miércoles, 19 de marzo de 2025

Panda spin: caos en escalada

PANDA SPIN

Carl Chudyk

2-5 jugadores
30 minutos
2025

Mecánica: Se trata de un juego de escaladas, si, esos juegos en que alguien juega una combinación de cartas (pares, escalas, carta suelta, tríos, etc) y el resto debe jugar la misma combinación, pero más fuerte para poder bajar a la mesa sus cartas. Cuando nadie puede cargar (o sea tirar una combinación mejor que la que este ganando en mesa) y todos pasan, bueno ahí comienza otra mano, parte quien gan
ó la mano anteriorSe juega así hasta que todos menos un jugador queden sin cartas.

¿Cuál es la innovación en este Panda spin? Aquí cuando superan tu combinación de cartas y pasas (porque siempre está la posibilidad de responder a qui
én te superó), debes tomar las cartas que bajaste y darles vuelta en tu mano, ya que las cartas tienen 2 lados: el blanco y el azul, las azules son más fuertes, sin embargo cuando te las superan las azules no vuelven a tu mano, se descartan.
 


Otra característica de este diseño es que ciertas cartas tienen poderes (ganar PV, dar vuelta una carta, descartar una carta) y que hay 5 cartas especiales llamadas “cartas de elemento”, las cuales le pueden ganar a ciertas combinaciones de manera automática, pero por contraparte debes robar 2 cartas de un mazo. por ultimo existen las bombas, que son 4 o más valores (no cartas, porque por el lado azul una carta puede ser un par o un tr
ío con una sola carta) del mismo númeroUna bomba le gana a todo, excepto a una bomba más poderosa (con más cartas o misma cantidad, pero un número más elevado).

 Cuando un jugador se queda sin cartas al final de una mano (porque siempre puede quedar sin cartas, ser superado por un rival y tener que recuperar las cartas bajadas a su mano)gana tantos PV como cartas tenga el jugador con más cartas en su mano, hasta un máximo de 7 PVCuando un jugador llega a 15 se dispara el final de partidaAl final de la última ronda quien tenga más puntos gana el juego. 

 

Materiales: Sorprendentemente, el juego destaca en este aspecto, aunque solo sea un juego de cartas, ya que sí, son solo cartas, pero son cartas HERMOSASNo solo sus dibujos están realizados con mucho detalle, sino también los colores y brillos que tienenEl tamaño es especial, medio alargado, lo cual puede dificultar su enfundado, pero simplemente hace aún más vistoso el producto (y tiene sentido también por la mecánica de dar vueltas las cartas).

 

En la versión KS, los PV son unos tokens de bambú preciosos, creo que en la versión retail serán fichas de cartón, pero da igual, lo importante son las cartas que son preciosas, top. 

 

Opinión: Creo que por fin he encontrado un juego de escaladas que me enganche tanto como el Tichu, para mi está en ese escalón de enviciamiento, porque han logrado un diseño que puedes jugar y jugar una y otra vez sin aburrirte, de esos que, terminada una partida, quieres de inmediato volver a jugarUn juego que se convertirá en fondo de armario de mi ludoteca.

 

¿Pero porqué tanto amor? ¿Qué lo hace tan atractivo? TENSIÓN, Panda Spin logra transmitir esa hermosa/maldita tensión que deben tener esta clase de juegos de cartas:  darte la posibilidad de programar tu mano, pero no saber nunca si podrás concretar exitosamente tu plan, porque es altamente probable que te arruinen. Cartas elementos y bombas son recurrentes en una mano, no es loco que te carguen tu bomba con otra bomba para ser cargada por una tercera bomba. ¿Vieron el nombre en la portada? Carl Chudyk, el genial diseñador de Innovation dota de su característico caos y locura a este diseño. Pero, ¿No termina siendo muy random para ser un juego de escaladas?.Pues si y no, vamos por partes.

 

El juego no es perfecto, de entrada, admitiré eso, diría que es un título para cafeteros de los juegos de bazas, porque hay varios detalles o mini reglas (si les queremos llamar así) que pueden olvidarse en una primera toma de contactoNo escala bien a 5, por lo cual por mucho que la caja lo diga yo no lo jugaría a ese número a menos que todos en la mesa sean rapidosMás importante aún, como pega podríamos decir que el juego tiene kingmaking, esto quiere decir que un jugador que no tiene opciones de ganar la partida puede decidir quien la termina ganando por el sistema de puntos que maneja. Así que hay que saber en lo que nos metemos: si te molesta un factor de azar alto, interacción mas alta aun pudiendo joderte tu partida, pues quizás no te entre este juego… pero aun así te diría que le des una oportunidad ¿Por qué?

