que tu rival se esté montando.
Sin embargo, si los juegos son una excusa social para ti, este te lo recomiendo encarecidamente, es un producto fantástico para sentarse junto a un par de amigos y darle un rato a la neurona mientras aprovechas de charlar sobre la vida y sobre las hermosas aves que hay en la mesa, tal como los protagonistas de la película que mencione al principio, nuestra afición colorea nuestra vida mientras la sobrevivimos.
Nota 8/10
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Red Cathedra: De Rusia con rondel.
Hola a todos, después del capitulo piloto del podcast vuelvo con una entrada tradicional del blog, en un principio este iba a ser el primer episodio oficial del podcast, pero he preferido postergar esto para hablar con propiedad del Maracaibo y partir a lo grande el podcast, en esta entrada hablaremos de un juego de rabiosa actualidad que ha sido lanzado oficialmente y masivamente por DEVIR esta semana:
RED
CATHEDRAL
Israel
Cendrero y Sheila Santos
30 – 120 mns
2020
Mecánica: El objetivo de los jugadores es aportar lo máximo posible en la construcción de la catedral ya que la mayoría de los puntos de victoria se obtienen de esta forma, detalle interesante del diseño, hay puntos de reconocimiento y puntos de victoria, los de reconocimiento valen menos al principio del track de puntuación que los puntos de victoria.
En su turno
un jugador puede hacer una de tres cosas:
- Reclamar una zona de catedral, que es asegurarse una carta para luego construirla, al hacer esto además se lleva una loseta de acción que puede colocar en su tablero personal tras pagar un costo por ello.
- Otra opción es mandar materiales a las cartas de catedral para avanzar en su construcción, aquí no se construyen las cartas de una tirada, sino que envías de máximo 3 materiales a la catedral, estos materiales los puedes enviar a la misma carta o distribuirlas, además hay una mecánica para adornar tu catedral y obtener PV directamente (no puntos de reconocimiento)
- Por ultimo esta la acción más llamativa del juego que es usar el rondel de dados, es sencillo, hay 8 espacios en el tablero principal, cada espacio asociada a una acción, entonces tu tomas un dado y lo avanzas en el rondel tantos espacios como numero muestre la cara superior del dado, luego de ello ejecutas la acción tantas veces como dados haya en ese espacio (cada espacio tiene 3 casillas que es el máximo de dados que puede haber), luego de esto tienes opciones de 2 acciones adicionales una por carta asociada a la sección donde cae el dado y otra si tienes una loseta de acción en tu tablero personal asociado a ese dado.
La partida termina
cuando un jugador construya su sexta carta de catedral, se juega una ultima
ronda, se cuentan las mayorías en las torres de catedral otorgando puntos según
numero de cartas en cada torre y si están adornadas, el que tenga más puntos después
de esto gana la partida.
Componentes: Sin lugar lo mejor del juego, lejos y una lección de como editar un juego por parte de DEVIR, la caja es super compacta tanto así que las cosas quedan justitas dentro de ella, dejare fotos de la caja al final de esta sección con ello.
En cuanto a la calidad de los componentes del juego también son sobresalientes sobre todo considerando el precio de este, trae cartas, tablero central, tablero personal, recursos de madera, gemas de plástico, monedas de cartón, dados, no le falta nada y todo con una calidad mas que aceptable, los recursos son de estos con forma de madera o ladrillo por ejemplo lo cual a muchos les gusta, quizás el único aspecto de menor calidad son las cartas que son algo delgadas, pero tampoco son malas, para nada.
El arte
grafico a mi me ha enamorado, me encanta la portada a pesar que muchos la han
criticado, no tengo idea porque, me encantan los dibujos del mismo estilo en el
tablero central y cartas, todo, todo, absolutamente todo en la edición de este
juego me ha enamorado… lo cual duele más.
Opinion: Aaaaay
Red cathedral!!! Tanto que me gusta tenerte entre mis manos y contemplarte, que
ganas tenia que me gustaras y en parte lo has hecho, pero tras un par de partidas
no creo que vuelva a sostenerte, una verdadera tragedia de novela rusa.