 

Lo positivo, lo MUY POSITIVO si me preguntan (que imagino que sí, porque si no para que leen esto), el juego es MUY entretenido: te la pasas muy bien mientras lo juegas, y el factor azar se puede tolerar porque las partidas duran 20-30 minutos… cada ronda dura 10 con suerte y con lo loco que es el juego puede darse el caso que estés hundido en una ronda y a la siguiente la rompes y pasas a la delantera, siempre tienes alternativas… solo debes saber cómo montar tu mano para maximizar esas opciones.

 

El sistema de dar vueltas las cartas es una genialidad al unirlo con bombas por doquier: tu juegas a perder, quieres que te carguen para armarte bombas, es un juego muy de aguantar para dar 2 golpes y noquear, la gran Ali contra Foreman en el 74, aguantar los golpes, ser paciente… saber jugar en el fondo, porque, aunque sea caótico, si juegas a lo loco tus rivales te castigarán. Aquí puedes quedar hundidísimo si no tienes un plan B.

 

Estás todo el rato pensando que la puedes hacer, pensando que, si falla A tienes B, que B lo puedes transformar en C si das vuelta una carta o incluso si das vuelta otra potenciar AEstás todo el rato pensando en que va a pasar y nunca puedes estar seguro de que pasará, por lo mismo el juego tiene todo el rato tu atención.

 

Los poderes en las cartas al principio los vi como una tontera y ahora son de las cosas que más valoro, te logran dar cierta certeza dentro de la locura y por ende son tu cable a tierra de como planificar ganar PV o girar cartas, un buen añadido para darle más cuerpo al diseño.

 

Básicamente si te encantan los juegos de escaladas te volverá loco este, si no te gustan este tipo de juegos de igual manera te recomiendo este, porque por lo loco que es puede engancharte en plan jugar por divertirse, la haré corta: le recomiendo este juego a todo el mundo, ¡JUEGAZO!

 

 

Nota: 9/10


edit by Hata 

miércoles, 8 de enero de 2025

TOP 2023: revisado 1 año después

Hace poco me descubrieron la web https://www.pubmeeple.com/ranking-engine donde se pueden hacer listados y después versus entre los juegos ingresados, con eso la página te genera un ranking basado en las respuestas entregadas, siento que es un ejercicio más sincero que tomar una lista de juegos y empezar a acomodarlos a tu gusto, acá básicamente no sabes el resultado final (aunque si lo puedes intuir) sino hasta que ver el ranking, teniendo esto en cuenta, pensé que podía ser útil para un top 2024, pero como aun no juego todo lo que me gustaría (tampoco es que me falte mucho), mientras tanto lo utilizare para un top 2023.

Este listado de juegos no viene a dictar cátedra ni sentencia definitiva de nada, sencillamente es lo que más me ha gustado de la cosecha 2023, la cual por cierto no incluye todos los juegos que me gustaría, ni tampoco mucho de los que más han causado ruido. Sin más dilación, este es mi top de lo publicado el año 2023:

 

10. DroPolter: simpático filler que me enseño Hata durante un almuerzo. Es como un Fantasma Blitz, pero en reverso. La sensación de carrera y manos torpes ayudan a su disfrute, entre más gente mejor, me sorprende que se haya colado en el top. Recomendable para jugar con niños y familia.

9. Darwin’s Journey: jugado en BGA con una excelente (y extenuante) explicación de Diego Peña, me ha parecido un diseño redondísimo, no escala más alto solo porque no es mi tipo de juego, sin embargo, no logro encontrarle un pero a lo puesto en mesa (pantalla en este caso): Todas las mecánicas calzan perfectamente, existe competencia entre jugadores, logra innovar en lo que propone, DON diseño para los amantes de los euros más pesados.

 

8. Rebel Princess: éste título saldrá pronto de la mano de una editorial chilena (no logro recordar cual). Un gran acierto ya que se trata de un juego de bazas sencillo, fácil de explicar, pero con harta variedad y mucha entretención, de hecho, si tuviera que definir su virtud en una palabra,  sería esa: entretención. En este diseño estarás constantemente disfrutando lo que pasa en mesa, tendrás poderes que nuevos cada partida y reglas que cambiarán de ronda en ronda, hacen que quieras seguir explorando más en compañía de esta princesa rebelde. 