Comienzo a detallar, para sintetizar mis sentimientos con este juego, es evidente para mí que los diseñadores hallaron un mecanismo atractivo y novedoso en el rondel de dados y construyeron un juego alrededor de él, el rondel es muy entretenido en efecto, pero el juego que esta alrededor es algo soso y dirigido.
El rondel propone el desafío de tratar de conseguir lo que deseas, pero no poder hacerlo siempre, al mismo tiempo se debe jugar con aprovechar las opciones que te propone la configuración actual del rondel y postergar tus planes un turno, programar a turnos vista el rondel es difícil ya que luego de cada uso debes lanzar los dados y esto cambia la configuración, no me molesta para nada eso, de hecho es bastante bueno porque permite que el juego tenga variedad durante la partida.
Pero luego
me falta mas juego, las cartas de bonificación que están en el tablero central
y que puedes ocupar luego de ocupar un dado son simplemente una ayuda, no son
lo suficientemente poderosas como para trazar una estrategia cada juego con
respecto a ellas, no logran llevarte a pensar “esta partida me dedicare a sacar el máximo
de madera porque lo puedo cambiar por muchos puntos de reconocimiento”, no, el foco
principal sigue siendo la catedral, lo cual temáticamente tiene sentido, pero
deja algo sosa la influencia de las cartas en la partida, pasemos a la construcción
de la catedral, aquí también me falta variedad, las cartas entregan casi la
misma cantidad de puntos de reconocimiento y monedas según su tipo (base,
ventanas y techo) y no hay mayor atractivo en pelearse por una u otra, o trazar
estrategias para ir por un tipo de cartas o por una torre particularmente, todo
es muy similar.
Una idea muy buena es que se puntúen las torres por mayoría, ya que en teoría eso hará que los jugadores se peleen por las mayorías en las torres, generando interacción en euro de peso medio liviano, sin embargo en partidas a 2 jugadores hay cuatro torres lo cual hace que no sea necesario pelear por mayorías, en partidas a 3 jugadores hay 5 torres entonces solo se pelea por una, en partida a 4 jugadores hay 6 torres y allí esta idea de las mayorías debería tener mayor fuerza (no he jugado a 4 para comprobarlo).
Siento que con un par de arreglos podría haber pasado de buen juego a juegazo, eso me da pena, sin embargo, que no se pase por alto que acabo de decir que es un buen juego, pasare a explicar a continuación sus puntos fuertes
El ritmo de juego, aquí se sigue la premisa Stegmaier de turnos atómicos, en cada turno tienes pocas opciones y a excepción de ciertos momentos en que el rondel este peludo la mayoría del tiempo es terminar tu acción y que te vuelva a tocar, esto permite que estés todo el rato dentro de la partida y ayuda a que escale bien, ya que el entre turno es inexistente.
Otro
aspecto positivo es la duración de las partidas, en mi caso nunca se han ido
sobre los 45 minutos, esto considero es el tiempo ideal para la profundidad del
juego, más tiempo y competiría con opciones mejores, pero dentro de esos 45 minutos
con el despliegue tan compacto y rápido que posee es una opción ideal para
jugar en un bar o restaurant por ejemplo.
La puesta
en mesa invita a jugar, ver esos dados en los tableros y la catedral construyéndose,
es de esos juegos que los componentes ayudan a mejorar la experiencia.
Dicho todo
esto creo que se ira de mi ludoteca, es el típico titulo que si alguien lo
propone no me negaría a una partida porque se disfruta, pero que no será un juego
que yo proponga sacar a mesa porque no me mata, hay muchos otro juegos qué pensaría
en sacar antes que este, en resumen un juego entretenido, pero que se queda
algo corto tras algunas partidas.
Nota 7/10
miércoles, 28 de octubre de 2020
El meeple chileno podcast: Episodio piloto
Hola a todos, con ustedes el primer capitulo del podcast de este blog, no se a donde ira a parar esta cuestión, espero que vaya a mejor y parra ello necesito de sus comentarios, cualquier sugerencia es bienvenida, tema de conversación, juego a reseñar, mejoras técnicas, lo que se les ocurra.
En este episodio piloto hablaremos de Its a wonderfull world y un top 5 de las cosas que mas llaman mi atención de Essen.
Disfruten!
miércoles, 23 de septiembre de 2020
Crokinole: pasión maderil
Hace tiempo que me viene tentando la idea de pasarme al formato podcast, falta de tiempo y conocimiento me lo habían impedido, pero creo que es hora de romper con la barrera autoimpuesta y lanzarme con una entrada en formato sonoro, la próxima reseña espero sea la primera de este blog en ese formato, sin embargo, antes de comenzar con esa aventura tenia que hacer una reseña grafica en el blog porque el juego del que vamos a hablar hoy es una experiencia táctil.
CROKINOLE
Diseñador
desconocido
2 – 4
jugadores
30 mns
Mecánica: Crokinole
es un juego típico canadiense del año 1876 que es completamente de flicking, o
sea de golpear con los dedos fichas para que avancen por el tablero, ya saben
como en “flick em up” o “pitchcar”, en Crokinole tenemos un tablero circular
con un circulo pequeño en el centro, la idea del juego es tratar de meter
nuestras fichas dentro del circulo en medio del tablero, si logramos
introducirla dentro del círculo central apartamos la ficha ya que contara como
20 puntos al final de la partida, pero con calma que no es tan fácil porque
alrededor del circulo central hay tornillos que harán rebotar tus fichas cuando
los tocan, además los jugadores rivales también trataran de sacar tus fichas
del tablero, la secuencia de juego es la siguiente:
Si no hay
fichas rivales en el tablero debes lanzar una ficha tuya y tratar que entre en
el circulo del medio del tablero o al menos que quede en el circulo que forman
los tornillos ya que esta también es una jugada valida, si hubieran fichas
rivales cuando te toque lanzar debes si o si golpear una ficha rival para que
tu jugada sea válida, en caso contrario debes retirar tu ficha del tablero
aunque haya quedado en medio de este porque no cumple con la regla de golpear
una ficha rival.
Al final de
la partida las fichas que queden en el tablero se puntúan dependiendo de qué
tan cerca estén del centro, las fichas que cayeron en el circulo en medio del
tablero también se cuentan, el jugador con más puntos gana.
![]() |
todas las fotos utilizadas son del juego comprado a Crokinole Chile |
Componentes:
Por esto mismo quería hacer una entrada en el blog para mostrar fotos del juego
que yo compre, existen muchas opciones para hacerse con un Crokinole, la
mayoría muy costosas y es que debes saber que si quieres hacerte con un
Crokinole de alta calidad esto no saldrá para nada barato, hablamos de importar
un producto de no menos de 150 dolares y de al menos 5 kilos de peso, súmale a
eso aduana, no te saldrá barato.
La otra
opción es importar las opciones más económicas que ofrece Amazon de 70 o 90
dolares,
el de 70 no es de tamaño oficial sino un poco mas pequeño y el de 90
si es de tamaño oficial, pero nuevamente con shipping y aduanazo no saldrá
económico, súmele a esto que el acabado del juego parece ser estándar, con
tornillo de madera en vez de metal lo cuales suelen salirse después de un
tiempo.
¿Qué otra
alternativa nos queda? Crokinole Chile es una página que conocía hace tiempo,
pero que no me atrevía a ocupar, como vivo en regiones no tengo la posibilidad
de acceder a retirar el producto en persona con el vendedor y me daba algo de
desconfianza el pagar una suma no menos y arriesgarme a no recibir nada o un
producto muy distinto al que solicite, pero tras mirar las fotos de la pagina y
hacerle seguimiento durante meses, más recomendaciones de otros jugones me
lance ¿me equivoque?