7. Art Society: un placer algo culpable, algo tiene este juego que no puedo odiarlo, quizás es porque casi toda su premisa me encanta, su puesta en mesa, la dinámica de mercado que tiene. Si tan solo durara 20 minutos menos, estaría mucho más arriba en el ranking, idebo admitir que el sistema de subasta simultanea que tiene no me entusiasma particularmente, pero ayuda a que no se extienda aun mas la partida, quizás con alguna home rule se pueda ajustar el tiempo a 45 minutos, que en mi opinión es lo que debería tener de duración este juego que claramente es de corte familiar, ya que no da para más por relación profundidad/duración. 

 

6. Sky Team: el flamante ganador del SDJ tiene lugar en esta lista. Un juego sencillo, pero ingenioso, que de alguna manera logra transmitir no solo la temática, sino además la dinámica de una cabina de avión: roles bien claros, distintos escenarios para ir variando, dificultado ajustable, todo esto en una pequeña caja con un precio razonable. Más que merecido el premio otorgado por la industria alemana este año.

5. DONUTS: un diseño clever de Cathala, que rememora al Othello (o Reversi), con una producción muy agradable, se explica en 2 minutos, se juega en 10, no cae mal nunca, muy recomendable para quienes gusten de abstractos. En este caso, la gracia es tratar de colocar un escenario donde obligues a tu rival a hacer la jugada que a ti te convenga. Si te gusta el YINSH, piensa que este título es como una versión de entrada a ese mundillo.

4. Earth: empezamos con los pesos pesados del año pasado. Este título apareció en todos los ranking del año pasado y razones hay: se trata de un diseño ágil, sin entreturno, con mucha variabilidad que viene a ser como un Terraforming Mars cruzado con Race for the Galaxy. Tiene el mismo sistema de selección de acciones que el juego de Thomas Lehman, pero con la creación de un motor con cartas en tu tablero personal de los Fryxelius. Si algo puedo destacar en este diseño en particular, es su ritmo endiablado: apenas 45 minutos por partida y una sensación de carrera muy rica cuando ya se sabe jugar. En mi caso, me encuentro esperando la edición en español para hacerme de una copia.

 

3. The White Castle: otro de los grandes ganadores del año reciente, Isra y Shei suben la apuesta tras su éxito con Red Cathedral y a mi parecer le pegan el palo al gato: TWC es un juego euro, muy euro, donde tenemos un puzzle que resolver, la gracia esta en que contamos con apenas 9 turnos para conseguirlo, lo cual hace que cada maldita acción sea muy sufrida y haya que pensarlo todo bastante bien. Para quienes gusten de euros no tan complejos se los recomiendo porque en reglas no es tan difícil, tiene una duración acotada y posee una puesta en mesa contenida (al igual que la caja), todo esto con un desafío bastante más alto que lo que aparenta en un principio. 

 

2. Forest Shuffle: amor a primera partida, esa fue mi experiencia con este diseño. Tiene todo lo que podría pedirle a un juego de cartas: reglas sencillas, harta variedad, poderes atractivos, dura lo justo y necesario. Quizás mi único pero es que al final cuesta un poco hacer el recuento final de PV, pero salvo eso, es muy muy top. Mención especial para ese recurso tan antiguo, pero tan efectivo, de meter cartas anunciando el final de partida: genera una tensión hacia el final que eleva la experiencia de juego. Este es uno de esos títulos que ha entrado en mi top de toda la vida.  

 

1. Thunder Road: Vendetta: De entrada debo admitir que si la temática de este juego fuera otra no me engancharía tanto, pero es que esto no es mecánica, es PURA temática, si el juego se tratara de otra cosa no sería el mismo juego, seria cualquier otra cosa, porque TRV es puro Rock & Roll, puro post-apocalipsis Mad Maxiano. Estejuego que es más juguete-experiencia que diseño-mecánica, para quienes disfruten, por ejemplo,  de cosas como Memoir 44, este les caerá como anillo al dedo, es de la misma onda: montarte una película y disfrutar de la narrativa. Como fan absoluto de Fury Road, no puedo sino darle el primer lugar a este título, queriendo ya probar las expansiones que traen más locura a esta caja. 

 

 

Como bonus track, mencionaré los 5 juegos peor evaluados según el algoritmo de la página. No necesariamente malos juegos, pero aparentemente no me gustaron nada ya que quedaron al final de un total de 30 y tantos juegos. No entraré en detalle con ellos, no me gustaría patearlos en el suelo jejejeje:

 

5. Sunrise Lane

4. Dragones del mar

3. Aurum

2. Verdant

1. Ierusalem: Anno domini (peor evaluado del año)


Edit by Hata