Expuse en
los párrafos anteriores lo caro que pude llegar a ser un Crokinole de alta
calidad para darle contexto a los comentarios sobre el producto que ofrece
Crokinole Chile, nadie vaya a esperar una edición de lujo por un precio “económico”
como el que el ofrece (los paréntesis son porque para algunos seguirá siendo
una inversión elevada y se entiende), sin embargo, estoy bastante conforme con lo
que compre, vamos a ver los componentes en detalle:
El tablero
circular donde se juega es de buena calidad, las fichas circulares que se deben
flickear también funcionan sin problemas, se deslizan bien, no pasan de largo
por un exceso de encerado, me gusta que
se hayan ocupad tornillos de acero envueltos con goma como barrera, eso los
hace mas firmes y no se soltaran con el tiempo, los colores elegidos son de mi
gusto, el naranjo alrededor del tablero circular es todo un acierto no solo por
lo bonito que queda en contraste con el gris de la bandeja, sino también porque
es una división clara del área de juego con el área de lanzamiento.
Vamos con
lo no tan bonito, les recuerdo que no podemos exigir un producto de lujo sin
pagar lo que corresponde por ello, se nota bastante la diferencia entre la
madera utilizada para el tablero circular que es de buena calidad y tiene su
trabajo de encerado contra la madera de la bandeja, esta ultima no solo es mas
gruesa sino que se nota mas blanda y susceptible a hendiduras por golpes, hay
que tener cuidado con ello, además la pintura utilizada hace que el contacto
con ella sea extraño, no parece ser pintura para madera o quizás no la mas
adecuada ya que se siente como una capa gruesa, es difícil de explicar, pero no
que contento con ella, otro punto negativo es el circulo central donde deben
caer las fichas, no hay ningún problema en que las fichas caigan, pero en
ocasiones trato de hacer un disparo hacia el otro extremo del tablero sobre el
circulo central y la ficha salta, salta porque a pesar de ir rápido cae en el
circulo un poco y choca con este, seré sincero, no se si es un problema mío
porque esos tiros siempre tienen ese problema y no se deben intentar o si es un
problema con la circunferencia del tablero que tengo, en todo caso es un
problema menor ya que no son tiros habituales en el juego.
En resumen,
es un producto funcional bien tratado, que en ningún caso se acerca a los
productos de lujo con maderas mas finas o terminados mas elegantes, pero que
por el precio que uno paga esta muy bien, repito, por el precio que incluye envío
gratis el juego entregado esta muy bien, es agradable a la vista y puedes jugar
sin problemas.
![]() |
mi Crokinole esperando visitas |
Opinión: Es
un imprescindible para mí, cuando entre en este mundillo en el foro de la BSK y
blogs españoles leía bastante sobre el juego, la mayoría alabanzas, pero no fue
sino hasta una junta en el espacio M, creo que fue el primer tabletop day que
se celebro masivamente en el país, no estoy seguro, pero fuimos bastantes jugadores
los que nos juntamos ese día en el patio de comidas del mall y jugamos un montón
de cosas, allí Raúl Bernardo llevo amablemente su Crokinole (si no me equivoco
de fabricación artesanal) y pudimos disfrutar de él, me senté con mi esposa (léase
Sra Caro) y 2 amigos mas a jugar y creo que estuvimos como 2 horas jugando, no
lo sé porque perdí la percepción del tiempo de lo bien que lo estaba pasando,
solo tengo la seguridad que tras probarlo esa ocasión me decidí a hacerme con
uno… 6 años después por fin lo tengo y no puedo estar mas feliz, es uno de los
mejores juegos de mesa existentes en mi opinión.
Sencillo de
explicar, rápido de jugar y sumamente adictivo, creo que la regla de golpear al
rival es la clave de porque es tan divertido y el hecho que a 4 jugadores se
formen equipos ya lo eleva a la perfección, estar maniobrando en equipo,
armando estrategias para atacar a un rival, proteger una ficha, despejar el
camino para tu compañero, patear la perra por un tiro mal ejecutado y todo eso
en 10 minutos de partida.
Si tienen
la oportunidad de hacerse con una copia yo les aliento a hacerlo, lo
disfrutaran un montón, estoy completamente seguro, no veo como pueda fallar, es
un juego perfecto además para sacar con familiares y gente no tan jugona, yo
tengo el mio colgado en el living de mi casa esperando a cuando pueda tener
visitas y pregunten “¿y eso que tienes ahí colgado que es?” la respuesta serán 10
partidas seguidas al Crokinole.
Nota: 10/10